ÁLBUMES 2017: A CROW LOOKED AT ME - MOUNT EERIE (USA)

"Lo mejor del pasado es que se termina. Cuando mueres te despiertas del sueño, esa es tu vida. Entonces creces y llegas a ser un post humano en un pasado que sigue pasando delante tuyo" (Joanne Kyger, nota en la portada del álbum).

Estamos en los tiempos de los "discazos de la Muerte". Sufjan Stevens en 2015 publicaba un hermoso dedicado a su madre fallecida,  el sentido "Carrie & Lowel". Luego en el 2016 David Bowie nos regalaba su última obra maestra antes de partir "Blackstar", mientras Sir. Leonard Cohen hacia lo mismo con su sombrío "You Want It Darker". También en ese mismo año, otro grande como Nick Cave canalizó su tristeza en "Skeleton Tree" su disco mas personal, dedicado enteramente a su hijo fallecido.

Y Después... ¿Qué nos trajo el año 2017?. Pues, otro álbum sobre la muerte, posiblemente más triste que todos los anteriormente mencionados .

Y es así, porque "A Crow Looked At Me" esquiva a todo lo que estamos considerado música hoy en día, dando importancia a lo que debería ser importante: el sentimiento verdadero. Phil Elvrum, quien con su banda de apoyo toman el nombre de Mount Eenie, no lanzó aquí un material que sea de fácil disfrute para las personas, que sea tarareable o mucho menos del que se puedan hacer covers de sus canciones. No, el hombre estaba demasiado dolido para eso. Estaba destrozado por la muerte de la mujer que más amó en toda su vida, su mejor amiga, su esposa. Aquella que ahora lo deja solo con su pequeña hija de año y medio, el más bello recuerdo que tendrá de su mujer ahora. Lo único que podía hacer en ese momento era entonces exteriorizar todo lo que sentía.

Lo que logró fue una auténtica "música terapia" donde en 40 minutos no canta, sino cuenta de manera magistral y desgarradora todo lo que sintió, recordó y vivió desde el momento en que (a mi parecer) vuelve por la mañana del cementerio, luego de darle la ultima despedida a su amada

Definitivamente éste es un álbum para escuchar con la letra a mano, para así poder entender todo el sentimiento que se plasman en cada una de las pistas. De esa manera la apreciación que se tendrá será diferente, oirás atentamente y sin cansarte toda la triste sinfonía, dejándote llevar por esas desoladoras guitarras y esporádicos pianos que hacen que los versos suenen aún más hermosos. Es por eso que me atrevo a decir que si estas canciones hubieran tenido adicionalmente unos arreglos de cuerda (que siempre hacen caer una lágrima a uno), estaríamos hablando sin discusión del disco más triste de la historia. Pero, de todas maneras, sólo por los textos está entre los mas tristes que se han lanzado. Cómo la ven.

Vamos al breve repaso. El disco se abre con "Real Death" y te presenta la siguiente situación que será constante en las 10 pistas siguientes: un hombre destrozado que por momentos tiene recuerdos en forma de flashbacks y que por momentos incluso habla con su amada de lo difícil que será la vida sin ella. Al escuchar este inicio es como si estuvieras viendo al propio hombre entrar a la casa, pasearse por todos los rincones y luego empieza a romper en llanto.

En el segundo tema "Seaweed" prosigue hablando esta vez sobre "un escape de la realidad" que intentó hacer junto con su hija en un viaje en bote. Ahí empieza a hacer varias preguntas a su mujer, como si de una conversación se tratara (¿Te gustan las flores? No puedo recordarlo. Tú recordabas la mayoría de cosas por mí).

Luego de esto llega el temazo (si así podemos llamarle) del disco "Ravens", en el que se recuerda como fueron los últimos días antes del descenso y cuando dos cuervos irrumpieron por la ventana para mirar atentamente a la familia, indudablemente el presagio de que lo peor pasaría. Instrumentalmente, por momentos parece que escucháramos una cancion de Joanna Newson donde en vez de un arpa lo que suena es la dramática guitarra de nuestro protagonista, que llega a emocionar bastante.

Sigue el viaje intentando olvidar lo ocurrido, y en "Forest Fire" (con una intro que cual campanadas golpean directo a tu corazón) Phill sigue lamentándose mientras observa un bosque incendiado que le trae recuerdos, siempre estando a bordo del bote. Horas después cae la noche y en "Swims" ya devuelta a casa, entra a su cuarto de nuevo donde siente que el bello rostro de su mujer le parecerá imborrable.

Un piano abre de manera emocionante (junto a los constantes rasguidos de guitarras y tenues efectos electrónicos) "My Chasm", que habla de lo difícil que es vivir normalmente en una ciudad con personas que hacen muchas preguntas sobre el delicado tema, y que nuestro protagonista prefiere ya no volver a responder. Ahora él se ha convertido en un "contenedor de historias".

A continuación, en "When I Take out the Garbage at Night", la desolación sigue siendo enorme, lo mismo pasa en "Emptiness, Pt. 2" (donde el músico intenta ser fuerte) y en "Toothbrush/Trash" (donde empieza a imaginar que su esposa sigue ahí en la casa).

Pero para mí la pista mas triste o la más conmovedora se trata de la penúltima, "Soria Moria". Es así como debe ser una canción de amor. Una narración sobre como la pareja se conoció cuando eran apenas unos niños y que luego se volvieron a encontrar ya siendo adultos para decidir estar juntos hasta el final, algo que lastimosamente llegó muy pronto. En el descenlace de la canción aparece por fin unos leves rasguidos de guitarras eléctricas, que lo único que hacen es añadir más tristeza a un fatídico final.

La última pista, "Crow", culmina el álbum como si de un cuento se tratara. Nos cuenta un suceso sobre Phill y su hija estando en el bosque donde la niña dormida sueña con los cuervos que aparecieron el día en que la madre murió. La ultima frase pronunciada en todo el disco es "And there she was", algo que nos hace interpretar de que su esposa también estaba ahí con ellos.

A Crow Looked At Me, no sólo es música, es una obra de arte donde el expuesto sufrimiento de un hombre no pudo ser más real, "mas palpable". Aquí se desnudan pensamientos que nunca antes han sido convertidos en canciones. Oímos a un hombre hablando con su conciencia, como nosotros también lo hacemos a diario.

Esta obra maestra es el testimonio final que quiso darle Phil Elvrum a su esposa, el último adiós. Como ya dije antes, esto le habrá servido mucho como terapia y ahora imagino que servirá también a otras personas que pasen por lo misma situación. Porque la muerte es real y hay que saber sobrellevarla.

Es un discazo que requiere de mucho tiempo para su valoración. Pero la recompensa es mas que satisfactoria.

Puntaje del disco

1. Real Death (9,5)
2. Seaweed (9)
3. Ravens (9,5)
4. Forest Fire (9,5)
5. Swims (8)
6. My Chasm (8,5)
7. When I Take out the Garbage at Night (8)
8. Emptiness pt. 2 (8,5)
9. Toothbrush/Trash (8,5)
10. Soria Moria (9,5)
11. Crow (9)

Especial para: Recordar a un ser querido que ya no está, o si sólo quieres estar triste por un momento.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto