Hace 25 años, en Japón la empresa de videojuegos Konami se animaba a dar un paso gigante en el género de deportes publicando su franquicia titulada "J.League Jikkyou Winning Eleven" un juego de fútbol con la licencia de la liga de ese país que traía como novedad, gráficos tridimensionales por primera vez .
Con el tiempo este juego se fue volviendo muy popular, tanto así que para el inicio del nuevo siglo tuvo que fusionarse con la otra franquicia Internationa Superstar Soccer para llevar el nombre de Pro Evolution Soccer para su versión internacional, y que sería comúnmente llamado por sus fanáticos como el famoso PES. Sus momentos de gloria fueron del 2003 al 2007 años en donde hasta llegó a superar en ventas al que hasta hoy se ha mantenido como el juego de fútbol más popular en el mundo, el FIFA de EA Sports.
Pero aquí no estamos para hablar de la historia de los videojuegos, es una página de música, verdad. Entonces ¿Por qué toda esta introducción y por qué el título dice que debo hablarles de una de las ediciones más emblemáticas de esta serie como lo es el PES 2011?
Pues, porque estoy seguro que a más de uno esta increíble versión le habrá marcado tanto como a mí por una razón muy especial que dista de su jugabilidad o sus gráficos. Sí, la impresionante banda sonora que se mandó en su momento.
En el momento que pude disfrutar de este juego por primera vez tenía 13 años, ya esa edad como de costumbre escuchaba mucho rock clásico (incluyendo el metal), el hip hop, pop y un poco de R&B, pero mis conocimientos se limitaban a lo que escuchaba en la radio o leía en internet, lo que los medios nos decían que era la música del momento y la mejor música del pasado.
Cuando escuché la banda sonora de PES 2011 por primera vez, las canciones me resultaron desde ya muy pegadizas, pero no resultó que no conocía a ningún artista allí (a excepción de los Babasónicos, claro). Ya pasado el tiempo, cada vez que jugaba casi inconscientemente, cantaba, bailaba o agitaba mi cabeza con cada una de ellas al momento que aparecían en algún menú.
Algo muy difícil de conseguir es que todas las canciones de una lista de reproducción aleatoria te gusten, y cuando fui escuchando discos de distintos tipos más adelante me di cuenta de que de verdad lo es. El PES 2011 evidentemente tenía magia en su banda sonora, y eso me animó a investigar aún más sobre los desconocidos intérpretes que tenía, y puedo decir que gracias a ello descubrí y valoré un nuevo mundo musical que hoy todos conocemos la etiqueta indie.
Resultó ser que varios de los artistas que formaban parte de esa fabulosa selección eran algunos de los músicos más talentosos de aquella generación, y hoy me puedo dar cuenta y admirar que solo Konami pudo en su momento juntar por ejemplo a los Vampire Weekend, Fever Ray, Keane, Phoenix, Crystal Castles, The XX y más de otros estilos en una banda sonora y que todo suene tan homogéneo.
Hasta ese año, debemos rememorar que la saga de PES no era experta todavía en el tema de musicalizar su juego con canciones licenciadas de otros artistas como lo hacía FIFA, pero para el año 2010 (uno de los mejores años de la última década para la música) no se con qué motivación específica, los desarrolladores japoneses comandados por el director de sonido Waichiro Ozaki decidieron tirar la casa por la ventana con lo que se puede decir que fue una obra maestra que resultó de "robar" algunas ideas de sus competidores.
La primera es la de hacer una selección de canciones de artistas de distintas nacionalidades que están representados en el juego. El abanico en ese sentido se ampliaría aún más en esa edición con la inclusión de una nueva licencia de competición como el de la Copa Libertadores, la mayor competición de América Latina sumándose así a la Champions y Europa League del viejo continente más las selecciones nacionales de siempre. Por ello es que hubo canciones tanto de Argentina, Brasíl o México, de Italia, Francia, Suecia o Portugal como así también de Nueva Zelanda, Korea, Canadá o hasta el Congo.
La segunda apuesta era la de volver a la diversidad de estilos musicales, una decisión que hizo de este soundtrack uno de los más emotivos y nostálgicos que haya tenido un videojuego . Y la tercera fue que no se centrasen solo de lanzamientos de ese año (2010) pues contó con otros temas mucho más antiguos, siendo el más longevo uno de 1975.
En fin, para homenajear este excelso soundtrack, he preparado una playlist ordenada de manera muy especial con todas las canciones que se incluyen en el juego y a continuación me permitiré destacar algunas de ellas por calidad o los recuerdos que me trae.
Lista de reproducción completa de youtube.
Estoy seguro que la primera canción que sonó una vez que instalaste y abriste el juego fue "Cousins" de Vampire Weekend, no se si esto nos dice de forma intencional que es la canción principal del juego, pero de hecho tiene el espíritu de esta entrega que prometía ser renovada. Su ritmo frenético de verdad hacía que sientas la emoción de iniciar tu primer partido (y sí fue la primera canción que escuché de los Vampires, no fue A-Punk).
Otras de las canciones insignia es "Celestica" de Crystal Castles, un grupo que la verdad suena especial para esta clase de videojuegos, sin embargo esta pieza no es enérgica como la mayoría de su repertorio, sino te hace sentirte vivo de una forma casi espiritual. Usualmente sonaba cada vez que acabas de terminar un partido.
Y sí, quizás esta banda sonora es más recordada por darnos a conocer e impulsar una artista italiana que nos enamoraría con dos inclusiones, hablamos de Nina Zilli y de sus canciones "50milla" e "I'lnferno" que al mejor estilo de Amy Winehouse, hoy recordarlos nos da pura nostalgia. Como olvidar también la colaboración de Keane con el sudafricano K'naam, acertada puesto que este mismo artista había hecho la canción del mundial de ese año.
Siguen los temazos con "Sweet Disposition" de The Temper Trap , canción que ya ganó protagonismo por la película "500 Days Of Summer" y no puede dejar de emocionarnos cada vez que suena en el juego, más cuando inicias una Liga Master y tienes el sueño de poder llegar lejos.
"Armistice", uno de los temazos del debút de los franceses Phoenix también se cuela en la playlist dejándonos buenos recuerdos y los momentos de jugadas destacadas, isa como la alegre inclusión de los ingleses Apples con "Theo" y una de mis favoritas "The Reeling" de Passion Pit.
Para América Latina el PES 2011 acertó con todo con las inclusiones de la bailable "Microdancing" de Babasónicos, uno de los temas más recordados de toda la historia del PES por aquí, así como la murguera "La Marcha de La Vida" de Balkan Beat Box o la pegadiza "Péra" de Democústico.
Si nos vamos hacia los sonidos más africanistas están la fantástica "Wumbanzanga" de Konono N° 1., un gran acompañante cuando tocaba editar jugadores, equipos y hasta estadios. También está el gran descubrimiento musical del juego como lo es "A.I.E (A Mwana)" de los franceses Black Blood un clásico perdido de los 70s que ahora es un clásico del PES y de hacer dribles con Ronaldinho.
El lado experimental le tocó a Fever Ray de The Knife y el aderezo asiático a JABBERLOOP con la monumental "Dental Driller" cuya intro de trompetas era como si un gran partido estaba a punto de comenzar.
El rock estuvo muy bien representado con Coldrain y Destine contando con esa dosis que anteriores PES ya nos habían otorgado sin perder ni un poco de emotividad. Destaco a "Sleepeater" de los neozelandeses Shihad como otro gran descubrimiento.
Por último, la electrónica no se ha quedado atrás con dos inclusiones fenomenales como el de datA o Elite Force, siendo este último un ejemplo de la influencia de los Chemical Brothers o The Prodigy en los videojuegos.
Hay otras canciones más que lamentablemente no mencioné pero también las llevo en el corazón porque además de hacerme recordar una etapa de mi vida, forman parte de la historia de 4L4Music de alguna u otra manera, porque sin ellas difícilmente me interesaría descubrir aún más música nueva. Es por ello que quise compartir este especial con ustedes.
Como mencioné al principio, estoy seguro que más de uno coincide con mi opinión que este soundtrack es el mejor de la historia de este juego y de los juegos de fútbol en general, y que cuenta con un conjunto de canciones que marcaron una época para quienes lo oyeron.
Pero también hay que decir que fue una mochila tan pesada para los de Konami puesto que nunca más pudieron igualar esta calidad con sus siguientes entregas, muy deficientes en cuanto a banda sonora se refiere (aunque se siente en estos últimos años nuevamente un repunte, el del PES 2020 es muy bueno).
Salud a este juego que cumple 25 años hoy y salud a una de las selecciones musicales más grandes para un juego de fútbol que cumplirá 10 años dentro de poco, el soundtrack del PES 2011.
Tags:
Especiales
PES 2011 teve a melhor trilha sonora da série ! Jogo inesquecível !!!
ResponderBorrar