"La calle es una jungla, así que llama a la policía. Sigue al rebaño hasta Grecia, en vacaciones.
Amor, son los 90's
Y todo es paranoia
En playas soleadas, aprovecha tus oportunidades buscando... Chicas que quieren chicos" (Damon Albarn, Girl & Boys, 1994)
En los 90's, en Gran Bretaña, se gestó una de las batallas más lindas de la historia de la música: "La Batalla del Britpop"
En una esquina estaban los hermanos arrogantes y egocéntricos, fanáticos de John Lennon, los cigarrillos y el alcohol: los Oasis. Y en la otra esquina; los eclécticos y alternativos chicos rebeldes comandados por ¿el mayor genio musical? de los últimos 30 años: Blur.
¿El ganador? La prensa especializada y el público "poser" dice que Oasis y la influencia y mundo indie actual dice que Blur. Pero a mi parecer, pese a esta discrepancia, y siendo justos, algo queda totalmente claro: Blur fueron mejores que Oasis. O, siendo mas certero aún, Damon Albarn solito era mejor que los hermanos Gallagher, sin desmeritar las dos obras maestras que hicieron los últimos en los 90's y también su fuerte influencia para otros artistas.
Y es que Damon nunca piensa estancarse (hasta hoy en día sigue teniendo proyectos con Blur, Gorillaz y en Solitario) y siempre tuvo un gusto por la variedad e innovacion constante en la música que hacía y en la última década del siglo XX estuvo muy bien acompañado por Graham Coxon , Alex James, Dave Rowntree con quienes compuso varios discos que hoy son joyas para los amantes de la música alternativa.
Una de ellas es la considerada su obra maestra, Parklife. Un disco entretenido, como si de un circo se tratase (escuchar "The Debt Collector" y "Far Out") donde cada canción es un acto diferente que retrata como era la juventud de Inglaterra en 1994. Claros ejemplos son "Clover Over Dover", "Magic America", el himno "End of A Century" o la canción que da título al disco, un relato-canción por parte del actor de la película Quadrophenia, comandado por un riff de guitarra irresistible.
Significó también la conquista de América por Blur, gracias a el single mas pegajoso que haya compuesto el cuarteto (el título de más comercial se lo lleva "Song 2"), el ya conocido por cualquiera que lo haya bailado. La petshopboysiana "Girl & Boys"
Hoy se cumplen 23 años de la publicación de Parklife y que mejor que recordar este discazo, que servirá también de suculenta entrada para lo que se viene el viernes, día cuando sale el nuevo álbum de Gorillaz.
1. Girls & Boys (10)
2. Tracy Jacks (9)
3. End of a Century (9)
4. Parklife [feat. Phil Daniels] (8,5)
5. Bank Holiday (8)
6. Badhead (9)
7. The Debt Collector (-)
8. Far Out (-)
9. To the End [feat. Laetitia Sadier] (9)
10. London Loves (9)
11. Trouble in the Message Centre (8,5)
12. Clover Over Dover (9,5)
13. Magic America (9,5)
14. Jubilee (8)
15. This is a Low (9,5)
16. Lot 105 (-)
Puntaje: 9,5
Especial para: Terminar con ese bajón por los problemas de la juventud.
Amor, son los 90's
Y todo es paranoia
En playas soleadas, aprovecha tus oportunidades buscando... Chicas que quieren chicos" (Damon Albarn, Girl & Boys, 1994)
En los 90's, en Gran Bretaña, se gestó una de las batallas más lindas de la historia de la música: "La Batalla del Britpop"
En una esquina estaban los hermanos arrogantes y egocéntricos, fanáticos de John Lennon, los cigarrillos y el alcohol: los Oasis. Y en la otra esquina; los eclécticos y alternativos chicos rebeldes comandados por ¿el mayor genio musical? de los últimos 30 años: Blur.
¿El ganador? La prensa especializada y el público "poser" dice que Oasis y la influencia y mundo indie actual dice que Blur. Pero a mi parecer, pese a esta discrepancia, y siendo justos, algo queda totalmente claro: Blur fueron mejores que Oasis. O, siendo mas certero aún, Damon Albarn solito era mejor que los hermanos Gallagher, sin desmeritar las dos obras maestras que hicieron los últimos en los 90's y también su fuerte influencia para otros artistas.
Y es que Damon nunca piensa estancarse (hasta hoy en día sigue teniendo proyectos con Blur, Gorillaz y en Solitario) y siempre tuvo un gusto por la variedad e innovacion constante en la música que hacía y en la última década del siglo XX estuvo muy bien acompañado por Graham Coxon , Alex James, Dave Rowntree con quienes compuso varios discos que hoy son joyas para los amantes de la música alternativa.
Una de ellas es la considerada su obra maestra, Parklife. Un disco entretenido, como si de un circo se tratase (escuchar "The Debt Collector" y "Far Out") donde cada canción es un acto diferente que retrata como era la juventud de Inglaterra en 1994. Claros ejemplos son "Clover Over Dover", "Magic America", el himno "End of A Century" o la canción que da título al disco, un relato-canción por parte del actor de la película Quadrophenia, comandado por un riff de guitarra irresistible.
Significó también la conquista de América por Blur, gracias a el single mas pegajoso que haya compuesto el cuarteto (el título de más comercial se lo lleva "Song 2"), el ya conocido por cualquiera que lo haya bailado. La petshopboysiana "Girl & Boys"
Hoy se cumplen 23 años de la publicación de Parklife y que mejor que recordar este discazo, que servirá también de suculenta entrada para lo que se viene el viernes, día cuando sale el nuevo álbum de Gorillaz.
1. Girls & Boys (10)
2. Tracy Jacks (9)
3. End of a Century (9)
4. Parklife [feat. Phil Daniels] (8,5)
5. Bank Holiday (8)
6. Badhead (9)
7. The Debt Collector (-)
8. Far Out (-)
9. To the End [feat. Laetitia Sadier] (9)
10. London Loves (9)
11. Trouble in the Message Centre (8,5)
12. Clover Over Dover (9,5)
13. Magic America (9,5)
14. Jubilee (8)
15. This is a Low (9,5)
16. Lot 105 (-)
Puntaje: 9,5
Especial para: Terminar con ese bajón por los problemas de la juventud.