“Me encanta el trap, el grosero y el no grosero. Tengo la edad suficiente de saber escuchar y el mensaje que quiero recibir. Hablo muchas groserías cuando estoy con mis amigos… Me gusta el trap y lo respeto mucho. Viene de la calle, de la subcultura y está creciendo, yo creo que la responsabilidad está en los padres de familia, porque nosotros somos artistas y entretenemos a la gente, no la educamos. No nos pueden poner a nosotros la responsabilidad de la juventud” (J Balvin, en los premios Heat 2017)
Hoy se presenta el artista J Balvin en nuestro país. El colombiano es el mayor exponente del "genero urbano" de la actualidad y uno de los artistas iberoamericanos que podría definir nuestra generación.
Muchos lo denominan (incluyendome) el "Drake Latino" y con justa razón pues posee igualmente canciones muy pegajosas que pueden ser tildadas tranquilamente de comerciales pero que estan llenas de calidad en cuanto a producción.
Su carrera va teniendo una pendiente muy positiva, y su popularidad puede decirse que ya es global gracias su último nuevo hit, el festivo "Mi gente". Balvin ha llegado a su cima.
Pero, para quienes admiramos la música por lo que es (o debería), el colombiano todavia no ha llegado a convencer del todo, aunque sí puede decirse que, con alguna de sus propuestas, la evolución que ha tenido con el paso del tiempo y por sobre todo, las nuevas influencias que ha adquirido, esta a punto de lograr a que caigamos rendidos a él.
J Balvin rompe el pesado paradigma de que el género urbano solamente debe sonar a reggaeton, dando mas sofisticación a sus composiciones y proveyendolas de letras menos agresivas o grotescas que la de sus, tambien colegas, los traperos.
A continuación algunos de los motivos del por qué este artista es más que sólo un "reggaetonero cool" (como se lo ve), y que si se lo propone, puede llegar a hacer canciones "urbanas" que por fin perduren como clásicos de nuestro tiempo.
Ay Vamos (2013): Primer gran éxito, de letra muy buena para lo que acostumbraba el género en esos días y estribillo poderoso. La producción ya tenia cierto nivel "diferente".
Bobo (2016): Otro estribillo imposible de borrarse de la mente en una cancion que tranquilamente podria llevar la etiqueta de "reggaeton psicodelico".
Safari (2016): Un hitazo de aquellos gracias a la mano santa de Pharrell. El reggaeton llega a otro nivel mas sofisticado, más estadounidense, más actual.
Snapchat (2016): El Hotline Bling versión latina. De letra mala pero de producción asombrosa. El trap le sienta muy bien al camaleónico (en atuendos y peinados) artista
Veneno (2016): Practicamente un homenaje/parodia a el Drake, con un sonido oscuro y demasiado bueno que sorprendía como primera pista de su ultimo disco.
Si tu novio te deja sola (2017): Trap en estado puro con la colaboración de la supernova del genero, Bad Bunny. Un temazo que nada tiene que envidiar a las producciones anglosajonas ¿Será este el futuro del artista? Eso esperamos con ansias...
...Como también esperamos que el concierto de hoy sea una fiesta para sus fanáticos.