ÁLBUMES 2017: V - THE HORRORS (Reino Unido)

"Ser creativo implica ser consciente de que nada es de tu propiedad. La música no pertenece a nadie. Cuando escuchas algo, creas imágenes en tu cabeza, y eso es lo único que es tuyo: tu propia percepción" (Faris Badwan, 2017).

The Horrors es una de las bandas británicas mas infravaloradas de estos tiempos. Siempre en la boca de la gente que recomienda música, grupos o discos en internet pero que en el mundo de las listas del año o de los críticos de la música la grupación de Faris Badwan no ha tenido por lo menos suficiente éxito.

Extraño para una banda que a lo largo de su discográfia ha evolucionado y variado su sonido, pasando del punk hacia el uso de sintetizadores cada vez mas ochentosos convirtiéndose hoy en una banda casi bailable, por ende accesible.

Su quinto trabajo titulado simplemente “V” empezó a ser promocionado a mediados del año con singles tan dispares que presagiaban que el disco sería uno de sus mas variados y que también presentaba unas brillantes portadas (el de los singles y del álbum, los cuales muestran figuras deformes en algo que parece ser una revista japonesa). Más tarde éstas serian acusadas de plagio por el artista Jesse Kanda, famoso por esa clase de arte para covers de discos (Arca y FKA Twigs como ejemplos).

Y como se esperaba, este material resultó ser un álbum grandilocuente, con 10 extensas canciones de pesadas producciones y otra vez con sintetizadores como protagonistas. El buen rock de estadio que tanto esperábamos en este 2017.

“Hologram” se encarga de abrir el trabajo y con ella no sabemos si lo que escuchamos es otro de los singles de Beck y su nueva era o la Primera pista del comeback de The Horrors. Un potente Electrorock coreable perfecto para los viajes en los días de vacaiones.

En este disco encontraremos también varios temazos mayúsculos que resalten por encima de los demás, ahí esta por ejemplo “Press Enter to Exit” acompañado de sus guitarras bailables y su estructura tan pop que no sorprendería si se convierte en el tercer single de la obra. Llegando al minuto 4 nos encontramos ante un delicioso pasaje psicodélico comandado por golpes de batería destinado a engañarnos (a mi me desorientó totalmente) con un “falso final”. Asi que están advertidos.

La base electronica de “Machine” el primer adelanto nos trae otra bestia de distorsiones con tintes “britpop". Ahora es cuando en el viaje empiezas verdaderamente a aumentar la velocidad. Puede parecer repetitiva pero es una verdadera maravilla a volúmenes altos.

“Ghosh” por otro lado con un ambiente mas Krautrock nos lleva lentamente hacia pasajes mas sinuosos hasta que llegamos a la mitad en donde una lluvia de diamantes azota hacia nuestro camino mientras la guitarra cómplice observa todo lo que ocurre emulando a una motosierra.

El siguiente TM (Temazo Mayúsculo) que encotramos en la mitad se llama “Point Of No Reply” un corte que mezcla a los LCD Sounsystem oscuros y a un Beck lisérgico en una misma canción. Su intro desde ya es sublime (parece como si ya la hubiéramos escuchado antes), su coro es celestial y su cierre  psicodélico magnífico. Para colmo, con cada escucha vas reconociendo nuevos detalles imperceptibles que la hacen más disfrutable.

Unas cuerdas refinadas abren el siguiente tema que apunta a ser todo un himno estilo noventoso pero que sorprendentemente en un segundo cambia de década transformándose una balada rock ochentosa al estilo INXS, cuyo coro sólo necesita repetir el nombre de la canción, “Wighed Down” para que nos sintamos de nuevo en un estadio repleto agitando las manos. El climax final es de ensueño.

“¿Estan listos?” Así  se puede escuchar de fondo en la intro del tercer “TM” que es “Gathering” en donde un piano y el rasguido de una guitarra se conjugan para llevarnos de la mano a volar por los cielos. ¿Un homenaje a Bowie a Bowie y a Space Oddity por su sonido? Entre británicos todo puede ser.

Volvemos a la distorsión electronica con World Below otra típica cancion pop al estilo de la última Grimes (por cierto la portada de este disco tiene esa misma referencia al arte japonés que ella tanto homenajea). El mas reducido de los cortes pero uno de los que contiene de más fuerza, nomás escucha sus segundos finales.

“It’s A Good Life” es otra gran canción dividida en dos partes. La primera más oscura y cinematográfica  nos trae los versos y la segunda más amigable gracias a los golpes de una bateria y un sintetizador bailable nos trae el emocionante estribillo que nos recuerda que la vida siempre es buena y que sólo hay que esperar que lo bueno de ella llegue para disfrutarla. Es aquí con este concepto donde termina el álbum en sí,  porque a continuación tenemos la pista rompedora de cierre que se destaca frente a las demás por su diferencia.

Hablamos del sencillo estrella, lo más bailable que ha hecho la banda hasta ahora y me animo a decir que su mejor canción hasta la fecha, o por lo menos de mejor resultado, “Something To Remember Me By”. Uno de los estribillos pop más pegajosos del año encima de una base casi EDM, versos cantados al estilo Pet Shop Boys  y con un bajo (tan de moda últimamente) e instrumentación que recuerdan a los mejores New Order en 6 minutos de pura magia. De esta manera se cierra el regreso de The Horrors luego de 3 que vuelve a sorprendernos como siempre.

Con “V” estamos hablando de una de las obras mas sólidas que nos han dejado los británicos. No se puede hablar de madurez con este disco ya que la banda se va renovando constantemente pero sí de un cierto perfeccionismo en los detalles, sean psicodélicos o bailables que hacen que el disco suene redondo pese a tener unas canciones más flojas que las otras.

Sólo el tiempo nos dirá si estamos ante el disco mas representativo de la banda, pero de que se trata de uno de los discos del año que vale la pena recordar no hay duda, tiene todos los condimentos y en especial por primera vez un temazo que merece ser hit radial.

Y ya que en el mundo del cine se ponen de moda las películas de terror nuevamente gracias a películas como “It”, es bueno saber que banda en la música una banda como “The Horrors” apunten también a querer ser popular, a ver si ahora sí reciben el reconocimiento que merecen. (Ya se que la comparación no tiene nada que ver, pero la intención es lo que cuenta... yo solo quería estar también a la moda).


1. Hologram (8)
2. Press Enter to Exit (9)
3. Machine (8,5)
4. Ghost (8)
5. Point of No Reply (9)
6. Weighed Down (8)
7. Gathering (9)
8. World Below (8,5)
9. It's a Good Life (8)
10. Something to Remember Me By (9,5)

Puntaje del disco: 8,5
Especial para: Un día de vacaciones o una noche solitaria y melancólica.

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto