"Los estadounidenses están totalmente desprevenidos por lo que les va a pasar. América está al borde de un colapso nervioso, así es el mundo entero. Veo pruebas de esto por todas partes. Todo el mundo está cansado y asustado y sin saberlo e incapaz de arreglarse. Se niegan a afrontar los problemas. Es un mundo computarizado, nadie es realmente ellos mismos y cuando alguien se ata para ser ellos mismos son objeto de desprecio y ridiculización, porque los otros tienen miedo de ellos " (Bobby Jameson, a la Beat Magazine, 1967)
Hace unos meses tomé la decisión de crear este blog porque no quería que todo ese mundo musical que había tenido en mi cabeza por años quede en la absoluta nada, algo del que pudiera arrepentirme de viejo. También deseaba que ese mundo lleno de ideas sea transmitido a demás personas y quizás así por lo menos una persona, aunque sea una se sienta identificada con mis posturas, opiniones y mis listas.
El famoso sueño de que en el futuro, cuando deje este mundo alguien descubra 4l4Music y piense que algo asi como: “que genial recopilatorio sobre los clásicos de aquella época encontré” y que leyéndome me haga seguir estando con vida por medio de lo que escribí en este tiempo.
Es por eso que me toca en lo mas profundo el acto tan hermoso que ha hecho Ariel Marcus Rosenberg mas conocido como el carismático Ariel Pink, uno de los mejores compositores del “pop clásico” o pop original de nuestros días. Pues fue gracias a un blog que éste conoció al nuevo personaje que presenta en su más nuevo material, hablo del Bobby Jameson’s Blog.
¿Pero cómo nació esta página?
Bobby Jameson fue un músico maldito de los 60’s, de los tantos que hubo. Promocionado como “el artista del siglo” por su manager que luego lo terminaría engañando, en esa década luchó muchísimo por hacerse un hueco en el fuerte panorama musical de ese entonces liderado casi netamente por The Beatles. La suerte nunca estuvo de su lado asi que cayó en una tremenda depresión, refugiándose principalmente en el alcohol y más tarde incluso intentó suicidarse. Por ello decidieron llevarle a un centro asistencial.
En el año 2007 (¡Se cumplen 10 años!), ya recuperado, toma la decisión de escribir sus experiencias de rockero frustrado en un blog y prontamente llega a llamar la atención de un grupo importante de gente. En el año 2015 ya con un grupo de fans fiel a su página, Bobby deja este mundo, pero sus escritos seguían siendo descubiertos por más y más personas, y entre ellos estuvo nuestro amigo Arielito.
Según el mismo Pink, quedó tan impactado por lo que leyó y se sintió muy identificado. Entonces tomo la decisión de que su nueva obra rinda homenaje a este personaje, en representación a todos aquellos músicos que seguramente contaban con extraordinario talento, pero que la vida les dijo que “no”. Un noble acto que por lo menos hará cierta justicia al querido Bobby, pues ahora todo el mundo (melómano) conocerá su historia (Y estoy seguro que ya pinchaste el link de arriba para entrar en su blog, o lo harás luego).
La portada de este “Dedicated To Bobby Jameson” no puede ser más descriptiva. Allí podemos ver a un automóvil ingresando a un cementerio mientras a lo lejos podemos ver la silueta de Bobby Jameson caminando, o la de Ariel Pink, o la de Ariel Pink haciendo de Bobby Jameson. Siempre con un estilo retro (estas luces de neón), como si la portada de un libro del siglo pasado fuera, cosas que a Pink tanto le gusta demostrar en sus materiales.
Bien, vayamos a la música, que son 13 cortes en un disco conceptual que no tiene un hilo narrativo, sino son ciertos sucesos que poseen algunos relación con el homenajeado y otros son los famosos personajes y situaciones que ya nos tiene acostumbrado el de Los Ángeles.
Se inicia con el ascenso al cielo de Bobby en “Time To Meet Your God” donde se siente como una especie del viaje turbulento del espíritu hacia donde estaría nuestro creador. Al final del minuto 1 parece llegar y en él nuestro personaje ya cae en cuenta que ya esta muerto y solo le toca mira lo que pasa en la tierra desde arriba. Buen inicio del álbum que te presenta las intenciones de una.
Le sigue el himno “Feels Like Heaven” una canción de amor que hace una hermosa combinación y comparación del estado espiritual del track anterior con el de estar enamorado. “Nos sentimos como en el cielo” decimos al encontrarnos ante esa situación. Hablamos de la canción más accesible del disco, bien coreable que en cierto solo de teclado se asemeja un poco al gran hit de “power fem” de una tal Cindy Lauper.
Más a Rick James suena “Death Patrol”, otro de los tantos temazos de aires policiales de los 70’s que nos ha regalado este señor. Letra sencilla, pero de muchos detalles en la instrumentación. El “He’s our man” adictivo se repite constantemente en tu cabeza luego de la primera escucha, te lo aseguro.
Otra historia más loca es “Santa’s in The Closed” que habla de una persona que se vuelve loca (pues no hay otra explicación) y empieza a ver a toda la gente vestida del Papá Noel. Siguiendo con las necesarias comparaciones, tiene un parecido con “Der Kommisar” de Falco (Hasta en la forma de cantar) eso si no fuera por esa capa revoloteante creada por el sintetizador.
Llega el tema titular “Dedicated to Bobby Jameson” y no podía hacer otra cosa mejor que trasportarnos a su época, los 60’s, pero siempre al loco estilo Ariel Pink. El tema describe la lucha de Jameson en ese tiempo y de paso posee un solo de órgano por ahí que apoco no son los mismos del “Light My Fire” de The Doors.
El buen y oscuro post punk se hace presente en un abrir y cerrar de ojos y ya estamos en la mitad del disco. Uf! como suenan esas guitarras hacia la mitad y luego ese final que parece decirnos que la tormenta ya pasó, y también para Bobby pues después de intentar suicidarse este sale con vida.
El otro gran temazo del este trabajo se llama “Another Weekend”, un desolador tema sobre el paso del tiempo y sin ninguna novedad. En el video de este tema Ariel interpreta al personaje principal de de esta obra mostrándose como se sentía en esos momentos. Una balada medio folk que no es de sorprender pues era ese estilo el que hacía Bobby Jameson”.
A continuación bajando de a poco la intensidad, el Lo-fi de I Wanna Be Young” no resalta lo sufriente, pues es más de lo mismo de que ya nos venia ofreciendo el artista, aún asi es bastante disfrutable. “Bubblegum Dreams” en cambio sorprende por su “punk Wezzer” y “Dreamdate Narcissit” vuelve a traernos el lisérgico órgano (El camión de helados) para hacernos bailar de nuevo como se hacia en los 60’s. Una especie de Flashback, pues como se habrán dado cuenta estábamos como en los finales de los 70’s hace un momento en la línea cronológica de sonidos.
Ya en los 80’s suena “Kitchen Witch” con sus sintetizadores bailables, y vale aclarar que no son los Real Estate de este 2017 a quienes estas escuchando aunque lo parezcan. “Do Yourself A Favor” en cambio vuelve al folk medio beatle para hablarnos de nuevo sobre Bobby quien se trata de su mejor amigo y ambos son los mejores vestidos. Se cierra el disco con “Acting”, un agradable funk (con Dam Funk) que nos remite a una fiesta que parece que continuará hasta el amanecer y como dice al final, trata de darle un “Happy ending” a la historia.
DTBJ es una bella iniciativa de Ariel Pink para que el mundo pueda conocer por medio de él la sufrida historia de uno de los músicos perdidos en el tiempo que nunca alcanzaron el reconocimiento que merecían. Siempre fiel a su estilo, nos entrega un collage de sonidos retro que siguen confirmando que no hay otro mejor que su persona para hacer canciones de ese tipo en pleno 2017 y que suenen atractivas.
Pero esta vez pese a que el álbum es entretenido en su totalidad, sufre de unas cuantas inconsistencias principalmente a partir de la segunda mitad y además hubiera sido lindo que siguiera una línea narrativa en cuanto a las letras (gran reto para él si se animaba), algo que si lo hacen los estilos musicales de cada pista que van como si avanzaran en el tiempo.
De igual manera posee unos cuantos temazos que merecen ser destacados y el concepto que rodea la obra es tan especial que no puede faltar en cualquiera de las listas del año en este 2017. Quien sabe si en el futuro alguien decide hacer una película sobre Bobby Jameson y utiliza algunas de éstas canciones del disco como soundtrack, algo que no sonaría para nada descabellado, porque es esa la sensación te deja al escuchar al completo el disco, que se trata de una banda sonora.
Mientras tanto yo también seguiré escribiendo hasta que el tiempo diga basta, quien sabe también algún día algún músico encuentre este blog o un futuro melómano del siglo XXII. Sí, tú ¿Que tal está el mundo ahora? ¿Lo echamos a perder nosotros?.
1. Time to Meet Your God (8,5)
2. Feels Like Heaven (9)
3. Death Patrol (8,5)
4. Santa's in the Closet (8)
5. Dedicated to Bobby Jameson (8,5)
6. Time to Live (8)
7. Another Weekend (9)
8. I Wanna Be Young (7)
9. Bubblegum Dreams (7,5)
10. Dreamdate Narcissist (8)
11. Kitchen Witch (8)
12. Do Yourself a Favor (8)
13. Acting (7,5)
Puntaje del disco: 8
Especial para: Esas madrugadas cuando, como yo que no tienes Netflix, entonces buscas navegar en internet para leer quizas algun blog sonando de fondo este disco.
Hace unos meses tomé la decisión de crear este blog porque no quería que todo ese mundo musical que había tenido en mi cabeza por años quede en la absoluta nada, algo del que pudiera arrepentirme de viejo. También deseaba que ese mundo lleno de ideas sea transmitido a demás personas y quizás así por lo menos una persona, aunque sea una se sienta identificada con mis posturas, opiniones y mis listas.
El famoso sueño de que en el futuro, cuando deje este mundo alguien descubra 4l4Music y piense que algo asi como: “que genial recopilatorio sobre los clásicos de aquella época encontré” y que leyéndome me haga seguir estando con vida por medio de lo que escribí en este tiempo.
Es por eso que me toca en lo mas profundo el acto tan hermoso que ha hecho Ariel Marcus Rosenberg mas conocido como el carismático Ariel Pink, uno de los mejores compositores del “pop clásico” o pop original de nuestros días. Pues fue gracias a un blog que éste conoció al nuevo personaje que presenta en su más nuevo material, hablo del Bobby Jameson’s Blog.
¿Pero cómo nació esta página?
Bobby Jameson fue un músico maldito de los 60’s, de los tantos que hubo. Promocionado como “el artista del siglo” por su manager que luego lo terminaría engañando, en esa década luchó muchísimo por hacerse un hueco en el fuerte panorama musical de ese entonces liderado casi netamente por The Beatles. La suerte nunca estuvo de su lado asi que cayó en una tremenda depresión, refugiándose principalmente en el alcohol y más tarde incluso intentó suicidarse. Por ello decidieron llevarle a un centro asistencial.
En el año 2007 (¡Se cumplen 10 años!), ya recuperado, toma la decisión de escribir sus experiencias de rockero frustrado en un blog y prontamente llega a llamar la atención de un grupo importante de gente. En el año 2015 ya con un grupo de fans fiel a su página, Bobby deja este mundo, pero sus escritos seguían siendo descubiertos por más y más personas, y entre ellos estuvo nuestro amigo Arielito.
Según el mismo Pink, quedó tan impactado por lo que leyó y se sintió muy identificado. Entonces tomo la decisión de que su nueva obra rinda homenaje a este personaje, en representación a todos aquellos músicos que seguramente contaban con extraordinario talento, pero que la vida les dijo que “no”. Un noble acto que por lo menos hará cierta justicia al querido Bobby, pues ahora todo el mundo (melómano) conocerá su historia (Y estoy seguro que ya pinchaste el link de arriba para entrar en su blog, o lo harás luego).
La portada de este “Dedicated To Bobby Jameson” no puede ser más descriptiva. Allí podemos ver a un automóvil ingresando a un cementerio mientras a lo lejos podemos ver la silueta de Bobby Jameson caminando, o la de Ariel Pink, o la de Ariel Pink haciendo de Bobby Jameson. Siempre con un estilo retro (estas luces de neón), como si la portada de un libro del siglo pasado fuera, cosas que a Pink tanto le gusta demostrar en sus materiales.
Bien, vayamos a la música, que son 13 cortes en un disco conceptual que no tiene un hilo narrativo, sino son ciertos sucesos que poseen algunos relación con el homenajeado y otros son los famosos personajes y situaciones que ya nos tiene acostumbrado el de Los Ángeles.
Se inicia con el ascenso al cielo de Bobby en “Time To Meet Your God” donde se siente como una especie del viaje turbulento del espíritu hacia donde estaría nuestro creador. Al final del minuto 1 parece llegar y en él nuestro personaje ya cae en cuenta que ya esta muerto y solo le toca mira lo que pasa en la tierra desde arriba. Buen inicio del álbum que te presenta las intenciones de una.
Le sigue el himno “Feels Like Heaven” una canción de amor que hace una hermosa combinación y comparación del estado espiritual del track anterior con el de estar enamorado. “Nos sentimos como en el cielo” decimos al encontrarnos ante esa situación. Hablamos de la canción más accesible del disco, bien coreable que en cierto solo de teclado se asemeja un poco al gran hit de “power fem” de una tal Cindy Lauper.
Más a Rick James suena “Death Patrol”, otro de los tantos temazos de aires policiales de los 70’s que nos ha regalado este señor. Letra sencilla, pero de muchos detalles en la instrumentación. El “He’s our man” adictivo se repite constantemente en tu cabeza luego de la primera escucha, te lo aseguro.
Otra historia más loca es “Santa’s in The Closed” que habla de una persona que se vuelve loca (pues no hay otra explicación) y empieza a ver a toda la gente vestida del Papá Noel. Siguiendo con las necesarias comparaciones, tiene un parecido con “Der Kommisar” de Falco (Hasta en la forma de cantar) eso si no fuera por esa capa revoloteante creada por el sintetizador.
Llega el tema titular “Dedicated to Bobby Jameson” y no podía hacer otra cosa mejor que trasportarnos a su época, los 60’s, pero siempre al loco estilo Ariel Pink. El tema describe la lucha de Jameson en ese tiempo y de paso posee un solo de órgano por ahí que apoco no son los mismos del “Light My Fire” de The Doors.
El buen y oscuro post punk se hace presente en un abrir y cerrar de ojos y ya estamos en la mitad del disco. Uf! como suenan esas guitarras hacia la mitad y luego ese final que parece decirnos que la tormenta ya pasó, y también para Bobby pues después de intentar suicidarse este sale con vida.
El otro gran temazo del este trabajo se llama “Another Weekend”, un desolador tema sobre el paso del tiempo y sin ninguna novedad. En el video de este tema Ariel interpreta al personaje principal de de esta obra mostrándose como se sentía en esos momentos. Una balada medio folk que no es de sorprender pues era ese estilo el que hacía Bobby Jameson”.
A continuación bajando de a poco la intensidad, el Lo-fi de I Wanna Be Young” no resalta lo sufriente, pues es más de lo mismo de que ya nos venia ofreciendo el artista, aún asi es bastante disfrutable. “Bubblegum Dreams” en cambio sorprende por su “punk Wezzer” y “Dreamdate Narcissit” vuelve a traernos el lisérgico órgano (El camión de helados) para hacernos bailar de nuevo como se hacia en los 60’s. Una especie de Flashback, pues como se habrán dado cuenta estábamos como en los finales de los 70’s hace un momento en la línea cronológica de sonidos.
Ya en los 80’s suena “Kitchen Witch” con sus sintetizadores bailables, y vale aclarar que no son los Real Estate de este 2017 a quienes estas escuchando aunque lo parezcan. “Do Yourself A Favor” en cambio vuelve al folk medio beatle para hablarnos de nuevo sobre Bobby quien se trata de su mejor amigo y ambos son los mejores vestidos. Se cierra el disco con “Acting”, un agradable funk (con Dam Funk) que nos remite a una fiesta que parece que continuará hasta el amanecer y como dice al final, trata de darle un “Happy ending” a la historia.
DTBJ es una bella iniciativa de Ariel Pink para que el mundo pueda conocer por medio de él la sufrida historia de uno de los músicos perdidos en el tiempo que nunca alcanzaron el reconocimiento que merecían. Siempre fiel a su estilo, nos entrega un collage de sonidos retro que siguen confirmando que no hay otro mejor que su persona para hacer canciones de ese tipo en pleno 2017 y que suenen atractivas.
Pero esta vez pese a que el álbum es entretenido en su totalidad, sufre de unas cuantas inconsistencias principalmente a partir de la segunda mitad y además hubiera sido lindo que siguiera una línea narrativa en cuanto a las letras (gran reto para él si se animaba), algo que si lo hacen los estilos musicales de cada pista que van como si avanzaran en el tiempo.
De igual manera posee unos cuantos temazos que merecen ser destacados y el concepto que rodea la obra es tan especial que no puede faltar en cualquiera de las listas del año en este 2017. Quien sabe si en el futuro alguien decide hacer una película sobre Bobby Jameson y utiliza algunas de éstas canciones del disco como soundtrack, algo que no sonaría para nada descabellado, porque es esa la sensación te deja al escuchar al completo el disco, que se trata de una banda sonora.
Mientras tanto yo también seguiré escribiendo hasta que el tiempo diga basta, quien sabe también algún día algún músico encuentre este blog o un futuro melómano del siglo XXII. Sí, tú ¿Que tal está el mundo ahora? ¿Lo echamos a perder nosotros?.
1. Time to Meet Your God (8,5)
2. Feels Like Heaven (9)
3. Death Patrol (8,5)
4. Santa's in the Closet (8)
5. Dedicated to Bobby Jameson (8,5)
6. Time to Live (8)
7. Another Weekend (9)
8. I Wanna Be Young (7)
9. Bubblegum Dreams (7,5)
10. Dreamdate Narcissist (8)
11. Kitchen Witch (8)
12. Do Yourself a Favor (8)
13. Acting (7,5)
Puntaje del disco: 8
Especial para: Esas madrugadas cuando, como yo que no tienes Netflix, entonces buscas navegar en internet para leer quizas algun blog sonando de fondo este disco.