"El jazz es como un telescopio, y mucha de la otra música son como un microscopio". (Kamasi Washington)
Aproveché con gusto estos tres días de “puente” por el feriado para ir escuchando nuevos materiales lanzados este último viernes, y me topé por suerte con que ese mismo día había salido lo nuevo de Kamasi Washington.
Por si todavía no lo recuerdan sólo al pronunciar su nombre, estamos hablando de aquel que formara parte de lo que yo llamé (y sigo llamando) “la agrupación del siglo”. Aquel grupo de talentosos que se congeniaron para ayudar a Kendrick Lamar a realizar su obra maestra, el “To Pimp A Butterfly”. En donde el productor ejecutivo era Dr. Dre, en los bajos estaba Thundercat, en la parte electronica Flying Lotus y Soundwave, en los teclados Robert Glasper, en el alto saxo y multiinstrumentación Terrace Martin y en el saxofón tenor, la nueva estrella que nacía en ese momento: Kamasi Washington.
Su instrumento principal es el saxo pero estamos hablando de un genio cuya destreza musical va más allá de solo ser un maestro del instrumento de viento. De hecho el fue el encargado de los preciosos arreglos de cuerda que posee FEAR., Pieza incluida también en el reciente disco del rapero de Compton.
Todo esa genialidad de la que hablo quedó plasmada ese mismo año (2015) en su álbum debut “The Epic”, un disco triple de alargadas pero emocionantes piezas de Jazz que lo convirtieron en la nueva superestrella independiente del estilo, con la falta que hacia una que vuelva a poner de moda el jazz (igualmente un año antes ya había salido la película Whiplash otro factor determinante para traer de nuevo al jazz al ruedo musical y mainstream).
Bien como ahora si ya lo ubican (los que no lo hacían), hablemos de su presente, del disco en cuestión que se trata mas bien de un EP que dura 30 minutos y tiene sólo 6 canciones (¿Acaso eso ya no merece ser llamado esto un LP?, ¿Station To Station de Bowie acaso no tenia acaso las misma cantidad de canciones? ¿Acaso hoy en día no se lanzan muchos álbumes de media hora?... Bueno estamos hablando de jazz y si este señor considera que sus discos duras más de 170 minutos, con tal de que nos regale buena música no importa). Las piezas son totalmente instrumentales y siguen el hilo conductor de una armonía característica que la ya conocíamos por el single que había lanzado hace unos meses y que se trata de la ultima pista, obra cúspide del disco.
Las cinco primeras parecen conectadas como si de una “session” con cambios de ritmos constantes se tratase y la última, que mencionamos anteriormente, parece ser como el cumulo de todo lo escuchado, el resumen y climax perfecto, algo así como el desahogo final.
Una línea de bajo romántica es lo que escuchamos al inicio de “Desire” que luego es acompañada por sus mejores amigas en esta obra, el saxofón de Kamasi, la bestial batería del hermano mayor de Thundercat, Ronald Bruner Jr. y el sensible piano de Cameron Graves. Ellas en conjunto ejecutan la melodía principal de “Harmony Of Difference”, titulo de este EP que se abre con esta pieza.
Le sigue sin pausas “Humilty” de un aire más Big Bang o fiestero y el cual parece como si nos estuviera invitando a volar por encima de la ciudad de Los Ángeles siendo la media noche. Se hacen presentes los solos tanto de trompeta como de saxofón que uno lo puede disfrutar tranquilamente agitando la cabeza como si de un rock se tratara. Recuerda un poco al Free Jazz del For Free, segunda pista del ya mencionado TPAB.
“Knowledge” nos devuelve al romanticismo de la pieza principal (gracias a una intro muy The Carpenters) pero ahora con un aire más de balada soul. La bateria es impresionante como se mantiene como escondida allá en el fondo sonando un poco despacio pero ejecutada con una rapidez y sin pausas que le entusiasma uno a seguir con movimientos todos los pasajes de la canción. Esta en cambio actúa como si nos trajera a la mente a una persona solitaria y preocupada acostada en la cama que lo único que quiere es dejar del mundo estresante en que vive para siempre, para poder así sumergirse a uno que sea mucho mejor, sí, vivir en el mundo de los sueños. Esto se le concede...
“Perspective” por otro lado nos trae el groove más sensual y bailable del EP. Y es ahí en donde nuestro personaje entra en una especie de espiral de una máquina del tiempo según lo que se oye (¿Samuray Jack eres tú?). Lo lleva a los 70’s en donde podemos ver a un montón de chicos con afro, pantalones muy ajustados y collares brillantes bailando en la pista mientras el hombre esta con una bebida en la mano (una de las 12 que ya se ha tomado) tratando de recordar como fue que llego ahi. El tiempo pasa y todos se ven muy felices menos él, en eso una chica se le acerca y le pregunta por su nombre, pero éste de tanto alcohol en su organismo al intentar responderle cae desmayado mientras se acaba la canción.
Al despertar abre los ojos y se encuentra ahora entre mucha gente luciendo disfraces, mucho color agitándose (¿sólo color?) y con una música irresistible de bailar que le hace mover los pies involuntariamente. Un carnaval brasilero organizado por “Integrity”, la penúltima y nostálgica pieza que nos recuerda que la samba y el jazz siempre fueron buenos amantes. Mientras va avanzando la canción el personaje no se muestra aún muy divertido o a gusto, y solo se aleja de la música lentamente llevando su saco por las espaldas y procede a ir caminando por las calles más desiertas de Río de Janeiro mientras en su mente se encarga de pensar si eran estos los tipos de cambios drásticos que necesitaba o era ese el tipo de alegría que quería en su vida.
De repente vuelve a sonar la melodía característica del Harmony Of Difference, pero se trata esta vez de la intro de la pieza central del disco, “Truth”, una emocionante composición de 14 minutos que crece y crece a medida que avanza los segundos, mientras en ese momento nuestro hombre esta reposado sobre un puente observando las estrellas y quizás reflexionando sobre si su vida anterior, la verdadera, valía realmente la pena. En eso (minuto 4 en adelante) empieza a recordar todos los buenos tiempos que ha pasado con su familia y amigos como también los sueños y metas que todavía tenía por cumplir. El mundo real si valía la pena pese a los problemas asi que decide volver allá y que otra mejor forma de hacerlo que lanzarse al río (Cuenta la leyenda que si mueres en el mundo de los sueños regresas al mundo real).
Todo esto ocurre mientras aparecen los bajos eléctricos de Thundercat (minuto 5) como también los excelentes arreglos de cuerda y corales que van imponiendo más dramatismo a los que le voy contando. A partir del minuto 8:40 éste se despierta del sueño y ve que todo vuelve a la normalidad. Él esta en la cama, su esposa esta a su lado y la luz del baño esta encendida para que los niños puedan llegar allá sin perderse por la noche cuando tengan ganas de ir allí. Nuestro personaje se pone de nuevo a pensar y llega a la conclusión definitiva: mayor felicidad que todo eso que ya logró no puede existir más en otro mundo.
Vuelve a aparecer el coro de 9 personas, la bateria pierde totalmente el control y la melodía se hace más emocionante que nunca. La pieza termina mostrándonos el paisaje de un lindo amanecer, lindo porque un nuevo día está por comenzar.
Eso fue “Harmony Of Difference”, una soberbia pieza instrumental de 30 minutos que te cuenta una historia, una que tu misma debes descifrar o crear como yo lo hice hace un momento. Depende de la percepción de cada uno y lo que las canciones de verdad le trasmitan, así funciona el jazz y es ese el secreto de como disfrutarlo.
Pese a no ser tan impactante ni cambie las reglas de juego del estilo, estamos hablando de otro trabajo lleno de sentimiento, un disco de bolsillo al que puedes recurrir en cualquier momento y que desde ya posee una de las mejores piezas del año: Truth.
Hey tú, Lisa Simpson, tranquila, puede que "Encías Sangrantes" haya muerto hace tiempo y es una verdadera pena, pero actualmente tenemos un nuevo héroe del saxófono que sé que te encantará, espero lo inviten por Springfield... ¿Cómo es su nombre? Pues es Kamasi Washington.
1. Desire (8,5)
2. Humility (8,5)
3. Knowledge (8)
4. Perspective (8,5)
5. Integrity (8)
6. Truth (10)
Puntaje del disco: 8,5
Especial para: Cualquier momento en donde quieras hacer volar tu imaginación
Aproveché con gusto estos tres días de “puente” por el feriado para ir escuchando nuevos materiales lanzados este último viernes, y me topé por suerte con que ese mismo día había salido lo nuevo de Kamasi Washington.
Por si todavía no lo recuerdan sólo al pronunciar su nombre, estamos hablando de aquel que formara parte de lo que yo llamé (y sigo llamando) “la agrupación del siglo”. Aquel grupo de talentosos que se congeniaron para ayudar a Kendrick Lamar a realizar su obra maestra, el “To Pimp A Butterfly”. En donde el productor ejecutivo era Dr. Dre, en los bajos estaba Thundercat, en la parte electronica Flying Lotus y Soundwave, en los teclados Robert Glasper, en el alto saxo y multiinstrumentación Terrace Martin y en el saxofón tenor, la nueva estrella que nacía en ese momento: Kamasi Washington.
Su instrumento principal es el saxo pero estamos hablando de un genio cuya destreza musical va más allá de solo ser un maestro del instrumento de viento. De hecho el fue el encargado de los preciosos arreglos de cuerda que posee FEAR., Pieza incluida también en el reciente disco del rapero de Compton.
Todo esa genialidad de la que hablo quedó plasmada ese mismo año (2015) en su álbum debut “The Epic”, un disco triple de alargadas pero emocionantes piezas de Jazz que lo convirtieron en la nueva superestrella independiente del estilo, con la falta que hacia una que vuelva a poner de moda el jazz (igualmente un año antes ya había salido la película Whiplash otro factor determinante para traer de nuevo al jazz al ruedo musical y mainstream).
Bien como ahora si ya lo ubican (los que no lo hacían), hablemos de su presente, del disco en cuestión que se trata mas bien de un EP que dura 30 minutos y tiene sólo 6 canciones (¿Acaso eso ya no merece ser llamado esto un LP?, ¿Station To Station de Bowie acaso no tenia acaso las misma cantidad de canciones? ¿Acaso hoy en día no se lanzan muchos álbumes de media hora?... Bueno estamos hablando de jazz y si este señor considera que sus discos duras más de 170 minutos, con tal de que nos regale buena música no importa). Las piezas son totalmente instrumentales y siguen el hilo conductor de una armonía característica que la ya conocíamos por el single que había lanzado hace unos meses y que se trata de la ultima pista, obra cúspide del disco.
Las cinco primeras parecen conectadas como si de una “session” con cambios de ritmos constantes se tratase y la última, que mencionamos anteriormente, parece ser como el cumulo de todo lo escuchado, el resumen y climax perfecto, algo así como el desahogo final.
Una línea de bajo romántica es lo que escuchamos al inicio de “Desire” que luego es acompañada por sus mejores amigas en esta obra, el saxofón de Kamasi, la bestial batería del hermano mayor de Thundercat, Ronald Bruner Jr. y el sensible piano de Cameron Graves. Ellas en conjunto ejecutan la melodía principal de “Harmony Of Difference”, titulo de este EP que se abre con esta pieza.
Le sigue sin pausas “Humilty” de un aire más Big Bang o fiestero y el cual parece como si nos estuviera invitando a volar por encima de la ciudad de Los Ángeles siendo la media noche. Se hacen presentes los solos tanto de trompeta como de saxofón que uno lo puede disfrutar tranquilamente agitando la cabeza como si de un rock se tratara. Recuerda un poco al Free Jazz del For Free, segunda pista del ya mencionado TPAB.
“Knowledge” nos devuelve al romanticismo de la pieza principal (gracias a una intro muy The Carpenters) pero ahora con un aire más de balada soul. La bateria es impresionante como se mantiene como escondida allá en el fondo sonando un poco despacio pero ejecutada con una rapidez y sin pausas que le entusiasma uno a seguir con movimientos todos los pasajes de la canción. Esta en cambio actúa como si nos trajera a la mente a una persona solitaria y preocupada acostada en la cama que lo único que quiere es dejar del mundo estresante en que vive para siempre, para poder así sumergirse a uno que sea mucho mejor, sí, vivir en el mundo de los sueños. Esto se le concede...
“Perspective” por otro lado nos trae el groove más sensual y bailable del EP. Y es ahí en donde nuestro personaje entra en una especie de espiral de una máquina del tiempo según lo que se oye (¿Samuray Jack eres tú?). Lo lleva a los 70’s en donde podemos ver a un montón de chicos con afro, pantalones muy ajustados y collares brillantes bailando en la pista mientras el hombre esta con una bebida en la mano (una de las 12 que ya se ha tomado) tratando de recordar como fue que llego ahi. El tiempo pasa y todos se ven muy felices menos él, en eso una chica se le acerca y le pregunta por su nombre, pero éste de tanto alcohol en su organismo al intentar responderle cae desmayado mientras se acaba la canción.
Al despertar abre los ojos y se encuentra ahora entre mucha gente luciendo disfraces, mucho color agitándose (¿sólo color?) y con una música irresistible de bailar que le hace mover los pies involuntariamente. Un carnaval brasilero organizado por “Integrity”, la penúltima y nostálgica pieza que nos recuerda que la samba y el jazz siempre fueron buenos amantes. Mientras va avanzando la canción el personaje no se muestra aún muy divertido o a gusto, y solo se aleja de la música lentamente llevando su saco por las espaldas y procede a ir caminando por las calles más desiertas de Río de Janeiro mientras en su mente se encarga de pensar si eran estos los tipos de cambios drásticos que necesitaba o era ese el tipo de alegría que quería en su vida.
De repente vuelve a sonar la melodía característica del Harmony Of Difference, pero se trata esta vez de la intro de la pieza central del disco, “Truth”, una emocionante composición de 14 minutos que crece y crece a medida que avanza los segundos, mientras en ese momento nuestro hombre esta reposado sobre un puente observando las estrellas y quizás reflexionando sobre si su vida anterior, la verdadera, valía realmente la pena. En eso (minuto 4 en adelante) empieza a recordar todos los buenos tiempos que ha pasado con su familia y amigos como también los sueños y metas que todavía tenía por cumplir. El mundo real si valía la pena pese a los problemas asi que decide volver allá y que otra mejor forma de hacerlo que lanzarse al río (Cuenta la leyenda que si mueres en el mundo de los sueños regresas al mundo real).
Todo esto ocurre mientras aparecen los bajos eléctricos de Thundercat (minuto 5) como también los excelentes arreglos de cuerda y corales que van imponiendo más dramatismo a los que le voy contando. A partir del minuto 8:40 éste se despierta del sueño y ve que todo vuelve a la normalidad. Él esta en la cama, su esposa esta a su lado y la luz del baño esta encendida para que los niños puedan llegar allá sin perderse por la noche cuando tengan ganas de ir allí. Nuestro personaje se pone de nuevo a pensar y llega a la conclusión definitiva: mayor felicidad que todo eso que ya logró no puede existir más en otro mundo.
Vuelve a aparecer el coro de 9 personas, la bateria pierde totalmente el control y la melodía se hace más emocionante que nunca. La pieza termina mostrándonos el paisaje de un lindo amanecer, lindo porque un nuevo día está por comenzar.
Eso fue “Harmony Of Difference”, una soberbia pieza instrumental de 30 minutos que te cuenta una historia, una que tu misma debes descifrar o crear como yo lo hice hace un momento. Depende de la percepción de cada uno y lo que las canciones de verdad le trasmitan, así funciona el jazz y es ese el secreto de como disfrutarlo.
Pese a no ser tan impactante ni cambie las reglas de juego del estilo, estamos hablando de otro trabajo lleno de sentimiento, un disco de bolsillo al que puedes recurrir en cualquier momento y que desde ya posee una de las mejores piezas del año: Truth.
Hey tú, Lisa Simpson, tranquila, puede que "Encías Sangrantes" haya muerto hace tiempo y es una verdadera pena, pero actualmente tenemos un nuevo héroe del saxófono que sé que te encantará, espero lo inviten por Springfield... ¿Cómo es su nombre? Pues es Kamasi Washington.
1. Desire (8,5)
2. Humility (8,5)
3. Knowledge (8)
4. Perspective (8,5)
5. Integrity (8)
6. Truth (10)
Puntaje del disco: 8,5
Especial para: Cualquier momento en donde quieras hacer volar tu imaginación