“Bajando por la montaña, la luna me regaló, un lucero en la
mañana, lunita del Ilaló. Alma de oscuridad, salvia de mi vida, alma de
oscuridad, salvia de mi vida” (Mateo Kingman, Ilaló)
Especial para: El ritual para que hoy Messi "la rompa" frente a Nigeria.
Chancha Vía Circuito es el proyecto musical de Pedro Canale,
un argentino apasionado por la música tradicional latinoamericana que sorprendió
a propios y a extraños en el 2014 con “Amansara”, un trabajo discográfico que
mezclaba la música dance electrónica con ritmos peruanos, argentinos,
colombianos y hasta paraguayos.
Cuatro años después tenemos a la merced de nuestros oídos su
segunda obra titulada “Bienaventuranza”, un disco con muchos detalles que
tienen que ser escuchados con total calma para sentirlos fluir y que no te transporta
a otro lugar que no sea la naturaleza. Una vez más en él las colaboraciones se
hacen presentes y protagonistas, vengan éstas desde Colombia (Lido Pimienta) o
Ecuador (Mateo Kingman).
Precisamente a ese último país nos recuerda la canción “Ilaló”
que abre el trabajo luego de la intro instrumental “Los Pastores”. El título es
una referencia a un volcán inactivo situado en tierras ecuatorianas que con la música
pareciera que el lugar adquiere mística y magia a sus tempranas horas. Mateo
Kingman presta su voz para esta pieza primeramente con una especie de plegaria desde la cima de una montaña mientras se detiene a observar el amanecer, para que luego la
naturaleza lo acompañe con todo su esplendor, acción representada por la inconfundible
música andina que por momentos puede ser confundida por los tradicionalistas con un “reggaetón electrónico”(No, así no es el video).
Como se puede “sentir” es una pieza muy espiritual, como un
himno a la madre naturaleza de una cadencia atrapante y relajante que pese a
poseer esos rasgos no deja de ser una grandiosa canción pop que nuevamente el músico de
Buenos Aires nos regala a todos los sudamericanos, latinoamericanos y al mundo.
Puntaje de la canción