ÁLBUMES 2018: OIL OF EVERY PEARL’S UN-INSIDES - SOPHIE (Escocia)

“Creo que a veces olvidas que te conozco mejor. Espero no tomes esto de manera equivocada, pero creo que tu interior es tu mejor lado ¿Era esa una lágrima en tu ojo? Nunca pensé que te vería llorar, solo sé que duele, todo es mío. Está bien llorar” (Sophie Xeon, It's Okay To Cry)

Hey 4L4M ¿porqué ya no reseñas discos del año? me venían diciendo y les respondí que por falta de tiempo (mentira, como verán estuve muy concentrado por la Copa Mundial de fútbol). Entonces para agilizar y cumplir con los pedidos di la oportunidad para que los fans me hicieran algunas preguntas sobre un disco puntual que les haya gustado para así responderlas sobre que tal me pareció a mí (También es mentira, no hay fans, fui yo quien me pregunté a mí mismo en todo momento). Esto fue el resultado:

¿Quién es SOPHIE y cómo se llama su nuevo trabajo?

SOPHIE es un productor queer de música electrónica que junto a Arca vienen rompiendo esquemas de lo que debería ser música de hoy y lo que podría ser en el futuro (Un montón de ruidos, ritmos y efectos que en sincronía crean sensaciones agradables y exhaltantes para el oído). Así como el venezolano este se animó a sacar por fin un disco debut donde él, su personaje es el protagonista.

“Oil Of Every Pearl’s Un-Insides” se llama este gran trabajo del artista escosés de 31 años, uno en el que se muestra con un aspecto de “muñeca”, vestido de lo que a simple vista parecen plásticos para envolver caramelos, sentado sobre el agua (o sobre petróleo) en medio de un paisaje que parece sacado de una pintura.  El estilo y la estructura del disco al igual que la portada son un poco “raros” y quizás eso le juega a favor al artista, ya que siendo sólo 9 canciones, teniendo por cierto un tema ambient de casi 6 minutos, no suena para nada pesado, todas las pistas destacan por sus particularidades y el disco se vuelve muy muy disfrutable.

¿Que características tiene el disco?

Primeramente la música de aquí transita por muchas fases, iniciando una tranquila-emotiva, luego pasando por las enérgicas y "sexuales"; nuevamente con otra tranquila-emotiva y más tarde con las más experimentales para luego terminar con un tema pop convencional (modo 2010’s obviamente) y un track escandaloso de 9 minutos. Segundo, en cuanto a la voz, increíblemente no es la misma SOPHIE quien se encarga de todas, la que se gana el protagonismo casi exclusivo es una colaboradora: la artista  Mozart’s Sister que aquí se esconde bajo el pseudónimo de "Cecile Believe". Aun así SOPHIE participa siempre por medio de increíbles efectos, haciéndose protagonista vocalmente de manera exclusiva en el primer tema, donde sí canta y lo hace como toda una diva trans.

¿Cómo es Oil Of Every Pearl’s Un-Insides canción a canción?

Precisamente esa canción de apertura es la misma el que fuera su tema de presentación hace unos meses, ya que él (o ella) nunca había aparecido en un video o ni siquiera mostrando su rostro en público como lo hace en “It’s Okay To Cry” pista en el que acompañado por sonidos angelicales podemos por fin oírle cantar sobre como le va dando ánimos a una persona (presumiblemente su yo interior) para muestre sus sentimientos sin temor. Es una gran canción provisto de un estribillo de himno y un final fantástico que brilla estelarmente hasta que…

… Ponyboy” interrumpe con su descarada violencia y sensualidad para hacer a un lado aquel momento sensible, Con una producción muy parecida al de “Yeah Right” de Vince Staples (del que SOPHIE fuera colaboradora por cierto) nos hace bailar ante un exageradamente pegadizo ritmo. Las vocales son de Mozart´s Sister mientras que los versos masculinos robotizados que suenan como si nos estuvieran ordenando a seguir el ritmo son de SOPHIE. Ella nos va lanzando tigres, transformers y bebés de los cuales debemos esquivarnos, en eso consiste la cancion mientras su acompañante no tiene problemas a que la llamen "chico pony". Al minuto 1:30 aparecen unos hipnotizantes teclados que se vuelven a replicar en el minuto 2, y sí, ya no ha caso, esto grita ser una de las canciones del año.

Pero calma, calma, todavía hay más porque “Faceshopping” también puede quedarse con la corona. Que temazo nuevamente, lo que se escucha son como tubos golpeándose uno contra otros en medio de un batido electrónico y gemidos y aun así suenan tan fascinante como una canción pop normal. Luego sin esperarlo llega un puente más extraño aún en donde la voz de “la hermana de Mozart” se quiebra o entra en cortocircuito, pero eso sólo sirve para despistarnos y mirar el teléfono para ver si es que no empezó otra canción, porque luego “la orgía de trans… formers” vuelve a aparecer para terminar con la fiesta que empezó.

A continuación, “Is It Cold In The Water?” vuelve a traernos al personaje aturdido del primer tema sobre un paisaje que suena como "acuático". En él Cecile Belive hace uso de su voz para crear un clima muy emotivo, especialmente se dá esto cuando llega a los falsettes del estribillo. La sonoridad de esta canción puede remitirnos a la Björk de Homogenic (¿verdad que si?) para ser más específicos, un tema que se alza como otro de los puntos altos del disco.

“Infatuation” parece ser una continuación natural de la pista anterior pero acentuando más esta vez el tema del amor, y si aquella canción parecía que nos introducía al mar, esta otra nos lleva a la orilla de unas aguas pantanosas llena de anfibios y otros seres que pueden ser escuchados. La canción da inicio a la parte experimental que les había comentado, que continúa con “Not Okay” una agradable secuencia de explosivos samples a lo Aphex Twin de 2 minutos, que para nada son improvisados. cada efecto nos sobrevuela en el momento justo.

“Pretending”, desde la más profunda oscuridad del océano hace su lenta aparición como soundtrack de una película de ciencia ficción, un tema ambient con algunos llantos de bebé que nos recuerdan quizás a los instrumentales de la Trilogía de Berlin de Bowie (estoy seguro que se trata de una de sus influencias, hasta en el aspecto andrógino son parecidos). Ese track sirve de perfecto preámbulo para “Inmaterial” el hitazo pop del disco a lo Charlie XCX (tambien otra amiga suya) aunque la voz de Believe se asemeje más a la de Grimes. Lo más radiable del trabajo sin ninguna duda.

Para cerrar un apocalíptico tema doble especial para bar gays (hasta sirenas tiene) con influencias Madonnianas, “Whole New World/ Pretend World” en donde las dos artistas protagonistas de "Oil" hacen un dúo destacando primordialmente los efectos vocales que utiliza SOPHIE para sonar como “un tigre rugiendo” entre el caos sonoro que se crea. La segunda parte de esta canción como su título lo indica es una continuación de la pista “Pretenting” que a causa de las infinitas paredes de sonido ya no se puede alcanzar a entender nada de la vocal. El álbum finaliza cuando este tornado futurista se aleja de nuestros oídos.

¿Qué conclusiones te deja el disco? ¿Es bueno o malo?

“Oil Of Every Pearl’s Un-Insides” es un discazo no hay duda, pero pudo haber sido uno mucho mejor, creo que la fase más experimental se queda en deuda tras el impresionante inicio de cuatro temazos que tuvo que de por sí ya mostraban todo el potencial de esta artista debutante (Un lindo EP hubiera quedado, pero como saben tampoco soy partidario de ellos). Musicalmente el trabajo es a lo que comúnmente se le quiere llamar “futurista”, es hacia donde la música va en estos momentos a menos que ocurra un cambio repentino (¿sobrevivirá el rock?).

Si bien todas las pistas destacan hubiera sido mejor seguir un rumbo fijo, todo suena como ideas dispersas todavía, claro, algo normal para un disco debut. Pero igual, como no quedarse enganchado a un trabajo que tenga a Ponyboy y Faceshopping en su tracklist, nomas por esas pistas ya merece ser escuchado, y los temas mas sentimentales no se quedan atrás.

¿Merece estar entre los discos del año?
Si

¿Qué nota le pondrías?




Puntaje del disco


1. It's Okay to Cry  (9)
2. Ponyboy  (9,5)
3. Faceshopping  (9,5)
4. Is It Cold in the Water?  (9)
5. Infatuation  (7,5)
6. Not Okay (8)
7. Pretending (7)
8. Immaterial (8)
9. Whole New World / Pretend World (8)


¿Especial para?
Quien busque un nuevo ídolo queer/Moverte alocadamente al ritmo de los tubos golpeándose




Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto