"Existe un nombre para gente como tú, pero no me tomé el tiempo de escribirlo" (Alexis Marshall, The Reason They Hate Me).
1. City Song (8)
2. Long Road, No Turns (8)
3. Satan in the Wait (8,5)
4. The Flammable Man (7,5)
5. The Lords Song (7,5)
6. Less Sex (9)
7. Daughter (8,5)
8. The Reason They Hate Me (9)
9. Ocean Song (8)
10. Guest House (8)
Especial para: Caminar por las calles imaginando que todo se destruye
A los Daugthers los conozco recién por este disco, creo que su poca exposición (ni siquiera tienen una pagina oficial) ha hecho que no lograra captar mi atención antes, pero eso no significa que estos no pertenezcan al selecto grupo de las mejores bandas de culto del siglo XXI. Digamos que este año recién su nombre a resonado por todos lados debido a que su regreso ha sido muy anunciado por varios medios que crearon un eco que se propagó más y más hasta convertirse en calificaciones excelentes por parte de la crítica luego de su lanzamiento.
Haciendo un repaso nos encontramos que su disco anterior homónimo fue publicado allá por el 2010 al que le siguió luego una separación de (entre comillas) casi 8 años debido a conflictos internos. Años después esto se subsanaron poco a poco, los muchachos empezaron a mostrarse con sonrisas en sus rostros nuevamente en fotografías publicadas en Facebook grabando algo que podía ser su disco de regreso. Esto les tomo un poco más de 3 años para poder terminarlo, toda una tortura para sus fans.
Pero la espera valió la pena, "You Won't Get What You Want" es una obra bien cuidada que necesitaba su debido tiempo, un disco que por más etiquetas que queramos ponerle es uno inclasificable, son hombres maduros haciendo un tipo de rock experimental furioso y potente como jóvenes inadaptados y suena muuuy bien.
Ya en la pista de apertura "City Song" con un sintetizador abrumado por efectos Lo-Fi a lo Suicide y unos golpes que parecen disparos de balas de cañón nos damos cuenta que lo que vamos a escuchar será algo grande y a la vez poco convencional. Quizás su llamativa portada en donde podemos ver una extraña silueta blanca pintada que se asemeja a un cráneo ya ayuda a tener una idea también de a lo que nos enfrentaremos.
Luego llega "Long Road, No Turns" un número de potentes guitarras que suenan como a moscas asesinas al que luego le seguirá un órgano de iglesia para acrecentar el temor en la persecución y "Satan In The Wait", que de estas tres primeras es la que tiene el gancho más reconocible: un teclado que parece el punteo de una guitarra clásica o un arpa endemoniada que te vuela la cabeza. Esta última pista dura 7 minutos y como es de esperar tiene cambios de estructura. Es de destacar aquí los gritos del vocalista Alexis Marshall que por momentos suenan a otro Marshall, aka Emimen estando disconforme hablando sobre un altavoz.
"Flammable Man" y "The Lords Song" son las canciones mas cortas del disco y también muy parecidas pues como que comparten ese sonido industrial acelerado. La primera repite "I don't lie/I don't live" sobre un ritmo que parece emular un tipo de danza folklorica que hacia la mitad tiene un espectáculo de fuegos artificiales y ametralladoras. La segunda es más punky y tiene un sonido más aterrador gracias a las cuerdas asesinas del fondo.
"Less Sex" es... uff de mis favoritas aquí. Con una voz a lo Nick Cave y sobre una base que resulta más sexy que oscura, Marshall nos entrega un himno en clave blues sobre como la humanidad estamos cambiando el concepto que teníamos del placer. Y continuación otra joya como lo es "Daughter" de un riff de guitarra siniestro que nos invita a entrar a un mundo lleno de tinieblas y percusiones campaneantes.
"The Reason They Hate Me" es en mi opinión la mejor canción del disco y la más accesible. De un polvoriento y duro rock stoner surge el primer pogo salvaje, con una letra que le da con un palo a los criticones que quieren decirte como hacer las cosas. "Ocean Song" la penúltima pista apuesta más por la narrativa contándonos en 7 minutos con cambiantes estados de animo la terrorífica historia de Paul quien debe huir de la monotonía que lo está consumiendo.
"Guest House" es como no podía ser de otra manera, un cierre apocalíptico en donde los chillidos de Alex y las pinceladas electrónicas sumadas al portentoso rock noise de la banda como que abren un portal de escape de este mundo del cual las canciones previas de este disco andaban quejándose. Al final una orquesta representa esa sensación de liberación.
"You Won't Get Want You Want" es entonces un discazo, pero no para todos los gustos aunque debería serlo. Cuesta mucho que te entren las canciones pero una vez llegado el momento (que en mi caso llegó cuando decidí hacer una caminata en medio de un ambiente tranquilo que contrastaba con el caos que escuchaba y eso ayudo mucho) el álbum se te vuelve como una adicción, definitivamente no pararás de escucharlo (y puede que por ello haya recibido el 10 de un crítico tan pasional como lo es Anthony Fantano de The Needledrop que mucho ayudó a su repercusión)
En mi opinión, y para terminar, no creo que se trate de un disco que cambiará la música y lo que vendrá, pues creo que hay muchas bandas que podrían hacer esto mismo que hicieron los Daughters en esta obra, pero el valor se encuentra en que ellos se animaron en hacerlo, sin intenciones de recibir nada a cambio y con una liberación artística total. Un disco que impone terror pero que no resulte incomodo para el oyente, sino mas bien que ese terror acompañado por una narrativa bien lograda sea una experiencia excitante.
"No recibirás lo que quieres" nos avisan ellos antes de escuchar el disco y quizás tengan razón al principio, pero luego te das cuenta que no siempre lo que quieres en primera instancia es lo que te va a hacer sentir tan alucinado como con este trabajo.
Puntaje del disco
2. Long Road, No Turns (8)
3. Satan in the Wait (8,5)
4. The Flammable Man (7,5)
5. The Lords Song (7,5)
6. Less Sex (9)
7. Daughter (8,5)
8. The Reason They Hate Me (9)
9. Ocean Song (8)
10. Guest House (8)
Especial para: Caminar por las calles imaginando que todo se destruye