ÁLBUMES 2019: HOMECOMING: THE LIVE ALBUM - BEYONCÉ (Estados Unidos)

"El show ha servido como un testamento de que Beyoncé es la mejor performer musical de nuestro tiempo..." (Chris Willman, Variety Magazine, 2018).

Lo que de verdad quiero es representar a mi raza. La raza humana. Tengo una oportunidad para mostrar nuestra bondad, inteligencia y generosidad. Una oportunidad para enseñar, amar, reír..." (Beyoncé, Homecoming, 2019)



Cuando a principios del 2018 el popular festival de arte estadounidense Coachella anunciaba su line up para ese año muchos quedaron sorprendidos porque una vez más Beyonce aparecía como una de los cabezas de cartel como ya lo fuera en el año anterior cuando se convirtiera en la segunda mujer (primera de color) en encabezar el festival en su historia. Vale aclarar que en esa edición 2017 no pudo presentarse porque en ese tiempo se encontraba embarazada de sus mellizos por lo que su debut se dió recién en el segundo intento, en la edición número 19 del festival.

Entonces, la señora Knowles-Carter tenía una enorme mochila sobre sus hombros; primero porque debía retribuir a esa gente que no pudo verla un año antes, segundo porque era la primera artista negra en encabezar el festival y debía hacer honor ello y tercero porque es nada menos que Beyoncé y todos esperan algo grandioso de ella siempre por ser ella.

Así fue entonces como la artista de 37 años  y más de 20 años de carrera emprendió lo que sería su nuevo show "Homecoming", titulado así porque suponía el regreso de Queen B a su "hogar" los escenarios tras su difícil embarazo.

Todo el empeño, sacrificio y dedicación para lograr que su presentación en Coachella sea la mejor que haya hecho en su vida puede verse en el documental de mismo nombre que lanzó hace unos días en la plataforma Netflix. Una obra de arte sobre la superación y orgullo negro de casi 2 horas que nos muestra como se fue gestando esa histórica presentación, y los personajes que fueron participes de esa noche que supuso un recorrido por los más grandes hits de su carrera.

Lo más bello de este documental es que al verlo podemos darnos cuenta primeramente de que tan grande artista para nuestra generación es Beyoncé, hoy no hay otra como ella que cante y baile sobre el escenario con una puesta en escena tan descomunal y creo que desde Michael Jackson (Y obviando al paso fugaz de Lady Gaga) que ya no teníamos una artista así. Y eso que Beyonce tuvo que llegar a la madurez para lograr este estatus, pues son las canciones de sus últimos discos las protagonistas en esta presentación que resumía su carrera.

Luego la cinta resalta por el destaque que hace la mujer de Jay-Z, madre de Blue Ivy y hermana de Solange a su familia, su raza y a toda la gente del mundo en general. En momentos de la presentación esta le cedía el protagonismo a los bailarines, cantantes, cómicos y músicos que la acompañaban para que también tuvieran un show especial y formen parte de ese momento histórico de triunfo para la cultura negra y humana. Además, aunque evidentemente ella era la reina de la noche, Beyoncé no tenía problemas en interactuar con su público haciéndolos también protagonistas de la velada bautizada como BEYCHELLA.

Ok, ok, pero aquí no estamos para hablar de la cinta ¿no? sino del disco en vivo que la acompaña. Bien, pues creo que es fundamental primero ver el documental para entender este disco, claro que puede ser escuchado antes pero no lo vivirás adecuadamente si has visto el proceso y no tienes claro por sobre todo el concepto que lo envuelve.

"Homecoming: The Live Album" es la representación en su totalidad del espectáculo de Beyoncé en Coachella 2018, en donde en sus nada menos que 40 pistas no encontramos con su gran arsenal de éxitos presentes y pasados. Ningunas de ellas suenan como la versión de estudio (felizmente para algunas que no eran tan buenas y ahí si logran serlo),  todas tienen un baño de modernidad (sí, toque trap) sumada a una orquestalización comandada por instrumentos de viento que hacen que cada canción sea parte como de un desfile carnavalesco.

Eso puede notarse ya desde la pista inicial que nos recibe con un mashup instrumental de "Humble" de Kendrick Lamar y "Family Feud" de Jay-Z para luego dar la bienvenida con el clásico "Crazy In Love". Así continua el show pasando por "Freedom, Sorry, Drunk In Love, Diva (con homenaje a Drake inculido) Dunk Hurt Yourself" y demás dejándonos perplejos a cada canción por lo bien que fueron enganchadas una tras otra y sobre todo por el mix del audio para que la experiencia auditiva  del disco en vivo sea única.

Las colaboraciones no faltan, su marido hace aparición en "Deja Vu" demostrando porque es uno de los maestros del rap, Solange hace un sensacional baile robótico junto a su hermana tras "Single Ladies", Blue Ivy canta tímidamente una versión de "Lift every voice and sing", sus ex compañeras de Destiny Child's la acompañan para hacer sus éxitos en conjunto "Lose My Breath", "Say My Name", "Soldier" y sorprendentemente J Balvin interpreta junto a ella "Mi Gente", y digo esto porque en el documental el colombiano ni aparece.

El disco, que cierra con algunas pistas ineditas muy buenas en donde destaca el tema de créditos finales "Before I let Go", es belleza pura desde principio a fin y pese a ser muy largo no se hace cansino por la forma en que las canciones son llevadas. algunos pasajes hasta parecen que fueron improvisados (pero no lo son, todo fue fríamente calculado por la mente de Beyoncé como lo dice en la cinta). Definitivamente este material puede marcar un antes y un después en la forma de hacer álbumes en vivo , en donde no solo sea música, sino también que el show tenga su concepto, su mensaje y que las canciones no sean estrictamente iguales a la versión en estudio teniendo algo así como remixes electrónicos de hoy.

Bueno, lo de "canciones no tan estrictas" ya se había hecho desde hace tiempo. Ahí esta "The Song Remains The Same" de Led Zeppelin una película/álbum que inmediatamente te viene a la mente como referencia tras ver y escuchar "Homecoming" aunque a mí personalmente el disco tras oírlo me recordó al "Live At The Apollo" de James Brown precisamente por como sonaban las canciones.

Al nombrar a estos discos a los que se le pueden sumar el "Live at Leeds" de The Who o "The Last Waltz" de The Band, claramente quiero demostrar que este álbum es como esos discos, pero el equivalente de nuestra generación. "Homecoming: The Live Album" puede sentarse tranquilamente en la mesa de los mejores discos en vivo de la historia.

Para esta reseña no hay canción a canción y tampoco habrá calificación para cada una de ellas (¡son 40 por favor!) pero claro que no puede faltar la nota principal. Estuve pensando mucho en que calificación darle y creo que más que puntuar al disco en sí, aquí lo que hice es puntuar hoy a la carrera de Beyoncé y al esfuerzo artístico que hizo para lograr que su álbum en vivo y su visual sea una obra maestra.

Me di cuenta que últimamente las notas máximas en los medios tienden a ser a artistas masculinos, y como persona que se desempeña en esto confieso que también siempre pienso más veces para ponerle una nota alta a una mujer que un hombre, ¿No será que solo la exigimos más a ellas sin ninguna razón?  (Hoy por hoy puede verse Benyocé es más artista musical generacional que Kendrick Lamar o Kanye West a quienes los críticos suelen poner por encima de ésta).

Por eso creo que analizando todo lo hecho por Beyoncé para esta obra de enorme valor artístico  para nuestros días merece sin dudas ponerla como la primera artista con la nota máxima de un disco contemporáneo de la página.


Puntaje del disco


1.  Welcome 
2.  Crazy In Love 
3.  Freedom
4.  Lift Every Voice and Sing
5.  Formation 
6.  So Much Damn Swag (Interlude)
7.  Sorry
8.  Kitty Kat
9.  Bow Down
10.  I Been On
11.  Drunk in Love
12.  Diva
13.  Flawless / Feeling Myself
14.  Top Off 
15.  7/11
16.  Bug a Boo Roll Call (Interlude)
17.  Party
18.  Don't Hurt Yourself
19.  I Care
20.  Partition
21.  Yoncé 
22.  Mi Gente (feat. J Balvin) 
23.  Baby Boy
24.  You Don't Love Me (No, No, No)
25.  Hold Up
26.  Countdown
27.  Check On It
28.  Deja Vu (feat. Jay-Z)
29.  The Bzzzz Drumline (Interlude)
30.  Run The World (Girls)
31.  Lose My Breath (feat. Destiny Child's)
32.  Say My Name (feat. Destiny Child's)
33.  Soldier (feat. Destiny Child's)
34.  Get Me Bodied
35.  Single Ladies (Put a Ring on It)
36.  Lift Every Voice and Sing (feat. Blue Ivy)
37.  Love On Top
38.  Shining (Thank You)
39.  Before I Let Go
40.  I Been On

Especial para: Armarte un concierto privado y empoderador en tu casa

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto