ÁLBUMES 2019: COLOMBIANA - NIÑO DE ELCHE & MERIDIAN BROTHERS (España & Colombia)

"Mi canto se secará un día como se secan las flores, la muerte y la vida, como la tinta negra y roja mi canto se secará. Soy el rey cantaor, soy el rey cantaor que no cante yo en vano buscador, y cortador de las flores de cacao. No he venido a hacer guerras en la tierra yo corto las flores de la amistad y del amor" (Niño de Elche, Flor-Canto, adaptación del poema de Ernesto Cardenal, 1989).


Niño de Elche sigue imparable e inquieto artisticamente. Tras la aventura post-rock/metal junto a Exquirla en el 2017 y el gigantesco documento de la historia del flamenco "Antología del Cante Flamenco Heterodoxo" del año pasado, el español viajó a nuestro continente para encontrarse en la capital colombiana junto a  Eblis Álvarez (de Meridian Brothers) otro genio del folclore fusionado con la música experimental para así idear su nueva obra.

Antes de continuar con este relato me gustaría aclarar precisamente mi percepción hacia el disco "Antología del Cante Flamenco Heterodoxo" para luego hacer un paralelismo con este trabajo porque las comparaciones son inevitables. Aquel trabajo que contenía ni más ni menos que 27 pistas fue uno de los grandes ausentes de mis listas del año pasado ¿Porque? Sencillamente porque no lo consideré un álbum. Las historias detrás de las canciones eran fascinantes y el concepto fabuloso pero parecía, así como su título lo alude, más una colecciones de piezas de la historia, un documento musicalizado muy difícil de escuchar al completo pero que quizás escuchando una pista a cada tanto sí te pueda gustar. O para hacerlo más fácil, era complicado ponerlo en la misma vara que discos que son netamente musicales incluso junto a los más conceptuales.

Pues bueno, Colombiana sí es un disco, un disco de música, que tiene además de su corta duración (solo 10 pistas) y ganchos más reconocibles un factor importante del que casi carecía en su totalidad el anterior trabajo: La diversión. Claro, después de haber hecho una obra tan bien cuidada como la anterior quien no quiere relajarse un poco. Pero Niño de Elche es tan perfeccionista que igual decidió darle un concepto y una critica a la sociedad en cada una de las canciones.

Por el otro lado está Eblis Álvarez quien también venía del disco más experimental o menos accesible de su carrera junto a su banda en ¿Donde estas María? que fue igualmente una obra que dividió a cierto sector de a crítica. Los Meridian Brothers se habían alejado se su estilo característico de "cumbia digital marciana" para seguir otros horizontes y nuevos sonidos que así como pasó con Niño de Elche tampoco fue comprendido por todos en su año. Ahora gracias a "Colombiana" esa cumbia que tanto nos cautivó vuelve pero acompañada por el flamenco, una combinación que no resulta ni suena para nada inusual pese a que no se recuerde un intento anterior por hacer tan bien esta fusión.

Si nos vamos directo a la parte musical del disco ya nos encontramos por ejemplo con una rareza, "El Muermo" una canción algo selvática que al principio puede resultar fatigante por las repetidas veces que un niño (el de Elche por supuesto) repite "mamá" buscándole a su madre por temor a que le agarre el muermo. Pero tras varias escuchas hasta me animo a decir que es uno de los puntos altos (el final es lo que se puede definir como una cumbia colombiana clásica, cuasi indígena, realmente hipnotizante) y que no podía haber mejor intro que esta en el tracklist para el disco.

Luego viene el homenaje a los vendedores de caramelos y demás cosas (ejem... drogas) por las calles "El pregón de los Caramelos" un tema que transmite buenas vibras de la calle además de ser ya animosa de por sí por tratarse de un son cubano. "Oración Militar" por otro lado es de lo más experimental aquí, con un marchante compás electrónico (Me suena un poco a Cafe Tacvba eso, más incluso cuando aparece el violín) que dirige el canto flamenco y luego las ordenes del señor Contreras.

"Los Esclavos" es bellísimo, los punteos de la guitarra y luego el compás que se asemeja al de una zamba argentina que va creciendo con la percusiones y los teclados mientra se van enumerando a las personas esclavizadas creando un clima dramático, es fascinante.

"Cabales Americanas" pese al nombre es lo más cercano al flamenco tradicional del disco, una pista tranquila y nos hace pensar en la naturaleza, en la tierra, mientras que la siguiente "Tangos de la Ayahuasca" es curiosamente lo más Meridian Brothers, con punteos de cumbia amazónica que al final adquieren una velocidad tribal difícil de no animarse a bailar.

Cuando hablaba de que el disco era divertido creo que estaba pensando en esta canción: "Peteneras Mexicanas" un loco número de rumba y luego de ska en la que se acusa a una mujer caracterizada como "la petenera" (un tipo de baile flamenco) de no decir la verdad. En él colabora además del grupo que formara Álvarez junto a Mario Galeano llamado Los Pirañas; Daniela Sanmiguel, una chica del que no teníamos registros alguno pero cuya voz algo chirriante por momentos hace que el tema sea aún más loco y entretenido. Ay Soledad, Soledaaaad...!

Mas tarde te dejas enganchar por los "ucha na na ucha na na" de "Ni Chicha Ni Limoná" que va de la música folclórica sudamericana al synthpunk con maestría y "Colombiana Vasca" uno de los temazos que esconde el trabajo, hallando un aire fresco con la voz de Maialen Lujanbio y los coros de Beñat Achiary en clave cumbia psicodélica. Cierra con un aire místico y natural "Flor-Canto un poema de Ernesto Cardenal interpretado a capella y con eco como si estuviese en la punta de un cerro por Francisco Contreras "Niño de Elche" como solo él podría hacerlo.

Ok, como ya venía diciendo reiteradas veces "Colombiana" es un disco divertido al que le suma un buen concepto/crítica sobre la vida latinoamericana de siglos anteriores que todavía tiene repercusión en nuestros días (las drogas, la esclavitud, la figura indispensable de la mujer). Musicalmente destaca por la fusión de la cumbia con el flamenco con resultados que antes no se habían escuchado, aunque suenen familiares, y eso es gracias a la genialidad de las dos mentes creativas que trabajaron en ello.

Es más que un álbum para pasar el tiempo entre el Niño y Eblis, quién sabe, hasta puede llegar a ser el precedente de la creación de un nuevo estilo de fusión de músicas y culturas hipano-sudamericanas en el futuro. 

Y una ultima aclaración, no cometas el error de escuchar solo una vez el disco y juzgarlo... Por favor no, porque (por la experiencia que tuve) te aseguro que te estarás equivocado.



Puntaje del disco


1. El Muermo (7,5)
2. El Pregón de los Caramelos (8)
3. Oración Militar (8)
4.  Los Esclavos (8,5)
5. Cabales Americanas (6,5)
6. Tangos de Ayahuasca (8,5)
7. Peteneras Mexicanas [feat. Daniela SanMiguel & Los Pirañas] (8)
8. Ni Chicha Ni Limoná (7)
9. Colombiana Vasca [feat. Maialen Lujanbio & Beñat Achiary] (8.5)
10. Flor-Canto (7)

Especial para: Una rumba en la naturaleza.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto