HOMBRES DE LA DÉCADA: Los reyes del rock


Los 2010's han sido años muy duros para el rock, tuvo que alejarse cada vez más del mainstream en su trayecto hasta ya ni aparecer en las listas de éxitos y también pareciera ser que ya no había mucho que explorar con el sonido de las guitarras para los jóvenes de hoy que prefieren hacerlo con un 808. Algunos héroes del pasado como Jack White, Julian Casablancas, Josh Homme y hasta el mismo Iggy Pop intentaron salvarlo con sus experiencias pero la caída de su popularidad fue inevitable.

Pero que no haya más rock sonando en las radios no significa que ya no se haga buenos temas del estilo y nuevas leyendas de la guitarra o del escenario en el rock. Por eso en este nuevo episodio del repaso titulado "Hombres de la década" les entrego una selección de aquellos frontman masculinos  de bandas (ya lo hice anteriormente con las mujeres) que tal vez no hayan salvado al rock pero sí lo han mantenido con vida todavía, algo mucho meritorio. Artistas que sin dudas serán recordadas como leyendas del rock de nuestro tiempo. Ellos son...




Los reyes del rock (2010-2019) 

Bradford Cox (Deerhunter)
Desire Lines, 2010


La agrupación de Atlanta es de las bandas alternativas más destacadas incluso del siglo pues ya venía de una racha impresionante de discos en años anteriores. Su explosión se dió con "Halcyon Digest" con canciones rock que ahora son himnos. El buen pasar continuó con "Monomanía" y más tarde con "Fadding Frontier" que estiró mas hacia el pop psicodélico. Este año lanzaron "Why Hasn’t Everything Already Disappeared?" otra gran obra que no se olvida del rock clásico.

Matt Berninger (The National)
Anyone's Goes, 2010

Otra banda que ya venía de una buena reputación y que logro una gran popularidad llegado el año 2010 con su obra maestra "High Violet" que presumía de canciones rock sensibles para los mas sentimentales. "Trouble Will Find Me" fue aclamado por la crítica pero recibida de manera mixta por el público. Con "Sleep Well Beast" volvieron a resurgir y con el reciente "I am Easy To Find" digamos que llegaron a la comodidad.

Dan Auerbach (The Black Keys)
Lonely Boy, 2011

Tienen que admitirlo, el dúo de rock The Black Keys recien se hicieron conocidos recién al entrar la década pese a que en la anterior ya eran referentes alternativos. Eso se dió gracias a la sociedad con el productor pop Danger Mouse que redefinió su sonido con discos como "Brothers" o el aclamado el "El Camino" que les dió su primer hit "Lonely Boy". "Turn Blue" fue un tropiezo según la crítica y con "Let's Rock" de este año volvieron a sus raices más roqueras nuevamente, pero sin éxito.



Kevin Parker (Tame Impala)
Elephant, 2012

En la selección pasada recuerdan seguramente que había puesto a Kevin Parquer como un rey del indie pop, entonces ¿Qué hace aquí? Pues cosechando lo que sembró. Al que uno podía haber entregado el título de salvadores del estilo era a los Tame Impala, nada más que éstos no quisieron serlo después. "Innerspeaker" fue un gran avance psicodélico para que luego 2 años después nos entregaran el gran clásico rock de nuestro tiempo "Lonerism" y fue en ese año en el que los de Australia fueron los más grandes del rock. Y hasta ahí te puedo decir...



Alex Turner (Arctic Monkeys)
R U Mine?, 2013

Luego de su gran debut a banda de Alex Turner iba experimentando de disco en disco notándose un poco perdidos ya en "Suck It And See" pero eso se dió hasta que encontraran un punto medio entre el pop y el rock con su siguiente obra "AM", quizás el último gran disco de rock en ser popular que los llevó a los monos a la cima nuevamente en Reino Unido y esta vez sí ya en todo el mundo. Mas tarde tras 5 años de descanso y proyectos paralelos lanzarían un disco más clasicista titulado "Tranquility Base Hotel & Casino" con nuevamente una gran repercusión.


Adam Granduciel (The War On Drugs)
Under Preassure, 2014


Para muchos son la banda de rock más representativa de nuestra generación que en vez de sonar duros lo hacen más atmosféricos como en su trabajo "Slave Ambient" ya con Adam al mando. La gran aceptación de la crítica y el público se dió con "Lost in the Dream" su imponente obra que los llevó a encabezar festivales en todo el mundo. Cuando parecía que ese disco fue su techo más tarde sacaría otro gran material "A Deeper Understanding" que los confirmarían como los reyes del rock moderno.


Kurt Vile (The Violators)

Pretty Pimpin, 2015



Kurt Vile representa esa corriente del rock más de cantautor, aunque tenga una banda de apoyo (y antes fuera líder de los The War On Drugs) él lo hace todo más y mejor en solitario. "Smoking Ring for My Halo" fue su consolidación como nuevo gran compositor del género y "Wakin on a Pretty Daze" su consolidación. "b'lieve I'm goin down..." le dió un poco más de popularidad y lastimosamente su última obra tras una colaboración con Courtney Barnnett "Bottle It In" pasó desapercibido. 


Yannis Philippakis (Foals)

What Went Down, 2015


Foals siempre fue considerada más una banda del indie (padre de plagas como por ejemplo Imagine Dragons) por su estilo dance rock que no gustaba mucho a los tradicionalistas que querían agitar sus cabezas y no bailar. Pero en esta década supieron demostrar que también son hábiles para demostrar furia en "Total Life Forever" o "Holy Fire". Su disco de 2015 "What Went Down" los hizo grandes referentes del rock que ahora continua con el álbum de dos partes "Everything Not Saved Will Be Lost".


Will Toledo (Car Seat Headrest)
Drunk Drivers/Killer Whales, 2016

Will Toledo representa a toda una nueva generación en el que pregona el DIY y ama la cultura noventera. Además de ser un buen letrista que retrata el sentir juvenil de hoy, con su banda Car Seat Headrest ha hecho despertar un nuevo interés en el rock que puede volverse más fuerte en el futuro. "Teens Of Style" y "Teens Of Denial" les hizo conocido y más tarde aprovechó ese reconocimiento para renovar un trabajo que había grabado con escasos recursos en el 2011 "Twin Fantasy" su obra maestra.


Andrew Savage (Parquet Courts)
Almost Had To Start A Fight, 2018


Parquet Courts es una parada obligatoria al hablar del rock de nuestro tiempo, siempre inquietos y siempre rockeando aunque nunca hayan tenido un público masivo. Con una discografía envidiable y comparable con cualquier otra banda de otro tiempo, que se inició con "American Specialities" y se hizo más fuerte con "Ligh Up Gold". Gracias a "Human Performance" llegaron a ser conocidos y más tarde con su "Wide Awake!"lograron por fin ser reconocidos por el nuevo oyente del rock.


George Clarke (Deafheaven)

Black Brick, 2019

Como una especie de Bonus Track hay que hablar del género metal que es otro miembro integrante del rock que tuvo una buena representación gracias a bandas como Deafheaven, para mí, los que mejor supieron mantener el legado. Su debut "Sunbather" fue un pelotazo total sorprendiendo por su fusión de Shoegaze y Black Metal y la rudeza de sus siguiente trabajo "New Bermuda" se ganó el corazón de todos los metalheads. "Ordinary Corrupt Human Love" disco del 2018 les hizó ganar un nuevo sector gracias a transitar caminos más melódicos.

Próximamente: Hombres de la década: Los reyes del rap & hip hop
Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto