★ÁLBUMES 2020 ★
PAÍS: CANADÁ
PAÍS: CANADÁ
"Si quieres echarme del infierno, está bien, y tal vez iré al otro, a lo que sea que se llame la nada, al abismo o al agujero negro, donde sea que no me importe. Preferiría pasar la eternidad en la nada, que pasar la eternidad contigo " (Patrick Flegel, Lucifer Stand).
Hay bandas que teniendo un potencial increíble transitaron sin pena ni gloria en el mundo de la música, quizás por el hecho de que ellos mismos no permitieron que su momento de gloria llegue cuando decidieron separarse tempranamente. Women, la agrupación canadiense de noise rock es una de ellas
Estaba claro que había diferencias artísticas, su líder Patrick Flegel no tenía en sus planes ser una estrella de rock sino una persona que expresara su arte y creatividad sin tapujos, además de que tenía deseos claros de expresar libremente su identidad queer. Así nació su alter ego: Cindy Lee.
Cindy Lee, quien con una voz tan femenina que te hace dudar si es realmente un hombre quien está detrás del micrófono, a principios de la década pasada se erigía como un nuevo discípulo del rey del hynagogic pop Ariel Pink. Con discos tan destacados en el mundo alternativo se hizo notar, aunque al igual como pasó con Women, la propuesta aún no terminaba de impresionar.
Tuvo que iniciar otra década, todavía sin rumbo, sin saber qué es lo que quiere en cuanto a lo musical para que la propuesta de Flegel se robe nuestra atención así como también nuestra admiración, pues su quinto trabajo discográfico "What's Tonight To Eternity" es algo que se puede calificar como una obra de arte.
Según el propio artista escribió en la nota del disco, es un trabajo inspirado generalmente en el pop femenino de los 60's pero que tiene a una referente específica en cuanto al concepto lírico. Se trata de Karen Carpenter, vocalista de The Carpenters y una de las cantantes más grandes de la historia que a temprana edad inició en el mundo del espectáculo, conociendo igualmente la monstruosidad del mismo, algo que poco a poco la afectaría llevándola incluso a la muerte (en 1983).
Esta dualidad del cruel mundo del espectáculo y sueños que se hacen realidad por amor al arte está presente en varias de las canciones del disco que sonoramente es uno bastante oscuro y sombrío así como lo anticipa su portada con ese diseño, pero que también es tierno como el abraso que se puede ver en el mismo.
Es música sin etiquetas pero con un claro homenaje a la música sesentera de Patsy Cline, The Supremes, The Ronettes, The Shangri-Las y girls group derivados bañados en experimentación noise, ambient y por supuesto, actirud rockera.
La aventura se inicia en la enigmática "Plastic Raincoat" con su efectos que hacen parecer que es un fantasma en una casa embrujada quien nos va cantando hasta que llegan las percusiones y un excitante saxofón que nos desprende definitivamente de nuestras almas. "I Want You to Suffer" con unos elegantes arpegios y luego el frenetismo de un viejo sintetizador nos hace montar al caballo de un tenebroso rhythm and blues que se pierde en la mitad con distorsiones dignas del "Daydream Nation" de Sonic Youth para cerrar con un organo de iglesia.
"The Limit" es un delicado soul cargado de sentimiento y comandado en todo momento por la voz Flegel que encuentra consuelo en unos arreglos de cuerda de cuento de hadas por medio de un mellotron. "What's Tonight to Eternity", la canción, es un número instrumental espacial que recuerda a los pasajes de Low de David Bowie sin desperdicio,
En "One Second to Toe the Line" se nota la evidente influencia de la música Motown pero aquí con un riff de guitarra más bluesero. Es de esas canciones que crees haberla escuchado en algún lado, incluso en un comercial.
Luego viene la obra maestra "Lucifer Stand" que con un cabalgante sintetizador que hace que te mantengas expectante ante los detalles que se van sumando junto a las irresistibles melodías que van saliendo de la voz de Cindy Lee. Al final de la pista se puede oír un spoken word de una mujer que dice ser seguidora de satán pero que se encuentra confrontada con él, y sí, es realmente un momento increíblemente perturbador que no logra serlo más solo porque se corta abruptamente.
Y que fantástica es "Speaking From Above" puras distorsiones que te van arañando más unas voces fantasmales mientras que a lo único que prestas atención es al sintetizador krautrock. Mismo calificativo para "Just For Loving You I Pay The Price" en donde esta vez los sintetizadores van formando una marea en donde se siente tan bien flotar.
Cierra la canción más accesible y conmovedora del disco, "Heavy Metal" un romántico último vals dedicado a Chris Reimer, ex compañero de Women que falleció en el 2012. Es de esa canción que la escuchas y no te importa nada más.
Escuchar "What's Tonight To Eternity" es una experiencia más que satisfactoria, es apreciar a un artista en su mejor momento que encontró la música que mejor le sienta. No solo es un homenaje al pasado, es una excelente mirada al futuro, nos muestra que todavía hay fusiones musicales que no se hicieron. Yo lo llamaría a este una obra de "hypnagogic soul".
Se puede decir que Cindy ha hecho el primer clásico instantáneo de este 2020.
Puntaje del disco
9
2. I Want You to Suffer (9)
3. The Limit (8,5)
4. What's Tonight to Eternity (8,5)
5. One Second to Toe the Line (9)
6. Lucifer Stand (10)
7. Speaking From Above (8)
8. Just for Loving You I Pay the Price (8)
9. Heavy Metal (9)
Especial para: Una noche lluviosa (sin luz pero con velas) llena de nostalgia.