GORILLAZ - SONG MACHINE, SEASON ONE

 ★ ÁLBUMES 2020 ★

PAÍS: INGLATERRA

"Song Machine se alimenta de lo desconocido, funciona con puro caos. Así que, pase lo que pase, estamos preparados y listos para producir como si no hubiera un mañana. Ya sabes, por si acaso" (Russell Hobbs de Gorillaz, nota de prensa).

Lo de Damon Albarn ya roza lo extraordinario. Más de 30 años en la música y todavía sigue siendo relevante para el mundo del pop y su ambición musical y ganas de experimentar siguen intactas. Existen muy pocos ejemplos como él que hayan tenido éxito en 4 décadas consecutivas (90s, 00s, 10s y 20s) y me atrevo a decir que hoy es el artista vivo que supera los 50 años más relevante.

Esto me recuerda a aquel breve beef virtual que tuvo con Kanye West que técnicamente Albarn ganó cuando le dijo al de Chicago "Yo no sampleo, creo música". Hoy por hoy se puede considerar la carrera musical de West culminada mientras que la de Damon parece tan fresca como la de su juventud, y sí, eso se debe a que posee el talento para crear música, es un genio en ello, aunque no siempre esta virtud le ha favorecido.

En la década anterior había iniciado con un estupendo álbum como "Plastic Beach" (2010) con Gorillaz, la banda de dibujos animados junto a Jamie Wellet, más tarde vendría su gran debut en solitario "Everyday Robots" (2014) y el regreso triunfal de su antigua banda Blur con "The Magic Whip" (2015). 

Luego de ello, las cosas no fueron del todo bien para el británico cuando dos años más tarde salió el pretencioso en inconsistente "Humanz" (2017) y su continuación "The Now Now" (2018) que si sumamos al otro proyecto de Gorillaz que hace poco confesaba Damon que no estaba terminado, "The Fall" (2011), simplemente los tres no han dado la talla y quizás eso se debía a que Albarn no supo controlar su inquieta creatividad y el gran abanico sonoro que le proporcionaba crear música para la banda virtual.

Por estos antecedentes es que muy pocos han mostrado un gran entusiasmo ante el nuevo y novedoso proyecto de Gorillaz llamado "Song Machine" que como si se tratase de una serie documental oportuna en esta época del auge de Netflix, fue lanzando una canción en cada mes junto a un video que mostraba su proceso creativo junto al artista con quien se ha colaborado. Los sencillos eran buenos, pero era muy probable que estos fueran los tracks más destacados del álbum y que ya hayamos probado todo lo mejor de él. Así, como ya es costumbre a día de hoy, puede nos encontráramos con un trackslist extenso y con canciones que no sean tan geniales como otras (Hay incluso quienes nos han asustado con una supuesta colaboración de Bad Bunny en el álbum).

Tal cosa no pasó pues la primera temporada de esta serie (que continuará el año que viene) solo consta de 11 episodios (y 6 rellenos en la versión de lujo). Una decisión acertadísima que creo fue así para administrar precisamente la inmensa creatividad de Damon Albarn que no para de componer y está muy bien, pero que en cierto momento ya necesita también hacer el uso de la tijera en la selección de las canciones que conformen un álbum. Así la decisión de dividir el proyecto en temporadas, luego capitulos que no superen los 14 hará que sus trabajos mantengan una consistencia, sin tener que juntarlos todos y crear algo no muy agradable.

"Song Machine, Season One" que lleva el subtítulo de "Strange Timez" no es un disco muy diferente de lo que se puede esperar de Gorillaz, con canciones que te levantan el ánimo o te ponen en "mood tristón" y colaboraciones tan destacadas en cada canción como las leyendas Elton John, Robert Smith, Beck que se integran con los de la nueva generación como 6LACK, Slowthai o Skepta. Tambien la amalgama e estilos e influencias es muy de lo que se puede esperar de Damon Albarn, aunque hay sorpresas como los homenajes a New Order o incluso de The Clash.

El disco no inicia con todo, creo que a partir de la 3 o 4 pista es en donde terminamos por engancharnos con el hasta que llegan los temazos hacia el final. Se abre con la colaboración del vocalista de The Cure "Strange Timez" un oscuro techno rock y synth pop a la vez con algo de caos que no nos dice mucho todavía del conjunto pero ya nos estimula. 

Una línea de bajo funky nos levanta el ánimo y pone a bailar en "The Valley of the Pagans" un muy resultón dueto junto a Beck al que le sigue una sorprendente  "The Lost Chord" mucho más atmosférica y nostálgica en donde Albarn le sienta mejor y en donde se destaca la colaboración de Leee John, ex líder de Imagination.

"Pac-Man"  junto a Schoolboy Q, trae a los Gorillaz clásicos de principios de los 2000, más hipoperos  y freakys mientras que "Chalk Tablet Towers" con St. Vincent en los coros nos devuelve a los más actuales de himnos pop, como este y sus irresistibles "oh oh oh oh-oh" para poder acompañarlo en un concierto, tristemente en un año en que estos se han ido.

"The Pink Phantom" es uno de los temas centrales (de hecho está en el medio), el punto más melancólico del álbum con una canción amor a lo Supertramp como las que ya no se escuchan a día de hoy en la radio y en donde Elton John vuelve a estar impecable. He leído muchas críticas por la participación de 6LACK pero creo que lo hace decentemente creando un puente hasta la llegada del climax con Elton.

"Aries" es y fue en su momento la gran sorpresa, un claro homenaje a la música de New Order, pues claro, colabora nada más y nada menos que Peter Hook su gran bajista (aunque hay quien el inicio les pueda recordar igualmente a Radio Ga-Ga) y también a una de las nuevas apuestas del synthpop como lo es Georgia. Tiene algo juvenil y está tan lleno de energía que recuerda a sus mejores momentos en Blur. Luego "Friday 13th" nos trae devuelta al presente junto al rapero Octavian en una canción trap con influencias jamaiquinas.

La cosa se pone sentimental hacia el final con "Dead Butterflies" en donde 2-D , el personaje de Damon Albarn nos canta sobre una relación fallida mostrándonos como "flota" sobre un beat trapero como casi nunca lo hemos escuchado. Lo hace acompañado de Roxani Arias que tira unas líneas en español y el rapero Kano.

La canción principal del disco es sin dudas la pieza en frenchglish "Desolé" junto a la maliense Fatoumata Diawara que aquí gana protagonismo en una versión extendida que supera los 5 minutos. Una que entra directamente como una entre las canciones más destacadas del grupo.

El disco se cierra con "Momentary Bliss" y ahí el extrovertido Slowthai vuelve a hacer de la suyas junto a sus viejos conocidos de Slaves. Las guitarras punk con influencias de Ska y el coro fiestero nos hacen pensar obligadamente en The Clash y casi cualquier grupo del género en el Reino Unido. Es de esos cierres que nos dejan con ganas de más y de hecho lo habrá el año que viene. Pero si lo quieres ahora mismo,la edición deluxe tiene hasta 6 nuevos temas, incluido aquel single junto al recientemente fallecido Tony Allen.

"Song Machine, Season One" es un disco que a estas alturas no viene a demostrar nada que no sea que Damon Albarn es un grande del pop y que no sabemos hasta cuando llegará toda su genialidad.



Puntaje del disco



1. Strange Timez (Ft. Robert Smith)  (7)
2. The Valley of the Pagans (Ft. Beck)  (7,5)
3. The Lost Chord (Ft. Leee John)  (8)
4. Pac-Man (Ft. ScHoolboy Q)  (8)
5. Chalk Tablet Towers (Ft. St. Vincent)  (7,5)
6. The Pink Phantom (Ft. 6LACK & Elton John) (8,5)
7. Aries (Ft. Georgia & Peter Hook)  (8,5)
8. Friday 13th (Ft. Octavian) (6,5)
9. Dead Butterflies (Ft. Kano & Roxani Arias) (7)
10. Désolé (Ft. Fatoumata Diawara)  (9)
11. Momentary Bliss (Ft. Slaves & ​slowthai) (7,5)

Especial para: Imaginar que estas en un concierto de Gorillaz mientras extrañas estar en uno.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto