Lil Yachty : Let's Start Here

 

Número Especial en el Blog

7


PAÍS : ESTADOS UNIDOS
GÉNERO: PSYCHEDELIC ROCK
CANCIÓN ESTRELLA:
DRIVE ME CRAZY!

Cuando Yves Tumor publicó "Heaven To A Torture Mind", parecía que las reglas del juego se habían cambiado, un artista afroamericano no binario con una gran atracción hacia  figuras diabólicas era la nueva superestrella del rock, siendo que normalmente los artistas negros de la actualidad buscaban el camino fácil, el de ser superestrellas con canciones de trap de más pegada y menos inspiración musical.

Lil Yachty era una de las tantas promesas del trap que con 4 discos publicados aún no encontraba su sitio, porque claro, no tenía nada de especial (Su voz podría ser confundida tranquilamente con la de un Travis Scott por ejemplo). Aún así, esas limitaciones no le impidieron llegar al éxito el año pasado con la psicodelica "Poland" que parecía marcar el camino de su nuevo material que lo llevaría al estrellato.

La sorpresa ha sido gigante, una casi sin prescendentes en el mundo del trap al toparnos con "Let's Start Here", un disco de rock psicodélico, synth pop y R&B espacial con una producción que puede calificarse de monumental y en el que participan algunos de los nombres importantes de la música indie actual como Magdalena Bay, Foushee, Mac De Marco, MGMT, Nick Hakim, (Sandy) Alex G, Daniel Caesar, Diana Gordon o Tory Lanez. ¿Da resultado todo este poderío?

Musicalmente este disco busca la grandilocuencia en todo momento, a veces resultando excesiva como en  "IVE OFFICIALLY LOST ViSiON!!!!" , así como como también  hay homenajes demasiados evidentes como el solo vocal de "the BLACK seminole" que parece una adaptación de Pink Floyd o que el hecho de los primeros compases de batería de algunas canciones, en especial "THE zone ~" sean casi calcados al "Currents" de Tame Impala.

Sí, desafortunadamente este es de estos discos cuyo hype te traiciona, puesto que al escucharlo por primera vez puede parecerte la panacea de la música, claro, quedas asombrado de como un trapero puede llegar a tal nivel sonoro; pero cuando más lo meditas, menos virtudes le encuentras. Y hay una razón clave para tener esta sensación y es que categóricamente las canciones de "Let's Start Here" no están a la altura de la producción que les envuelve, Yachty entona en casi todo el disco, pero sin darnos a cambio letras memorables, ni siquiera ganchos vocales o musicales que nos hagan querer obsesionarnos.

Solo cuando aparecen las colaboraciones de otros artistas es que el disco tiene algo que pueda animarte. Dos ejemplos son la embriagante de amor "drive ME crazy" en donde Diana Gordon se luce apenas este inicia, o en la bailable "running out of time" (producida por Magdalena Bay) cuando aparece Justine Skye apoyándole en el estribillo.

De igual forma, pese a su resultado no tan satisfactorio, esto no es un esfuerzo en vano, puede ser el reinicio de la carrera de Miles McCollum, una artista que ha decidido salirse del molde y mostrar valientemente que el trap convencional ya aburre que el camino del rock puede ser una salida muy valida.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto