Pytxxu : Parte Uno



Número Especial en el Blog

7,5



PAÍS : PARAGUAY
GÉNERO: TRAP/EXPERIMENTAL
CANCIÓN ESTRELLA:
RECUERDOS

Conocido en sus inicios como PichU, hoy estilizado como Pytxxu; se trata de un enigmático artista paraguayo que venía sacando singles de cloud trap desde hace 2 años en la plataforma Souncloud y Youtube apoyado con los beats del productor Kiosrel (Just Kio).

Tras un año de trabajo, probablemente entre la duda de continuar con el proyecto o no, el artista decide publicar su primer álbum un día después de navidad (2022), un conjunto de 10 canciones más pulidas y trabajadas que cualquiera de sus canciones previas. El material se llama "Parte Uno" y tiene un estilo muy peculiar, llamando primeramente la atención la homogeneidad de la producción, sin mucha grandilocuencia como se acostumbra en los trabajos de hoy. El mismo Pytxxu bromea en que esto un intento suyo de hacer Emo Trap, y aunque tenga razón, hay mucho más que eso aquí.

Es muy difícil no pensar en el finado Lil Peep al escuchar esas voces mezcladas que a lo largo del álbum mantiene un tono sereno, no sin antes mostrarnos otras facetas como cuando en "muerto" desata una furia entre personajes que se van interponiendo. La virtud principal del disco es saber seducirnos, siempre a los primeros segundos de reproducir las canciones las cuales llevan una producción de trap minimalista propia de las "laptop music" siendo un buen ejemplo el track "ignominia".

La canción más destacada del trabajo tal vez sea "recuerdos" una típica composición que plantea un "si me muero..." típico del emo trap con un ritmo flotante y un estribillo fabuloso que te engancha de inmediato, aunque también hay momentos que se le podrían equipararle como la reflexiva "23 de enero" o la burbujeante "mi voz" un adictivo número cuyos teclados parecen sacados de un álbum de Björk .

Su voz suena más nítida en "mi esfuerzo" otro de los grandes momentos, en especial por tener una de las frases más divertidas del álbum; "Me duele el páncreas, me deberían llamar Pancracio" y que completa el gran final con "cadenas" y la aparición del único instrumento no digital del disco, además del uso del canto, elemento que estuvo contenido por casi media hora de escucha.

Hablamos de un artista muy interasante, para seguirle el rastro, más cuando insinúa que esto es solo la primera parte de lo que nos puede mostrar.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto