Kelela : Raven

 

Número Especial en el Blog

9



PAÍS : ESTADOS UNIDOS
GÉNERO: ELECTRONIC/ EXPERIMENTAL R&B
CANCIÓN ESTRELLA:
MISSED CALL

El regreso renovado de Kelela tras 6 años de silencio se siente como ver a una persona querida después de mucho tiempo, y en el cual puedes notar sus cambios de hábitos, sus nuevas percepciones hacia la vida e incluso un aspecto físico diferente, puesto que la artista se ha despojado de sus antiguas rastas para lucir ahora un cabello rapado.

Su álbum anterior "Take Me Apart" fue una novedad cuando salió, y junto con CTRL de SZA (otra que volvió hace poquito) habían marcado las pautas del nuevo R&B hecho por mujeres, influenciando a casi toda artista femenína en los últimos años. Pero aquel disco era más "bangero" con percusiones marcadas y producción trapera; esta nueva entrega titulada "Raven" se aleja completamente de esa época, prescinciendo de hits del tamaño de "LMK" dando más protagonismo a la voz de Kelela y a la producción que pareciera querer alejarse de la etiqueta de "música negra" en todo momento para darnos a cambio momentos más experimentales en donde los sintetizadores crean un sensación de estar sumergiéndonos en el océano a la deriva.

Pese a no contar con momentos estimulantes propios de la musica pop y mantenernos siempre en esa sensación de estar en un ambiente frío, sin mucha luz, el álbum nos presenta vastante variedad, distinguieéndose cada uno de los estilos diferentes en las canciones que la componen. Lo más notorio es la influencia del drum n' bass británico, que encontramos en tracks como "Happy Ending", en la bailable "Contact" o la fantástica "Missed Call" en donde toma las riendas un riff de guitarra que trae a colación a artistas como Nilüfer Yanya o PinkPantheres.

El otro eslabón corresponde a los momentos más encasillables a la música R&B como claramente lo es "Closure", una pista que además nos sorprende con el único momento que podría desconectar con todo el trabajo, entregándonos un interpretación rap a cargo de un poco conocido Rahrah Gabor. "On the Run" producido por Kaytranada es también parte de este conjunto, a duras penas queriéndonos llevar hasta un poco de sol y verano, así como la tremenda "Fooley" con su toque más minimalista o la que más podría tener aspiraciones de ser un hit de todas las pistas, "Enough For Love" seduciéndonos ya casi al final.

El tercer género musical que mejor caracteriza al álbum es el ambient, y donde a mi parecer el disco alcanza sus momentos sublimes. Se podría decir que esta es casi una sección exclusiva que inicia en la segunda mitad por la envolvente "Holier" y se hace más presente en la tremenda "Divorce" cuyos sintetiadores iniciales no hacen otra cosa que recordarnos a la sección final de Low de David Bowie.

Justo esta parte se encuentra la canción central que define al disco, "Raven", introducida por unos teclados que imitan el sonido de una sirena, que se va construyendo de a poco para luego transformarse uno de los momentos más excitantes del proyecto que nos traslada hasta la música de club y nos invita a ser participe de una fiesta en plena oscuridad, una que continúa en "Bruishes".

Dos de mis canciones preferidas son curiosamente en donde se la puede comparar más con Solange Knowles y sus últimos trabajos. "Let It Go" es como un momento de liberación de la artista de cuerpo y alma, al igual que "Sorbet" con la cual podemos casi sentir que flotamos al escuchar las mágicas sonoridades en su estribillo.

Está claro que lo que más distingue a este trabajo de su anterior proyecto es sin dudas la unidad y concordancia musical que presenta todo el LP, para eso ayuda mucho que haya trabajado con solo un grupo selecto de productores, en donde está su ya conocida mano derecha Asmara, LSDXOXO, Bambii o Yo van Lenz quienes logran que "Raven" no se desvíe nunca de su rumbo. No es casualidad también que el disco inicie y culmine con la misma melodía, las fenomenales canciones hermanas "Washed Away" y "Far Away" funcionan como perfecto preludio y epílogo para entender lo que trata de presentarnos el disco.

Esa cohesión también se puede sentir en la parte lírica en donde Kelela asume su papel como figura importante tanto de la comunidad LGBT, así como de la afroamericana, visiblemente impactada por los sucesos del Black Lives Matter, e incluso por COVID 19 que la ayudó a reflexionar sobre temas como el amor a distancia o replantear sus sentimientos.

"Raven" es el mejor disco de la artista ethiope-estadounidense hasta ahora, y uno de los primeros en sacar número para ser uno de los discos del año, un trabajo redondo y magistramente confeccionado en todo aquel tiempo de espera.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto