Retobad0 : Groove Infinito

 
Número Especial en el Blog

8,5




PAÍS :  PARAGUAY
GÉNERO:  HIP HOP
CANCIÓN ESTRELLA:  
PIM PAM PUN!

Un género como el Hip Hop tiene el poder de darnos a conocer a un artista más que cualquier otro; sus pensamientos, influencias y hasta situaciones que lo marcaron como persona, todo quedan plasmados en raps o samples cuidadosamente escogidos para decirnos "esto soy yo" y por consiguiente "esto es lo que quiero hacer" tal y como lo menciona Canserbero al principio de este álbum.

Retobad0 es el proyecto Santiago Barreto, un joven encarnaceno que vino a Asunción para más tarde formar una banda (varios de ellos hoy integrantes de Ciudad Mansa) pero motivos personales y externos, como la pandemia COVID 19, le hicieron regresar a su ciudad natal cuando ya se encontraba preparando lo que sería su primer álbum.

Dejando aquel trabajo sin terminar, uso todo ese tiempo de encierro y post pandemia para aprender a producir, creando así su alias de beatmaker "Artesano 369", nombre que eligió debido a su admiración hacia Nikola Tesla. Así, en los últimos 2 años se dedicó a producir canciones de rap tanto para sí mismo como para otros artistas, en su mayoría de Encarnación, con quienes volvió a contactar tras su vuelta.

Barreto se encontró entonces con una dualidad entre su vida y amistades en Asunción con la de Encarnación, lo cual lo motivó a retomar aquel proyecto sin terminar tal vez para que todo por lo que pasó y conoció en este trayecto tenga algo que decir o dejar a través de la música.

Así nace este "GROOVE INFINITO", una mixtape de Hip Hop al que las influencias musicales, los colaboradores e ideales del artista, no le permiten ser un material extrictamente de este género, sino un álbum de música que celebra el poder hacer canciones con la gente que lo rodea. Tampoco es un álbum exclusivo de Retobad0, sino más un trabajo que intenta poner a Encarnación en el mapa y conectar con la ciudad capitalina como nadie lo había hecho antes.

También, en esto que supone el  punto de partida oficial de su carrera musical, Santiago quiere que sepamos cuáles son las figuras que considera una inspiración en su vida a través de samples y referencias, que van desde la ciencia con el ya mencionado Tesla, pasando por la literatura con el autor nacional Augusto Roa Bastos, el cine clásico con Al Pacino, para terminar con su variado gusto musical que va de su fascinación con Gustavo Cerati o por el jazzista John Coltrane y que cierra el círculo con alguien que pareciera ser no solo una influencia en su forma de rapear sino también en sus forma de pensar: Tirone "Canserbero" González . Es precisamente el rapero venezolano quien abre el disco por medio de extractos de una filosófica y hasta profética entrevista en el primer dúo de canciones.

En "Hermetik B0ss Player", la intro en donde Retobad0 se presenta con otro de sus alias, el Can habla sobre valorar un género tan poderoso como lo es el hip hop, advirtiendo también que el rap debe hacerse por gusto, con sinceridad y sin un otro fin más que el de comunicar. Esta canción da continuidad a esa idea sobre un  enigmático sintetizador y hit hats que parecen preparar un viaje astral que termina por arrancar con la llegada de los samples de James Brown.

En la sorprendente "No Soy la Excepción", la temática continúa, esta vez para hablarnos sobre que el cambiar es una situación natural en el ser humano. Resalta la psicodelia en la producción, que consiste en hacer uso de un sample alterado de la canción "Bocanada" de Cerati junto a un pesado break de batería.

Por supuesto, la intensión de este álbum no es solo presentar a un rapero, sino también a un productor, por ello otra de las virtudes de "Groove Infinito" son las colaboraciones que a según las propias palabras del artista, ha sido reservado para los amigos, personas con las que ha compartido el día a día en los últimos años. Entre ellos encontramos grandes descubrimientos como lo es Magic, virtuoso rapero de 18 años también de Encarnación, quien aparece a lo largo de la mixtape casi como un invitado especial. Así también ORE, quien produce la emotiva balada a piano "Bella" , canción que Barreto dedicara a su madre hace 2 años como anticipo de este trabajo.

En "Laburo de Hormiga", un estupendo tema de boombap con un sample de soul orquestal (muy a lo Just Blaze) participa Frizzy soltándo una de las barras más adictivas del disco, mientras que en "Pim Pam Pun!" se da una conexión Central-Itapúa con el villetano Un MC Cualquiera y el "bogadense" Cronos. Este tema es muy particular pues se encuentra en la mitad exacta del tracklist y nos habla un poco de la indiosincracia del paraguayo (la intro, a cargo de Roa Bastos) con los raperos pintando perfectamente nuestra sociedad y criticando nuestro actuar con frases tan contundentes como "rezan a la virgen y queman a la madre tierra".

Además de asuntos de tinte social y en contra la gestión del gobierno, el disco esta repleto referencias que suelen ser temas recurrentes en los barrios, como lo es la pasión por el fútbol, el sacrificio para salir adelante ante la adversidad, y una muy particular como lo es tener a la madre como lo más sagrado del mundo. Es curioso, pese a ya contar con "Bella", la pieza dedicada exclusivamente a su progenitora, Retobad0 la menciona muchas veces más a lo largo de álbum, y no solo él, pues asimismo Magic pide disculpa a la suya en "Purahéi Sagrado" por no lograr ser lo que esta esperaba. 

Este rap marca uno de los momentos más oscuros del trabajo en el cual se cuestiona el hecho que vivimos en una tierra de nadie, donde sólo nos toca sobrevivir. Le sigue la potente "Scarface" junto con Alelxix y Magic, otra canción que cuenta con frases para encuadrar como "Si hablamos de los puntos, mi barrio parecen pecas".

Hay que hablar también de las canciones instrumentales, que son en total tres. Tal vez en otro disco no serían tomadas en serio pero aquí funcionan muy bien pues ayudan a crear un clima en la parte central de la mixtape entre canción ý canción. Resalto especialmente a "Pele0", un vaivén entre música andina y oriental que luego invita a bailar con el dembow final.

Con todo lo dicho anteriormente ya se puede hablar de un eclecticismo que goza el proyecto, pero esta cualidad queda mejor demostrada con tracks como la funky "Respirando Anhelos" o en "Vuel0" en donde Barreto toma el micrófono para cantar melodías más ensoñadoras, demostrando que además de su talento como MC también puede entonar. Es la segunda de estas dos canciones la que se siente como la pieza central del disco, en el cual el artista se abre completamente utilizando la metáfora de volar con la de sentirse vivo.

Este concepto lo retoma en el gran cierre "Mientr45" un lindo momento pues en ella sus compañeros del "Retobad0 band version" se suman para un número más bailable y de un mensaje plenamente esperanzador. Pero ojo, no es que el disco termina ahí, pues de sorpresa llega el verdadero último track titulado "Remedio Yuyo" junto a su coterráneo Qetsy (ambos formaron el dúo Ilustres Desconocidos), un tema de rap alucinante con dos beats infecciosos que solo logra dejarnos con ganas de más tras su corte abrupto.

"Groove Infinito" es un disco de hip hop tan variado que cuesta encontrar algo que se le parezca incluso si ponemos  a consideración trabajos a nivel internacional, de hecho ¿cuantos raperos masculinos pueden cantar y rapear hoy en día? También intenta enviarnos mensajes, como el que Encarnación está pidiendo pista y quiere sumarse a Ciudad del Este y Asunción como una de las localidades clave del hip hop nacional.

Por último, vale resaltar que estamos ante un trabajo totalmente independiente, autogestionado y demás honesto; un disco con ayuda de los amigos y  hecho a puro pulmón. Si nos ponemos a mirar incluso la portada podemos ver al mismo Santiago "Retobad0" Barreto, como queriéndonos decir "este (disco) soy yo" y por consiguiente "esto es lo que quiero hacer".

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto