GÉNERO: ABSTRACT HIP HOP
CANCIÓN ESTRELLA:
Escuchar un disco como "Maps" ante tanta escases en el rap actual es como una bendición, el nuevo álbum del dúo creativo conformado por el rapero Billy Woods y el productor Kenny Segal apunta a ser el disco consagratorio de ambas carreras que, por la intención de sus protagonistas, se mantuvo alejada de los reflectores.
Woods, eso sí, se ha hecho muy conocido pero en la internet, por su manía de no mostrar completamente su rostro ya sea por estar cubierto con un pasamontañas o por distorsionarlo digitalmente (de hecho, si un fan se sacaba una foto con él tenía que publicarlo con esa distorsión, volviéndose una tradición).
Pero para este proyecto, el enigmático rapero ha decidido no refugiarse tanto, salir y probar un poco la miel de la fama, o al menos eso demuestra que ahora (contrariamente a lo que ocurría antes) publicando sencillos promocionales y hasta videos oficiales como adelantos a su trabajo.Así también se suma a esta teoría que se junte con artistas de mucho más arrastre que él como lo es Danny Brown o Samuel T. Herring.
El neoyorkino también era acusado de tener letras complicadas de entender, pero ahora nos entrega una obra conceptual cuya narrativa es tan legible que hasta se siente cinematográfica. Apoyado obviamente por su contraparte en los beats Kenny Segal, que entiende a la perfección a lo que va su historia y lo ambienta con instrumentales jazzeros y ásperos que bien parecen salir de la cabeza de una persona agotada y con insomnio de tanto viajar.
Pues de eso se trata "Maps", es un relato postpandémico (como el mismo Woods lo calificó) en el que nos cuenta cómo la va pasando mientras sale de gira por el mundo; cómo ésto lo afecta física y mentalmente, y qué es lo que va haciendo para poder sobrellevarlo hasta que llegue el momento ansiado de volver a su natal New York.
Contrario a su anterior obra magna del año pasado "Aethiopes", este disco se siente más amigable y menos sombrío, casi sin cortes entre track a otro, pues requiere que te mantengas atento a lo que nos va contando. Una gran peculiaridad que se va repitiendo a lo largo del álbum es la tremenda habilidad que tiene Woods para hacer que situaciones que parecen tan triviales se vuelvan dramáticas y sacadas de un filme experimental, precisamente por cómo nos los va describiendo. "Vaciar la nevera, limpiar meseras, barrer rincones, entoy en mis cajones alineando mis cubiertos" menciona en el track final "As The Crown Flies" haciendo referencia a su rutina una vez instalado nuevamente en New York.
Es a esta famosa localidad estadounidense a la que despide en la intro "Kenwood Speakers" que por medio de kicks y snares estimulantes nos van preparan para el viaje. Aquí cuestiona el hecho de como Brooklyn se ha vuelto una ciudad privilegiada para los blancos mientras va preparando su equipaje. El malestar continúa en la fantástica y psicodélica "Soft Landing" en cuyo estribillo interpola el clásico "Feeling Good" de Nina Simone, pero obviando la frase "me siento bien" para convertirlo en una ironía. Se escuchan los ruidos del aeropuerto, así como también podemos percatarnos de otro homenaje a una gloria de New York como lo es Biggie. El avión finalmente despega.
En "Soundcheck" junto al rapero Quelle Chris nos cuenta de que su vida es como una victoria pirríca, esas que cobran un alto costo por obtener el triunfo, tema que se vuelve común en los artistas (El sample de Michael Henderson es perfecto para mantenernos en esa tensión). Por otro lado "Rapper Weed" y su fantasmal piano cambian la perspectiva cuestionando a los raperos que no utilizan todo lo "cultivado" para ayudar a la gente.
La freejazzera "Blue Smoke" nos hace sentir participes de una persecusión entre dos bandos mientras la breve "Bad Dreams are Only Dreams" trata sobre problemas por la falta de sueño acompañado de un yacente sample de saxofón.
"Babylon On Bus", que por cierto samplea a Aphex Twin (#2 Radiator), representa a la violencia, que no importa en qué lugar del mundo te encuentres siempre estará presente y la infecciosa "Year Zero" ratifica esta cuestión con frases contundentes como "Dejé de buscar soluciones, compré una pistola" o "mis impuestos pagan la brutalidad policial". Este track en específico suena muy parecido al clasico álbum Atrocity Exhibition, y por su puesto, nada mejor que su autor Danny Brown para que se haga presente con su particular flow. Un momento muy estelar y lleno de referencias dentro del álbum.
"Maps" se vuelve más depresivo pista tras pista, dándonos a entender que su protagonista está cada vez más agotado y sus pensamientos lo atormentan. Segal representa esta situación con beats más pesados como en "Hangman", en el cual dicta analogías sobre que no importa lo que uno intente cambiar las cosas en el mundo, ellas siempre permanecen en el mismo estado, o en "Baby Steps" en el cual su compañero en el dúo Armand Hammer, ELUCID marca presencia junto a Benjamin Booker regalándonos un estribillo espectral. "The Layover" en cambio nos seduce con su cristalino piano y su outro más complaciente.
La canción que resume el trabajo y probablemente la mejor de la carrera del experimentado rapero es sin ninguna duda "FaceTime", en él Woods nos pinta la vida del músico durante las giras, contándonos todo lo que no se ve: terapias por zoom, la sensación de sentirse perdido y el extrañar a sus seres queridos. El vocalista de Future Islands nos regala uno de los estribillos del año en su nostalgica interpretación acompañado de un ensoñador saxo.
"Agriculture" es otra metáfora sobre una vida tranquila que añora el rapero como las que tienen las personas del campo, que luego se interrumpe por la lisérgica "Houdini", haciendo uso de un "dillesco" beat (alucinante como utiliza el sample de "Rainy Day" de Shuggie Otis) que nos menciona que el único alivio para los problemas que Billy Woods encuentra es a través del consumo de drogas.
En "Waiting Arround" otro colaborador constante del álbum, Aesop Rock toma el protagonismo junto al reconfortante estribillo a cargo de una desconocida mujer que simplemente es acreditada como Joanne. Esta canción simboliza el esperado regreso tras varios días de estar volando y dando conciertos. Luego en "NYC Tapwater" Woods nos describe su regreso como poco emocionante, solo su gato lo ha extrañado y las cosas en la gran ciudad apenas han cambiado. Se cuestiona también si todo lo que tiene es realmente necesario. Cierra la anteriormente mencionada "As The Crown Flies" en la cual se nos escenifica al rapero viendo a su hijo, reflejándose en él cuando tenía su edad y reflexionando sobre la vida que ha llevado.