GÉNERO: TROPICAL / ELECTRONIC
CANCIÓN ESTRELLA:
Ha llegado el momento de reconocer el legado de Julián Salazar en la música latinoamericana, uno de los responsables junto a Saumet y Mejía de revolucionar la música colombiana con Bomba Estéreo gracias a la fusión de géneros tropicales con la electrónica. La influencia de Salazar para este logro fue tanta que al dar un paso al costado del grupo bogotano, estos si bien alcanzaron el éxito mundial, ya no fueron los mismos.
Su proyecto en paralelo Mitú junto al percusionista Franklin Tejedor era el escaparate perfecto para ahondarse a los experimentos sonoros menos accesibles que no podía lograr en una banda de renombre. Del fruto de esta unión han salido un trío de discos que hoy pueden ser considerados joyas de esta fusión electrocumbia indie como "Cosmos (2017)", "Los Ángeles (2018)" y sobre todo "Tandem (2019)" hasta ese momento su techo creativo y mejor obra.
Tras 4 años, la verdad no me esperaba que el dúo superara aquel disco que parecía tener todo lo que se les podría pedir, me alegra decir que estuve muy equivocado pues su continuación tras una larga espera, "Astra", lo ha superado sin discusión alguna y hasta nos hace plantearnos si este podría ser el disco definitivo que de lo que en internet etiquetaban hace años como "digital cumbia".
Bueno, llamarlo a este un disco de cumbia electrónica creo que sería un error. En sus 10 canciones "Astra" no hace otra cosa que homenajear los verdaderos orígenes del género que provienen del continente africano. Las percusiones bien marcadas son tribalescas y sus placenteras guitarras nos remiten más a las selvas a la orilla del mar que a una rumba en medio de la calle.
Pese ser contundentemente el disco más bailable del 2023, este también es un álbum muy nostálgico tanto en liricas como en melodías. Mucho de ello se explica que el dúo produjo el álbum en un ambiente tranquilo: a orillas del puerto Santa Marta en donde por la ventana se podía ver los buques pasar. ¿Cómo se llamaba uno de ellos? Sí, Astra.
Ya en "Tandem" Mitú demostraron de lo que son capaces cuando colaboran con distintas voces llevándolas a su terreno. Aquí redoblan la apuesta con las interpretaciones vocales (solo hay 2 temas netamente instrumentales) pero cambian la perpectiva, pues ya no se trata de que los artistas se adapten a ellos sino que ambas partes se adapten a la musicalidad del disco, que por cierto es lo más accesible que hayan grabado hasta ahora Salazar y Tejedor.
Queda bastante claro que el amor es un tema recurrente del álbum, y esa postura se nos presenta desde el inicio con "Sin Freno", una sensacional pista de apertura que con su in crescendo nos va preparando el terreno. La voz que escuchamos es de Loyal Lobos (no, no es Rosalía), una prometedora artista colombiana hoy en New York a seguir muy de cerca que aquí se hace dueña absoluta del espectáculo ("qué visaje hijueputa"). La canción habla de que el mundo se está cayendo, pero eso no importa cuando el amor esta de pormedio. aunque no todo sea fácil ("Todo se hunde y yo solo quiero verte").
A partir de la siguiente canción, el baile es absoluto. Recuerdo pocos discos últimamente con una sección que se preste tan evidentemente para el movimiento ritmico corporal como lo hace el trío "Nene", "Toloquetiamé" y "Astra". El primero es amor a primera oída, la voz de la bolivina Yiset Pérez es sencillamente irresistible, mientras que Mitu construyen con guitarras y sintetizadores al rededor de ella sonidos cumbieros "estándarç2 que te ponen a menear de la felicidad. Su continuación, también en voz de Pérez, es psicodelia pura con esa línea de guitarra que ya es marca registrada de Salazar. La canción titular "Astra" es una tremenda fusión instrumental dance con ritmos tropicales que recuerda mucho a los primeros trabajos de Bomba Estéreo.
Si crees que el baile termino, "Yodo" junto a la frecuente colaboradora del grupo Marsh Warris te invita nuevamente a subirte de la silla y a dejarte llevar por su estribillo rompedor, mientras que "Ilumina" con sus voces entrecortadas (las del mismo Franklin Tejedor) y pegajoso ritmo synth bass es un tema más que perfecto para salir a rumbear.
"En todas partes" es un disco funk de sintetizadores houseros con la cual es difícil no dejarse llevar; para sentirte como si estuvieras surfeando en las olas del mar. El romanticisto vuelve con otra destacada canción junto a Loyal Lobos "Nublado", un agradable y necesario descanso entre el ritmo imparable que venía teniendo el disco. De hecho a partir de esta canción la obra transita a su parte final con mayor calma.
Julián Salazar toma el micrófono en "Diamante" cantando en tonos graves como si de un Leonard Cohen en la selva tropical se tratase. Una canción que se siente como el final de una fiesta contemplando el mar. El trabajo se cierra con "Rizoma" la pieza más experimental del conjunto construído con ritmo tribal que entre sonido de aves y grillos nos deleita con su magnetismo.
"Astra" es un disco redondo que no solo aplica todo lo ya conocido en el repertorio de las fusiones tropicales de la región con la electrónica, sino que va aún más allá inspirandose en ritmos africanos y ampliando la paleta de sonidos con estilos más propios del techno y la música disco.
Es el album ideal para bailar, para sentirle libre y feliz; la gran obra maestra del dúo colombiano que ser justos deberá ser recordado como una de las obras más destacadas de esta corriente musical neo-tropical surgida en sudamérica.