ÁLBUMES 2017: BIG FISH THEORY - VINCE STAPLES (USA)

"Ellos nunca quieren ver al hombre negro comer. Clavos en las manos y en los pies de un negro. Ponerlos en una cruz o ponerlos en una cadena. Las líneas son iguales, él no se parece a mí". (Vince Staples, Crabs in a Bucket)

Que momento más jugoso anda viviendo el Hip Hop en esta década, ya comparable con lo que pasaba en los 90's (nada mas que ahora no hay temibles guerras de costas). Últimamente es muy dicífil encontrar un nuevo disco de rock que suene a clásico, en cambio con el Hip Hop pasa todo lo contrario, cada disco que sale al mercado te vuelve a sorprender cuando ya de seguro ya no esperabas nada nuevo.

También hay que resaltar que estan apareciendo una cantidad impresionante de raperos con el paso de los años, cada uno con un estilo más original que otro, y algunos de ellos tienen hasta llevan el privilegio de ser llamados "genios de nuestra generación". Como ejemplos podemos mecionar a Kendrick Lamar, Drake, Chance The Rapper y el más joven actualmente, Vince Staples. Sí, aquel personaje que en el año 2015 publicaba el fabuloso y oscuro "Summertime 06'", un álbum doble que nos presentaba a un nuevo joven prodigio.

Siguiendo con las comparaciones anteriores, se puede notar que también últimamente los raperos de hoy en día no solo puede decirse que están influenciados por la "musica negra" como antes se creía, eso se acabó, ahora puedes ver normalmente a varios negros homenajeando a artistas como David Bowie, Leonard Cohen, George Michael y luciendo camisetas de Metallica, Sonic Youth o Joy Division. Y me detengo en este último grupo porque precisamente fue la portada del album debut de estos que inspiro a nuestro amigo Vince para hacer la suya, la de su mencionado debut. El buen gusto del muchacho se notaba a leguas, pero no se detuvo ahí.

"Amy" se llamó el documental que Stapes vio para inspirarse en Prima Donna, su EP del año pasado, y como se puede notar, éste hablaba sobre la vida de la polémica cantante fallecida Amy Winehouse, otra artista a quien el rapero admiraba, tanto que la inspiración que tuvo para su EP sobró para seguir homenajeándola una vez más en su siguiente tan esperado álbum de estudio (trabajaba como loco, un material por año, hoy algo difícil).

Hablo del "Big Fish Theory", publicado el viernes pasado con mucha expectativa por detrás que fue cumplida cabalmente. Se trata de un disco que promete ser uno de los mas escuchados del año cuya fórmula de éxito es muy sencilla pero contundente: Música electronica de Club + Rap sobre temas personales y sociales.

"Crabs In A Bucket" misteriosamente se encarga de abrir el álbum, y se da como si emergieramos lentamente del océano hacia la superficie gracias a unos efectos electrónicos que nos ubican en la temática sonora de lo que será la "Teoria del Gran Pez". Aquí aparece tambien la gran protagonista femenina del disco, Kilo Kish que aporta su voz hipnotizante (realmente) en varios tracks. Luego tenemos el hitazo, "Big Fish" que dentro del álbum no puede sonar mas poderoso. Ahora nos encontramos paseando por encima de una lancha, bailando en una fiesta y coreando "I was up late night ballin'. Countin' up hundreds by the thousand".

A continuacion el homenaje que les adelantaba, Amy nos cuenta dificultosamente (ya sabemos por qué) sobre como era su vida amorosa y como esto influía en la música que escribía hasta que llegan arremetiendo Vince y un sample de los Temptations para concluir lo que pareció ser más un desconcertante soundtrack que un simple interludio.

Uno de los puntos altos en este material es "Love Can Be..." en donde se cumple el "hoy por ti, mañana por mi" entre Staples y Damon Albarn (el rapero estuvo en el disco de Gorillaz). El británico aporta su inconfundible voz (o la de 2-D, me suena más la de él) en este track que se puede afirmar es uno de los mas bailables, como si de un club nocturno saliera. Kish junto con Vince vuelven a tomar un protagonismo exquisito dejando a Ray J en segundo plano.

Pese a que las 4 primeras ráfagas fueron demoledoras el disco no baja de nivel todavía, no señor. Ahi tenemos a "745", la más trapera (o mas bien una mezcla con el grime britránico) y la que más te engancha a primeras. Recuerda un poco a lo que fue hace años el "Yeezus" de Kanye West, sobre todo por ese cambio inesperado que tiene y que finaliza con una lluvia que da paso al interludio de "Ramona Park", otro track intrigante que termina con un disparo (Gunshot).

El tema central del disco es indudablemente "Yeah Right" con una aplastante producción a cargo de Flume y SOFHIE cuyos sonidos pareciesen emular a toda una orgía de transformers y cuyo estribillo que pese a no ser magnífico se te pega como la plasticola. La colaboración de Kučka es grandiosa y la sección de Lamar ya ni hace falta decirla, sublime.

"Homage" es de esos temas para saltarlo en los conciertos, por su estribillo coreable, festivo y su ritmo acelerado cual los antiguos Outkast. Es a partir de esta pista cuando empezamos a entrar a una pequeña laguna de intrascendencia que continúa en "SAMO" (Ni A$AP Rocky logra que sea igual de buenas a las anteriores) y la discotequera "Party People" que por lo menos tiene un gran final con unos golpes rítmicos contagiantes.

En la parte final nos volvemos a reencontrar con los temazos. "Bagbak" es dinamita pura, es de esa clase de canciones que sería perfecta para un baile grupal, tiene mucha energia y el coro es especial para hacer algunas muestra de destreza en el baile urbano. Una vez más la producción es perfecta, y es a partir de aquí cuando nos damos cuenta que todo lo que escuchamos en "Big Fish Theory" era mas que sólo Hip Hop. Era electrónica, era rock, era pop, era música.

"Rain Come Down" ejerce de final digno, con una imitada hasta la saciedad Base House y de cuyo estribillo se encarga el hombre de las mil colaboraciones Ty Dolla $ign. La fiesta se terminó, se cierra el telón y de nuevo cada uno a sus casas con su buena ración de éxtasis consumida.

Vince Staples es el chico bueno a quienes todos adoran. Gente que escuchan indie rock por ejemplo no tienen complejos en decir que tambien escuchan al rapero californiano, algo que no pasa con muchos de sus otros colegas. Quizás por la supuesta intelectualidad que demuestra públicamente (que siempre agrada a los hipsters) o simplemente su buen gusto músical. Es por eso que se permite hacer un disco que lo que menos logra es encasillarlo.

Como ya lo dije, escuchas "Big Fish Theory" y no es Hip Hop aunque lo parezca, es una obra de arte que la puedes bailar cuando te plazca y que aunque estés acostumbrado a otros estilos igual te gustará.

Así que para ir concluyendo les dejo un mensaje, por favor dejemos de lado las diferencias y escuchemos la música sin prejuicios, nos daremos cuenta de lo que nos perdemos al ir abriendo horizontes. Yo sigo intentándolo, de hecho al terminar de escuchar éste, me pongo el "Closer" de Joy Division y veré si no encuentro la diferencia.

En síntesis discazo para tí, para tí tambien. Discazo para todos.


1. Crabs In A Bucket [feat. Kilo Kish & Justin Vernon] (8,5)
2. Big Fish [feat. Juicy J] (9,5)
3. Alyssa Interlude [with Amy Winehouse] (8,5)
4. Love Can Be… [feat. Damon Albarn, Kilo Kish & Ray J] (9)
5. 745 (8,5)
6. Ramona Park Is Yankee Stadium (-)
7. Yeah Right [feat. Kučka & Kendrick Lamar] (9,5)
8. Homage [feat. Kilo Kish](9)
9. SAMO [feat. A$AP Rocky] (7,5)
10. Party People (8)
11. BagBak (9)
12. Rain Come Down [feat. Ty Dolla $ign] (8,5)

Puntaje del disco: 8,5
Especial para: Una fiesta en vacaciones, festejando quizás el hecho de haber finalizado el semestre de la universidad.



Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto