"El hecho de que quiera ofendérsenos haciendo alusión a nuestro cuerpo y a nuestra conducta sexual, es una evidencia de que no está socialmente aceptado que nosotras ostentemos autonomía sobre nuestra sexualidad. Lo socialmente propuesto para nosotras es el lugar del objeto. Este álbum quiere contribuir al cambio de paradigma sobre lo femenino, pues una cosa no tiene derechos". (Giovanna Nuñez, La Lá)
Mientras en los Estados Unidos el racismo ha sido (y sigue siendo) uno de los temas que ha vuelto a resurgir fuertemente en los años 2010s , en latinoamérica ha pasado lo mismo pero con la violencia contra la mujer.
Podemos oír todavía en las noticias una gran cantidad de feminicidios al día en distintos países, y cabe mencionar que ya se han hecho una cantidad de marchas y movimientos para detener esta preocupante situación. ¿Acaso ya se perdió ese valor y costumbre de enseñarle un hombre desde pequeño sobre como tratar a una mujer?
Estos sucesos no sólo nos han hecho reflexionar sobre el hecho por sus cifras cada vez mas preocupantes, sino también ha creado un impacto a la cultura de nuestra generación. El feminismo en los últimos años se ha vuelto un tema que ha sonado fuerte, tanto que incluso ya se fueron incluyendo nuevas palabras a nuestro dialecto gracias a su impacto popular al mundo de los memes, como lo es por ejemplo ser una "feminazi" (exageración de una feminista). También ha hecho redescubrir para bien, a grandes figuras femeninas importantes de la historia siendo un destacado ejemplo la artista Frida Khalo, admirada por muchas jóvenes de la generación millenial.
Ese impacto también llegó a la música, y basta con decir que las mejores compositoras de la música latinoamerica ahora son mujeres. Ahora gracias a sus letras que identifican a mucha gente las artistas se convierten en ídolos y hasta también símbolos del feminismo como ocurre por ejemplo con Natalia Lafourcade. Pero las composiciones de la talentosa Natalia no han tenido todavía el cierto tinte social suficiente que la vuelva una abanderada. Es por eso todavía faltaba todavía alguien que se animara a hacer nuestro "discazo en tiempos del feminismo".
Mientras tanto en Perú, aquel gran país de la chicha y Laura Bozzo (y cuya selección de fútbol hace pedazos últimamente a la nuestra en cada encuentro je je), nacía una prometedora artista poseedora de un gran talento y sobre todogran oído musical y un estilo retrospectivo que ya estaba lista no solo para deslumbrar a su país sino a toda latinoamérica. Ella no sabía que nombre artístico adjudicarse, pero como ya habían tantas "La tigresa" "La diosa" "La reina" ésta no se complicó la vida y se decidió por ser solamente "La Lá" (si, algo así como el grupo The The).
La Lá publico en el 2014 su magnífico debut "Rosa", en donde mezclaba ritmos latinoamericanos con el Jazz y la Bossa Nova cosa que la llevaron a tener cierta repercusión internacional. Entonces ya era famosa, tenía gente que la seguía,y debía usar ese poder con sabiduría. Como todos los grandes músicos ésta se decidió por concienciar a la gente con sus composiciones.
De ese poder nació su segundo LP, "Zamba Puta" (titulazo), una oda a la valerosa mujer latina con compases brasileños. Solo 25 minutos dura este material que tiene canciones lo suficientemente buenas para obligarte a reproducirlo una vez mas..
Destaca la perfección en cada instrumentación, todo suena muy pulcro obviamente por la influencia jazzy. Además en tiempos de reggaetón, trap y EDM, aunque este sonido parezca bastante accesible puede ser considerado claramente "Indie" y de seguro a gente que le resulta repulsiva lo comercial le encantará.
Precisamente una percusión de jazz es la que abre el disco en "Bebés", una bossa nova que parece salida de algún que otro bar nocturno. Aquí para los que no la conocían, pueden notar que la artista se trata de la portadora de una gran voz llena de sentimiento que es protagonista esencia de su música.
"Caramelo" suena a todo un "latin classic" instantáneo y no sería extraño si se le hace un cover de salsa pues tiene "tumbao". El sonido de esas flautas te vuelven a recordar que estamos ante un estilo de música más intímo, mientras la artista canta desde el punto de vista de una mujer que no pude resistirse a la mirada de su hombre.
"Cornamenta" se inicia con un ritmo marchante en donde La Lá dedica unas lineas al idioma portugués. Aparece de fondo un "mellotron" indicándonos que estamos definitivamente ante una obra atemporal. En "Primor" nos despojamos de todos esos adornos sonoros con una canción de simple compás, aquí se nos retrata a la mujer sumiza que siempre esta para el hombre indiferente que no la reconoce como merece.
"Linda Bler" es fantástica, con un estilo bien latino habla de como una mujer decidida a todo, a no callarse nada, arremete queriendo expresar lo que siente, pero luego de recibir un castigo severo vuelve a ser sumiza como antes . Bastante reflexivo e ironizado con la melodía gentil que tiene.
Uff... que temazo es "Leche Tibia", con esa intro a lo "White Rabbit" de Jefferson Airplane. Es la canción mas rockera del disco y en ella aparecen frases fuertes como "Aparece
la obsesión en mi mente y el dolor de querer importarte siempre". La parte intermedia con el violín distorsionándose es la mejor de toda esta Zamba Puta.
En "Entera" podemos apreciar el destaque de la voz Giovanna en una sentida composición, poniéndose esta vez narrativamente en el lugar del hombre maltratador que siempre promete cambiar pero no lo hace.
Después de tanta tensión volvemos ante un estilo bailable. Esta vez más americano gracias a la interpretación en ingles de "Espejo Adolescente" una especie de escape soñador ante tantos problemas que fueron mencionados.
La obra se cierra con el ya tempranamente clásico de clásicos de nuestro repertorio latino. "La Felicidad" es una monumental cancion con raíces 100% sudamericanas y que posee quizás el estribillo del año, comparable a aquel "Hasta La Raíz" de nuestra amiga Natalia que fuera lanzado en el 2015. Himno a la libertad de una mujer que deja por fin al hombre que no la comprende para ir, pese a las dificultades y al amor que siente, en busca de su tan ansiada felicidad. En la parte final se puede sentir esa liberación por medio del in crescendo emocionante que culmina excelentemente como lo merece una gran canción y un gran disco.
"Zamba puta" es un gran testimonio de todos los sentimientos que tienen una mujeres en el siglo XXI, en cuanto a relaciones conflictivas de pareja se refiere. Todo esto con un aire muy brasileño-retro que no deja de sonar moderno. La Lá en su segundo disco mejora su propuesta, conquistando definitivamente América y ojalá obtenga el reconocimiento que se merece (un grammy latino quizás).
No sé ustedes pero por lo bueno que fue, el álbum me pareció corto, así que me lo voy a poner otra vez.
Puntaje del disco
2. Caramelo (9,5)
3. Cornamenta (8,5)
4. Primor (7,5)
5. Linda Bler (8,5)
6. Leche tibia (9)
7. Entera (8,5)
8. Espejo adolescente (8)
9. La felicidad (10)
Especial para: Escuchar con una copa de vino en la mano, sentado en el sofá frente a la chimenea (Bueno, el que puede, puede hacerlo).
Tags:
reseña