ÁLBUMES 2017: MELODRAMA - LORDE (Nueva Zelanda)

"Todas las cosas que estamos tomando. Porque somos jóvenes y estamos avergonzados. Envíenos a lugares perfectos. Todos nuestros héroes se desvanecen. Ahora no puedo soportar estar sola. Vamos a los lugares perfectos" (Lorde, Perfect Places).

"Es el futuro". Eso fue lo que dijo el mismísimo David Bowie refiriéndose a, en ese momento, la artista adolescente neozelandeza creando así la mochila más pesada que un artista pop haya tenido en años, y por que no, décadas. Una mochila que también llevaba dentro un monstruoso hit como lo fue "Royals" y un excelente debut como "Pure Heroine". Qué responsabilidad tenía la niña!

El fantasma del "segundo disco después de uno bueno" que ha fundido ya contadas carreras siempre es el rival mas difícil a vencer por un músico, sin embargo Lorde, hoy de 20 años de edad (sí, nuestra generación totalmente) hizo lo que todo artistas deben hacer en esta situación: Lo que le dió la p**a gana.

Para iniciar, y como curiosidad, el día de ayer salió a la luz la noticia de que la artista dijo haber estado influenciada por Frank Ocean y el sonido de su álbum "Blonde". Pero si vamos al caso no solo fue por el sonido.

Ocean en el 2012 había publicado una carta en donde se confesaba homosexual y que luego resultó ser pieza capital para entender su álbum debut "channel ORANGE" como también una ¿inesperada? gran promoción. Lorde el año pasado por su último cumpleaños imita esa estrategia publicando en Facebook una confesión en la mencionaba que ya no quería ser una adolescente y que ya era el momento de pasar a la edad adulta. Y de eso se trata precisamente su segundo disco. Cambia los problemas de la adolescencia (que lo expresaba en canciones maduras) por los problemas de pasar a la adultez (en canciones que suenan un poco inmaduras).

Esta nueva vida es para nuestra artista un completo "Melodrama" y de ahí el nombre del disco, un álbum conceptual donde todo transcurre en una fiesta y que además expone los dos puntos de vista de la vida en "soltería", ya disfrutar de las noches interminables o de sentir las obvias inseguridades.

El "sonido del futuro" tambien cambió, hoy más alegre, más pop gracias al productor Jack Antonoff (ex integrante de "fun." y colaborador de Taylor Swift y Carly Rae Jepsen) responsable de este radical cambio de estilo que se destaca por los ganchos irresistibles que hay en cada una de las 11 pistas (bueno sólo en 10)

El disco se abre con una de las canciones del año, "Green Light", que pese a ser un single flojo, en el álbum, o mejor aún, en el concepto toma una potencia y capacidad emocional única, es  todo un himno de liberación, de "estoy sola y qué?". Luego está "Sober", que tiene una "soberbia" producción, con esas trompetas que le dan el aire festivo necesario a el ambiente minimalista que se desprende de ella. Aquí ya notamos que el disco será una obra maestra del art-pop, con saludos a Kate Bush incluido.

El tema mas hitero que encuentro en el tracklist es el tercero, "Homemade Dynamite", exageradamente Lana del Rey (y ojo que que no es la única que suena a ella) que desde la primera escucha ya no se te borrará de la mente su D-D-Dynamite. "The Louvre" por otro lado es el típico pop tranquilo coreable para el estadio que hace uso de unas guitarras cosa que nos hace recordar a su queridísima amiga Taylor Swift.

La pieza central del disco es a mi parecer la balada clásica "Liability" donde nos habla sobre un amor perdido, la otra cara de la moneda en el concepto y que abre paso a "Hard Feelings/Loveless", canción doble en cual su primera parte vuelve a llevarnos a un sonido esperanzador que se desvanece en unos geniales sintetizadores distorsionados y demás efectos. En cuanto a la segunda parte, es a lo que yo llamo una canción desaprovechada por su "fade out" tempranero, pero que en realidad hay que admitir que funciona. A poco no estás repitiendo así como yo constantemente en tu cabeza el "L.O.V.E.L.E.S.S Generation". Si no, no te creo.

Vuelve Lana en "Sober II" (Melodrama), y si le faltaba algo a el material para estar a la moda era una buena base de trap (como ya los había en Pure Heroine), otra gran canción con dramáticos arreglos de cuerda, sólo es una pena que regrese el "fade out"  a imponer su voluntad de nuevo en el mejor momento.

Y como todo gran disco tiene su baladón llega "Writer In The Dark", en donde podemos apreciar como nunca la voz de Ella (su nombre), gracias a un apasionado estribillo abientado por una emocionante instrumentación."Supercut" es otro hit instantáneo, un pop muy Robyn con un "in crescendo" electrónico que respira un aire optimista.

Le sigue quizás una intrascendente "Liability (Reprise)" que pese a no encajar definitivamente en el álbum sirve para dar paso al cierre con "Perfect Places", lo más estilo Swift que ha salido de Lorde hasta ahora. Otro himno (igual que la apertura) que resume el concepto tratado en el álbum y que se encarga de acabar con la fiesta que nos armó la joven y de la que fuimos participes.

"Melodrama" no es un retroceso ni avance con respecto a su predecesor, es solo la continuación de la historia, lo que vino después en la vida de Lorde. Es una obra más compleja y accesible, aunque no tan redonda como pareciera ser en las primeras escuchas. Una colección de grandiosas canciones pop eclécticas que bien se podría decir que es hasta ahora su "Honky Dory".

Ella (ahora si el pronombre) demuestra con esto que no fue sólo una moda del 2013, sino que se trata de una artista con todas las letras además de una gran compositora de canciones pegadizas que plasma todo su sentir en sus canciones.

Este álbum apunta a ser uno de los lanzamientos del año y razones no le faltan. Nos restregó en la cara que todavía se puede hacer buen pop femenino (glup! por las otras) y que en el futuro se seguirá haciendo. Y hablando de eso la pregunta mas intrigante y a la vez sensible que uno se hace escuchando este disco es ¿Qué hubiera opinado Bowie ahora de este disco?... yo creo que habrá dicho: "Ya no es el futuro, es el presente..."


Puntaje del disco

1. Green Light (9,5)
2. Sober (9)
3. Homemade Dynamite (9)
4. The Louvre (8,5)
5. Liability (9,5)
6. Hard Feelings/Loveless (8,5)
7. Sober II [Melodrama] (8,5)
8. Writer In The Dark (9)
9. Supercut (8)
10. Liability [Reprise] (7,5)
11. Perfect Places (8,5)

Especial para: Armarte una fiesta solo/a en casa con el equipo de sonido a todo volumen. Bueno..., no tanto, o molestarás a los vecinos.


Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto