"Me desperté, me caí de la cama, arrastré el peine por mi cabeza, encontré el camino para bajar las escaleras y me bebí una taza, y mirando hacia arriba me di cuenta que estaba retrasado.
Encontré el abrigo y tomé el sombrero, llegué al autobús en pocos segundos, encontré el camino de subida por las escaleras y me fumé uno,
y alguien habló y entré en un sueño". (Paul McCartney, A Day In The Life, 1967)
Hoy es un día muy especial para todos los melómanos del mundo. Es casi como si un familiar querido estuviera de cumpleaños. Es un día de fiesta.
Hoy 1 de junio de 2017 se cumplen 50 años del lanzamiento de nuestro "Álbum Sagrado", el epicentro de toda nuestra religiosa constumbre de escuchar discos conceptuales. La Magnum Opus en cuanto a grabacion de discos que tiene por título el nombre más icónico que un álbum pudo llevar: El "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band".
Para mí el día se torna el doble de especial, puesto que estamos hablando del primer disco completo que he escuchado en mi todavía corta vida. Sí, fue con el Sgt. Pepper's donde inició toda esa locura que tuve (y sigo teniendo) de escuchar casi esclusivamente álbumes y álbumes a través de los años, algo que me ofreció la satisfacción que pedía cuando las canciones sueltas de 4 o hasta 15 minutos ya no me daban. "Fuí buscando cobre y encontré oro", oro que todavia no llego a coleccionar en su totalidad.
Este proceso se inicio precisamente al comenzar esta década; cuando los adolescentes empezábamos a llenar las memorias de nuestros celulares con un montón de de canciones de diferentes artistas, entre ellas canciones de rock, ya que cuando uno entra hacia la pubertad siempre queda seducido de alguna manera por el viejo rock. En ese entonces yo escuchaba a Metallica, Nirvana, System Of a Down, ya un poco de Led Zeppelin y otras bandas clásicas, y no podia faltar algo de "Los Beatles".
Canciones como "She's Loves You", "Twist and Shout", "Help" eran las que más escuchaba en esos días en que ya los consideraba unos genios del pop. Eran clásicos inolvidables que no solo les gustaba a quienes conocían al cuarteto de Liverpool sino a todo el mundo.
Pero una noche, escuchando la radio, el locutor anunció que tocarían un tema de los beatles cuyo nombre no me era familiar. "Guau vamos a bailar!" me dije, mientras puse más fuerte el volúmen de la radio para apreciar la desconocida canción con claridad.
Al oír lo que pusieron me lleve una gran sorpresa. Era una música muy rara, casi terrorífica donde una voz aniñada y extremadamente nasal cantaba, mientras un sonido de camión de helados sonaba de fondo. Eso sí, tenia un coro maravilloso y celestial que se me pegó de una por su simpleza, puesto que sólo repetía la frase "Lucy in the Sky With Diamonds". Yo quede enamorado, y como en ese entonces ya contaba con internet me puse a investigar sobre cuándo habra hecho la banda mas famosa del mundo esa singular canción.
Al día siguiente encontré en la siempre "vieja confiable" Wikipedia de que se trataba de una pista del grupo que pertenecía a su obra maestra de 1967, un disco con un titulo muy largo para lo que acostumbraba a ver (ni conocia a Fiona Apple en ese entonces) y cuya portada era un collage de varias personas incluyendo a ellos mismos y una planta se marihuana.
Leer las maravillas que se hablaban de aquel disco y haberme enterado que la Rolling Stone la ubicó en el primer puesto en su lista de los mejores álbumes de la historia me motivaron a escucharlo, asi que lo descargué de internet pensando que sería un disco de canciones que "dan gusto" como los discos piratas de Juan Gabriel y Marco Antonio Solis que escuchaban mis padres.
Al darle play a mi, en ese entonces, nuevo celular lo primero que oí fue el sonido de una feria con mucha gente hablando y me dije: "Maldición, descargué un disco en vivo... como ese de Juan Gabriel!" Pero luego esos sonidos me parecieron tan enlatados que recapacité y seguí escuchando.
Era "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band" el corte titular donde uno de los vocalistas (Era Paul McCartney... Y aclaro porque ilusamente en ese tiempo también pensaba que John era el único vocalista) casi rapeaba sobre una base festiva comandada por una guitarra distorcionada.
Me gustó, aunque me parecía extraña, puesto que a todos nos vendieron que Los Beatles eran tipos trajeados que hacian música "ye ye", y por ende no estaba acostumbrado a su "nuevo sonido".
Ni siquiera acabó esta canción y ya inició otra entre el sonido falso de multitudes, donde presentaban a un fulano con nombre de presentador de televisión (era Billie Shears, pero representado por Ringo Starr). Se trataba del conocido "With a Little Help From My Friends", una canción amistosa y agradable al oído que cuando mas lo fui escuchando se convirtio para mi en un clásico.
Y asi seguí con la reproducción, acostado en una hamaca, mientras me topaba de repente con "Lucy In The Sky With Diamonds" otra vez y la psicodelia ya me empezaba a seducir más y más (hoy soy un fanático de la psicodelia. Sería como mi estilo preferido). "Getting Better" y "Fixing a Hole" causaron en mí el mismo efecto lisérgico, me engancharon totalmente con sus melodías diferentes.
"She's Leaving Home" fue otra sopresa, si bien ya conocía otras canciones de amor de ellos como "Michelle", no me llamaron tanto la atención a la primera como ésta, que tenía unos arreglos de cuerda con una sensibilidad única. "Being for the Benefit of Mr. Kite!" y su ritmo de carrusel sin embargo fue mas bien un trance donde conoci por primera vez el sonido de pistas llevadas hacia atrás, algo que evidentemente sonaba casi "satánico" para personas de mente cerrada o no familiarizada con el estilo, pero para este servidor se volvió la mejor innovación que se pudo hacer en la música, que incluso hasta hoy se usa.
Con "Within You Without You" me di cuenta que la cosa se estaba poniendo seria. Esta música estaba ya muy adelantada a lo que venía escuchando. El inicio del "Wold Music" con Harrison (quien yo seguía pensando que era la voz de Lennon, puesto que tienen voces similares) haciendo un tema de influencias de su segunda casa, la India, y que más bien parecia el soundtrack de una película. Me maravillé elevado al cuadrado ya en ese momento.
"When I'm Sixty-Four" fue como otra banda sonora pero de más bien del estilo de Sinatra, "Lovely Rita" una hermosa cancion pop con un final apocalíptico el cual me maravilló a la septima potencia (ni todavía me imaginaba sobre lo que se venía en la ultima pista del álbum) y "Good Morning Good Morning" un tema muy gráfico, donde uno se puede ver situado en una mismísima granja mientras oye como sus animales se van devorando. Éstos tracks fueron pasando rápidamente en el reproductor, podía percatarme que casi no habían pausas en una a otra. Eso me agradaba, puesto que parecia una sinfonía larga de muchas variaciones.
Mientras el último animal era devorado, el siguente track, ahora si claramente Hip-Hop repetía el mismo coro que había escuchado en la primera canción del disco, pero en un ritmo mas frenético y festivo que claramente indicaba que se cerraba el álbum (esto fue lo mejor, creaba una cohesión tremenda) todavía faltando una pista más por reproducir. Obviamente me preparé para la sorpresa que se podía venir.
Y esa sorpresa fue... la mejor de todas. Un piano terrorífico abría paso de nuevo a la voz nasal que nos cantaba una balada solitaria al darse por culminado el show del Sargento Pimienta. Éstas eran acompañadas por una bateria gigante que aparecía a cada cierto momento con los golpes justos.
Cuando parecía que sería solo una simple canción, un torbellino orquestal se acercó haciendose cada vez más y más grande, terminando con la interpretación de un piano que me recordó en sobremanera al "Bohemian Rhapsody", luego éste sería interrumpido por el sonido de un despertador. "Esto lo tengo que escuchar otravez!" me dije.
A cada segundo que pasaba, la canción se volvía más excitante y cuando parecia que todo acabaria repitiendo la primera sección, se me da de nuvo el gusto de volver a escuchar esa orgía orquerstal, esta vez aumentada a la máxima potencia, que luego se cerraría con la "muerte" de un potentísimo piano.
Vi mi celular y el reproductor todavia no se detuvo, asi que adelanté la barra del reproductor parama ver que pasaba y me encontre con el también hoy clásico mensaje oculto cantado en forma de broma. Guau! eso si ya no lo esperaba.
Me baje por fin de la hamaca en donde estaba y traté de dimensionar lo que escuche en esos cuarenta y tantos minutos. Era muy complejo y requería escucharlo otravez, y eso fue lo que hice. Total, estaba de vacaciones y nada me detenía. Esa segunda vez lo escuché sumándole una lectura de informaciones sobre disco, las historias de las canciones, etc.
Y sí, fue así como inició toda esa locura, al los días siguientes descubrí el Revolver (gracias a un amigo) y el Pet Sounds de The Beach Boys, luego el Led Zeppelin IV y ello ya no tuvo marcha atrás.
Es por eso que este disco es muy especial para mí, pues confirmó ese amor que tengo por la música. Y tambien quiero que otra gente tenga esas experiencias, por eso nunca dudo en recomendarles a otrosalgunas canciones o discos (y en especial éste), porque quiero que les cambie la vida de alguna manera como a mí me ha pasado. Capaz no para ser un melómano incansabe, pero sí para abrir sus mentes hacia otros horizontes por medio de obras de arte que luego inspiran a uno a hacer grandes cosas, cosas que a uno le gusta.
El Sgt Pepper's es eso, una obra de arte. El músico gracias a este disco paso de ser un esclavo de las compañias para crear hits a un artista que expone su arte por medio de un elepé. Son los grandes artistas que por medio de sus obras no sólo nos entretienen al oído y la mente sino también nos inspiran como ahora mismo yo me inpire a escribir este relato (real) luego de volver a escuchar el amado álbum del Sargento Pimienta.
No agrego más, puesto que ya no hay nada más que decir de este discazo que no se haya dicho ya. Así que para concluir sólo dire dos cosas:
Gracias por todo Sgt. Pepper's y Feliz Cumpleaños!
y
A escucharlo se ha dicho!
01. Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (10)
02. With a Little Help From My Friends (10)
03. Lucy in the Sky With Diamonds (10)
04. Getting Better (8,5)
05. Fixing a Hole (9)
06. She's Leaving Home (9,5)
07. Being for the Benefit of Mr. Kite! (9)
08. Within You Without You (9,5)
09. When I'm Sixty-Four (8,5)
10. Lovely Rita (9)
Good Morning Good Morning (8,5)
11. Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (Reprise) (9,5)
12. A Day in the Life (10)
Puntaje del disco: 10
Especial para: Cambiarte la vida, como toda la obra de los Beatles.
Encontré el abrigo y tomé el sombrero, llegué al autobús en pocos segundos, encontré el camino de subida por las escaleras y me fumé uno,
y alguien habló y entré en un sueño". (Paul McCartney, A Day In The Life, 1967)
Hoy es un día muy especial para todos los melómanos del mundo. Es casi como si un familiar querido estuviera de cumpleaños. Es un día de fiesta.
Hoy 1 de junio de 2017 se cumplen 50 años del lanzamiento de nuestro "Álbum Sagrado", el epicentro de toda nuestra religiosa constumbre de escuchar discos conceptuales. La Magnum Opus en cuanto a grabacion de discos que tiene por título el nombre más icónico que un álbum pudo llevar: El "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band".
Para mí el día se torna el doble de especial, puesto que estamos hablando del primer disco completo que he escuchado en mi todavía corta vida. Sí, fue con el Sgt. Pepper's donde inició toda esa locura que tuve (y sigo teniendo) de escuchar casi esclusivamente álbumes y álbumes a través de los años, algo que me ofreció la satisfacción que pedía cuando las canciones sueltas de 4 o hasta 15 minutos ya no me daban. "Fuí buscando cobre y encontré oro", oro que todavia no llego a coleccionar en su totalidad.
Este proceso se inicio precisamente al comenzar esta década; cuando los adolescentes empezábamos a llenar las memorias de nuestros celulares con un montón de de canciones de diferentes artistas, entre ellas canciones de rock, ya que cuando uno entra hacia la pubertad siempre queda seducido de alguna manera por el viejo rock. En ese entonces yo escuchaba a Metallica, Nirvana, System Of a Down, ya un poco de Led Zeppelin y otras bandas clásicas, y no podia faltar algo de "Los Beatles".
Canciones como "She's Loves You", "Twist and Shout", "Help" eran las que más escuchaba en esos días en que ya los consideraba unos genios del pop. Eran clásicos inolvidables que no solo les gustaba a quienes conocían al cuarteto de Liverpool sino a todo el mundo.
Pero una noche, escuchando la radio, el locutor anunció que tocarían un tema de los beatles cuyo nombre no me era familiar. "Guau vamos a bailar!" me dije, mientras puse más fuerte el volúmen de la radio para apreciar la desconocida canción con claridad.
Al oír lo que pusieron me lleve una gran sorpresa. Era una música muy rara, casi terrorífica donde una voz aniñada y extremadamente nasal cantaba, mientras un sonido de camión de helados sonaba de fondo. Eso sí, tenia un coro maravilloso y celestial que se me pegó de una por su simpleza, puesto que sólo repetía la frase "Lucy in the Sky With Diamonds". Yo quede enamorado, y como en ese entonces ya contaba con internet me puse a investigar sobre cuándo habra hecho la banda mas famosa del mundo esa singular canción.
Al día siguiente encontré en la siempre "vieja confiable" Wikipedia de que se trataba de una pista del grupo que pertenecía a su obra maestra de 1967, un disco con un titulo muy largo para lo que acostumbraba a ver (ni conocia a Fiona Apple en ese entonces) y cuya portada era un collage de varias personas incluyendo a ellos mismos y una planta se marihuana.
Leer las maravillas que se hablaban de aquel disco y haberme enterado que la Rolling Stone la ubicó en el primer puesto en su lista de los mejores álbumes de la historia me motivaron a escucharlo, asi que lo descargué de internet pensando que sería un disco de canciones que "dan gusto" como los discos piratas de Juan Gabriel y Marco Antonio Solis que escuchaban mis padres.
Al darle play a mi, en ese entonces, nuevo celular lo primero que oí fue el sonido de una feria con mucha gente hablando y me dije: "Maldición, descargué un disco en vivo... como ese de Juan Gabriel!" Pero luego esos sonidos me parecieron tan enlatados que recapacité y seguí escuchando.
Era "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band" el corte titular donde uno de los vocalistas (Era Paul McCartney... Y aclaro porque ilusamente en ese tiempo también pensaba que John era el único vocalista) casi rapeaba sobre una base festiva comandada por una guitarra distorcionada.
Me gustó, aunque me parecía extraña, puesto que a todos nos vendieron que Los Beatles eran tipos trajeados que hacian música "ye ye", y por ende no estaba acostumbrado a su "nuevo sonido".
Ni siquiera acabó esta canción y ya inició otra entre el sonido falso de multitudes, donde presentaban a un fulano con nombre de presentador de televisión (era Billie Shears, pero representado por Ringo Starr). Se trataba del conocido "With a Little Help From My Friends", una canción amistosa y agradable al oído que cuando mas lo fui escuchando se convirtio para mi en un clásico.
Y asi seguí con la reproducción, acostado en una hamaca, mientras me topaba de repente con "Lucy In The Sky With Diamonds" otra vez y la psicodelia ya me empezaba a seducir más y más (hoy soy un fanático de la psicodelia. Sería como mi estilo preferido). "Getting Better" y "Fixing a Hole" causaron en mí el mismo efecto lisérgico, me engancharon totalmente con sus melodías diferentes.
"She's Leaving Home" fue otra sopresa, si bien ya conocía otras canciones de amor de ellos como "Michelle", no me llamaron tanto la atención a la primera como ésta, que tenía unos arreglos de cuerda con una sensibilidad única. "Being for the Benefit of Mr. Kite!" y su ritmo de carrusel sin embargo fue mas bien un trance donde conoci por primera vez el sonido de pistas llevadas hacia atrás, algo que evidentemente sonaba casi "satánico" para personas de mente cerrada o no familiarizada con el estilo, pero para este servidor se volvió la mejor innovación que se pudo hacer en la música, que incluso hasta hoy se usa.
Con "Within You Without You" me di cuenta que la cosa se estaba poniendo seria. Esta música estaba ya muy adelantada a lo que venía escuchando. El inicio del "Wold Music" con Harrison (quien yo seguía pensando que era la voz de Lennon, puesto que tienen voces similares) haciendo un tema de influencias de su segunda casa, la India, y que más bien parecia el soundtrack de una película. Me maravillé elevado al cuadrado ya en ese momento.
"When I'm Sixty-Four" fue como otra banda sonora pero de más bien del estilo de Sinatra, "Lovely Rita" una hermosa cancion pop con un final apocalíptico el cual me maravilló a la septima potencia (ni todavía me imaginaba sobre lo que se venía en la ultima pista del álbum) y "Good Morning Good Morning" un tema muy gráfico, donde uno se puede ver situado en una mismísima granja mientras oye como sus animales se van devorando. Éstos tracks fueron pasando rápidamente en el reproductor, podía percatarme que casi no habían pausas en una a otra. Eso me agradaba, puesto que parecia una sinfonía larga de muchas variaciones.
Mientras el último animal era devorado, el siguente track, ahora si claramente Hip-Hop repetía el mismo coro que había escuchado en la primera canción del disco, pero en un ritmo mas frenético y festivo que claramente indicaba que se cerraba el álbum (esto fue lo mejor, creaba una cohesión tremenda) todavía faltando una pista más por reproducir. Obviamente me preparé para la sorpresa que se podía venir.
Y esa sorpresa fue... la mejor de todas. Un piano terrorífico abría paso de nuevo a la voz nasal que nos cantaba una balada solitaria al darse por culminado el show del Sargento Pimienta. Éstas eran acompañadas por una bateria gigante que aparecía a cada cierto momento con los golpes justos.
Cuando parecía que sería solo una simple canción, un torbellino orquestal se acercó haciendose cada vez más y más grande, terminando con la interpretación de un piano que me recordó en sobremanera al "Bohemian Rhapsody", luego éste sería interrumpido por el sonido de un despertador. "Esto lo tengo que escuchar otravez!" me dije.
A cada segundo que pasaba, la canción se volvía más excitante y cuando parecia que todo acabaria repitiendo la primera sección, se me da de nuvo el gusto de volver a escuchar esa orgía orquerstal, esta vez aumentada a la máxima potencia, que luego se cerraría con la "muerte" de un potentísimo piano.
Vi mi celular y el reproductor todavia no se detuvo, asi que adelanté la barra del reproductor parama ver que pasaba y me encontre con el también hoy clásico mensaje oculto cantado en forma de broma. Guau! eso si ya no lo esperaba.
Me baje por fin de la hamaca en donde estaba y traté de dimensionar lo que escuche en esos cuarenta y tantos minutos. Era muy complejo y requería escucharlo otravez, y eso fue lo que hice. Total, estaba de vacaciones y nada me detenía. Esa segunda vez lo escuché sumándole una lectura de informaciones sobre disco, las historias de las canciones, etc.
Y sí, fue así como inició toda esa locura, al los días siguientes descubrí el Revolver (gracias a un amigo) y el Pet Sounds de The Beach Boys, luego el Led Zeppelin IV y ello ya no tuvo marcha atrás.
Es por eso que este disco es muy especial para mí, pues confirmó ese amor que tengo por la música. Y tambien quiero que otra gente tenga esas experiencias, por eso nunca dudo en recomendarles a otrosalgunas canciones o discos (y en especial éste), porque quiero que les cambie la vida de alguna manera como a mí me ha pasado. Capaz no para ser un melómano incansabe, pero sí para abrir sus mentes hacia otros horizontes por medio de obras de arte que luego inspiran a uno a hacer grandes cosas, cosas que a uno le gusta.
El Sgt Pepper's es eso, una obra de arte. El músico gracias a este disco paso de ser un esclavo de las compañias para crear hits a un artista que expone su arte por medio de un elepé. Son los grandes artistas que por medio de sus obras no sólo nos entretienen al oído y la mente sino también nos inspiran como ahora mismo yo me inpire a escribir este relato (real) luego de volver a escuchar el amado álbum del Sargento Pimienta.
No agrego más, puesto que ya no hay nada más que decir de este discazo que no se haya dicho ya. Así que para concluir sólo dire dos cosas:
Gracias por todo Sgt. Pepper's y Feliz Cumpleaños!
y
A escucharlo se ha dicho!
01. Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (10)
02. With a Little Help From My Friends (10)
03. Lucy in the Sky With Diamonds (10)
04. Getting Better (8,5)
05. Fixing a Hole (9)
06. She's Leaving Home (9,5)
07. Being for the Benefit of Mr. Kite! (9)
08. Within You Without You (9,5)
09. When I'm Sixty-Four (8,5)
10. Lovely Rita (9)
Good Morning Good Morning (8,5)
11. Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (Reprise) (9,5)
12. A Day in the Life (10)
Puntaje del disco: 10
Especial para: Cambiarte la vida, como toda la obra de los Beatles.