ÁLBUMES 2017: PURE COMEDY - FATHER JOHN MISTY (USA)

"Oh, genial, eso es justo lo que necesitamos: otro sujeto blanco en 2017 que se toma a sí mismo demasiado en serio" (Father John Misty, Leaving L.A.)

Tenía que, tarde o temprano, hacer honor al disco cuya (excelente) portada es el fondo del blog, y pese a que me llevó mucho tiempo decidirme a elaborarlo no puedo quedar mas satisfecho con los resultados obtenidos. Aquí va:

Cuando uno ya ha lanzado su disco de consagración ante el mundo musical solo le queda dos caminos a seguir después. Camino 1: Lanzar tu disco más comercial, ampliar horizontes en cuanto a fanáticos y quizás aparecer en los grandes medios como toda una celebridad (Ahí estan los Tame Impala). O Camino 2: Demostrar que eres un genio de la música en una obra demasiado pretenciosa que lo confirme ante los oídos de los plebeyos (Kendrick Lamar lo hizo)

Es evidente notar que el segundo camino es el más riegoso, donde no sólo los valientes se animarían a tomarlo, sino también los más egocéntricos y ambiciosos artistas que no les importa el "que diran". Father John Misty es uno de ellos, un peculiar personaje (inaguantable para algunos, idolatrado por otros) que habia enamorado hace dos años a todo el mundo con su segundo disco, el expectacular "I Love You, Honeybear", que lo confirmaba como uno de los compositores más ingeniosos y ácidos de nuestra generación.

Ese material todavia fresco a medida que pasaban los meses ya empezaba a pedir a gritos una continuación más comercial. A todos los nuevos fans nos daba intriga sobre lo que Josh Tillman, miembro honorifico del club de "ex bateristas, hoy rockstars" (junto a Phil Collins y Dave Grohl por mencionar a algunos) andaba tramando. ¿Seguiría acaso la senda electrónica de su canción  "True Affection"? o para la desgracia de algunos ¿Haría un disco pop de featurings con sus nuevos amigos  y amigas estrellas del pop?

No no, nada de eso paso, Josh es un chico muy listo y cuando se trata de dejarnos en "fuera de juego" una vez más es el "Puto amo". Este más bien se dedicó a "tomarse muy en serio" su papel de "Padre Juan Mistico" cambiando su personaje de "sex symbol y enamoradado hombre irónico" a uno de una especie profeta moderno que nos presentaría lo que sería el sermón mas grande para la sociedad norteamericana del 2017. Una sociedad a la que él mismo califica de monos que recien empiezan a entender lo que es la civilización y la vida en sociedad, que andan hipnotizados por las redes sociales y que no tienen ni la más mínima verguenza para eligir al diablo en persona como presidente.

Este discurso lleva el título de "Pure Comedy", un conjunto de 13 baladones de arreglos orquestales maravillosos por un lado y de letras exquisitas por el otro, que en ciertos momentos desprenden la ironía que lo caracteriza (y que a la vez lo hace singularmente cómico). Sí, así como ya lo habia aconsejado con el álbum de Mount Eerie, éste tambien es un disco para escucharlo con la "letra a mano", aunque eso no signifique que haya momentos donde lo instrumental sobresalga por encima de estas (y vaya que los hay).

Esta obra es asi como suena muy pretenciosa, y a veces uno al excederse con la pretenciosidad esta puede llegar a jugarle en contra. Puede que sea eso lo que haya pasado con este disco en ciertos momentos claves que ya les ire mencionando, pero tranquilos, estamos hablando de una recomendable gran obra pese a ello. 

Bien, entonces es así como cansados nos sentamos, tomamos el control remoto y encendemos el televisor, nuestra "caja boba", y entre anucios comerciales nos encontramos con un John Misty a piano queriendo ser Elton John dando inicio a su programa de comedia de mas de una hora. Esta apertura se llama al igual que el disco "Pure Comedy" y nos narra de manera magistral con la ironía en su maxima expresion sobre como bebés que parecen indefensos ante cualquiera al crecer se vuelver imbéciles creando así un mundo apocalíptico y en donde solo se espera lo peor, Misty remata diciendo "Odio decirlo, pero el uno al otro es todo lo que tenemos". Una canción tranquila que va creciendo de a poco a hasta llegar a un climax realmente impresionante acompañado de un torbellino de arreglos de viento.

La segunda pista mejora la propuesta aunque parezca increible. Un riff de guitarra nirvanezco nos transporta a una realidad virtual en donde encontramos la posiblidad de tener sexo con la Taylor Swift. Una exquitante canción que llega a su pico mas alto tras la aparición de un arranque comandado por una bella interpretación de saxofon. En el video de este "Total Entertainment Forever" podemos ver a un "Macaulay Cobain" siendo crucificado junto con otros simpaticos personajes, en una procesion en el que quizas las drogas tuvieron mucho que ver.

El piano, protagonista absoluto del álbum, se luce en la intro de "Things It Would Be Helpful To Know Before the Revolution", para no dar respiro a esta rafaga de temazos. Ahora el narrador se refiere a la tierra  como "una roca sin Dios que se niega a morir". Sí, tambien tiene su seccion imponente.

Pero si de temazos hablamos nadie le quita el título a "Ballad of the Dying Man" quizas la mejor canción del disco, un clásico instantáneo en donde todo suena perfecto mientras Tillman hace alarde del egocentrismo que posee. La sección final es sumamente sensacional, la intervencion de un coro gospel nos da la sensacion de que estuvimos oyendo esto presentea desde una mismísima iglesia mientras afuera se inicia el día del juicio. A continuación aparece "Birdie" y sus efectos experimentales iniciales para situarnos ante un hombre que le comenta a un ave sobre la situación del mundo y lo que vendrá.

La pieza central de "Pure Comedy" en mucho de los sentidos es "Leaving LA". Una monótona oda de 13 minutos que contiene varias de las frases mas legendarias del álbum. El arreglo de cuerdas sumado a los rasguidos de guitarra transmiten perfectamente la sensación de estar viendo a un hombre dejando su ciudad natal que empieza a recordar su pasado y sus problemas sobre su búsqueda de identidad. Entre tanta narración el artista incluso se toma el tiempo para burlarse del oyente y de si mismo cuando dice: "Unos 10 versos sin coro, sin diatriba" "Solía ​​gustarme este tipo pero sus nuevas canciones realmente me hacen querer morir"(Sensación que habran sentido muchos precisamente).

Y es a partir de esta pista precisamente en donde se encuentra el gran error que antes les decía. La canción es muy larga, se hace hasta insoportable y al terminar lo que provoca es que las canciones que la sigan aunque sean muy buenas, ya carezcan de interes para el oido que está cansado. Puede que a Father John Misty no le haya importado ese detalle quizás porque el relato era demasiado bueno para cortarlo, pero definitivamente esto estropea un poco lo que pudo haber sido una obra maestra.

Y es por eso mismo que "A Bigger Paper Bag" que es un temazo desde el primer golpe de batería, en una balada muy al estilo Elliot Smith no resulta tan atractiva como debería. O la bella composicion a piano que nos habla de la segunda venida del señor a la tierra, "When the God of Love Returns There'll Be Hell to Pay",
pierde la emoción que deberia trasmitir en frases como "Esto no es el infierno ya, entonces dime ¿qué diablos es? Y decimos que es sólo humano, la naturaleza humana", todo a causa que nuestro oído ya no presta la atención que debería.

Con "Smoochie" se retorna quizás a la inmediatez gracias a sus 3 minutos de luminosidad y en donde volvemos a toparnos con el Josh más romántico. En "Two Wildly Different Perspectives" regresamos a lo religioso, especificamente ante la existencia del cielo y el infierno, el que nosotros mismos creamos en la tierra. Todo esto esta ambientado con soberbios arreglos nuevamente. "The Memo" por otro lado nos devuelve a la vena mas folkie del compositor que se dedica a lanzar algunos dardos envenenados al siempre maquillado negocio de la música.

Las dos ultimas pistas vuelven destacar por su ensoñadoras instrumentaciones mas que por sus líricas. En "So I'm Growing Old on Magic Mountain" nuestro Padre se refugia en una "Mistica Montaña", ya resignado y con la intención de envejecer ahí, mientras un extenso y celestial final de sintetizadores lo apoyan en su cometido. Una vez ahí el profeta se pone a reflexionar con "In Twenty Years or So", otro de los momentos cumbre del disco, en el que el protagonista ya sólo aguarda el final de este terrible acto de comedia de la humanidad. Este tema además posee una preciosa sección de cuerdas que nos eleva hasta lo más alto, destilando posiblemente un aire de esperanza que todavia le queda al mundo. Lahistoria termina en un "ya veremos", o es lo que insinúan esas campanitas que son interrumpidas abruptamente en el cierre. El sermón acabó

"Pure Comedy" como toda obra de arte es complicada. Muy díficil de asimilarla después de haber escuchado anteriormente el "I Love You, Honeybear", y los problemas de minutaje de algunas canciones le pasan la factura a algo que podria haber sido excelente en cuanto a concepto.

Normalmente se asegura que "El todo es más que la suma de las partes", pero en este caso no se cumple esta regla. Cada una de las 13 pistas de aquí sin pequeñas obras maestras que estando todas en conjunto no lucen como lo hacian. Esta hazaña solo se logra si uno le dedica todos sus sentidos al material y como ya mencioné, con la letra a mano. Para eso hay que dedicarle cierta fuerza de voluntad.

Sin embargo, todas estas decifiencias no impiden que el último disco del siempre carismático Father John Misty suene a clásico moderno o que sea un gran retrato de la sociedad actual o una buena muestra de la genialidad en cuanto a letrista de uno de los artistas de de nuestra generación.

En fin, siempre es bueno verle el lado cómico a las cosas, incluso cuando el mundo se va a mierda...


1. Pure Comedy (9)
2. Total Entertainment Forever (9)
3. Things It Would Have Been Helpful to Know Before the Revolution (8,5)
4. Ballad of the Dying Man (9,5)
5. Birdie (8)
6. Leaving LA (6)
7. A Bigger Paper Bag (9)
8. When the God of Love Returns There'll Be Hell to Pay (8,5)
9. Smoochie (8,5)
10. Two Wildly Different Perspectives (8,5)
11. The Memo (8)
12. So I'm Growing Old on Magic Mountain  (8,5)
13. In Twenty Years or So (9)

Puntaje del disco: 8
Especial para: Ponerlo de fondo cuando tienes un largo trabajo por hacer o cuando quieres que algo te inspire para pintar o dibujar una obra de arte (como la portada).



Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto