"Dios me dio una señal, la puso en mi copa de vino, una gran teofanía. Me dijo que todo pecador tenía que morir, así que establezco mi signo y le digo a los transeúntes: Somos el sacrificio, te guste o no, yo vivo por el libro" (Stu Mackenzie, The Book)
En estos tiempos existen 3 tipos de artistas discográficos bien diferenciados. Primero estan aquellos que quieren que sus canciones sean conocidas por todo el mundo y que les de o siga dando fama (artistas comerciales). Segundo estan aquellos que con sus discos quieren dejar una huella, demostrándonos su arte y pensamiento (artistas influyentes). Y por último estan aquellos artistas que hacen música por el placer que les causa, porque les gusta y nada más. (artistas apasionados).
En el último grupo podemos ubicar a los "King Gizzard & the Lizard Wizard" (vaya nombre que se mandaron) una banda de rock psicodélico que en 5 años de actividad ya tiene 11 álbumes de estudio publicados en su haber. Y no sólo eso, además este año prometieron lanzar nada mas y nada menos que 5 álbumes en el transcurso de los 12 meses, de los cuales ya llevan publicado 3 materiales. Definitivamente unos australianos sesudos incansables que aman hacer música.
Pero, en tiempos en que se publican discos cada 3 años, si uno intenta desviarse de esa costumbre acelerando el ritmo de trabajo casi siempre sale perjudicado, o más bien son los discos quienes salen perjudicados, no teniendo la calidad necesaria que uno esperaría de unos artistas de gran talento. Por eso digamos que el público en general que se enteró de la noticia no tomo con mucha expectación este desafío.
Sin embargo hasta ahora los King Gizzard han cumplido, los materiales no son hasta ahora para nada malos pero tampoco, hay que decir son muy resaltantes... excepto este reciente: "Sketches of Brunswick East". Un disco inspirado en el jazz de Miles Davis y su clásico “Sketches of Spain”, que también reúne variados estilos como la psicodelia de Tame Impala el rock progresivo de Soft Machine o la Bossa Nova Brasilera. Esta fusión de sonidos lo lograron gracias a la colaboración de la banda llamada “Mild High Club” que sinceramente se agradece mucho porque este nuevo estilo que adquiere KG&TLW es sumamente genial.
El disco se inicia con la canción que da nombre al disco, "Sketches Of Brunswick East" una pieza jazzy con una templada armonía de flauta y compás de piano que tendrá sus respectivas continuaciones en la mitad y final del álbum. Es de esas composiciones que te transportan del mundo real al siempre reconfortante mundo de la música.
Le sigue "Countdown" una mezcla perfecta de jazz y psicodelia en donde en nombre de Tame Impala ya se empieza a hacer fuertemente prente. "D-Day" funciona como interludio de éste y parece ser una improvisación comandada por la batería a que luego se le suman distorsiones y cambios de ritmo que abren la puerta para que ingrese la siguiente canción.
"Tezeta" es el primer golpe contundente del álbum gracias a esa introducción sombría que alude a una feria infantil que luego se queda apoderada por los contagiantes "tezeta, tezeta" que pronuncia en coro la banda. Los cambios de armonías son sublimes y el final con el solo de guitarra excitante. De más esta decir que también será lo más destacado del conjunto de canciones.
"Cranes, Planes, Migraines" es otro interludio que suena a improvisación (pero no lo es) esta vez capitaneado por la línea de bajo y que va pegada a la alegre oda sobre el amor humano-arácnido de "The Spider And Me" otra exquisitez que nos remite a la nostalgia.
En la mitad nos encontramos esta vez con la hermana mas psicodélica y extensa de la pista titular que nos invita a un receso luego de todo lo que hemos oído hasta el momento. Luego de ello tenemos a “Dusk To Dawn On Lygon Street” otro nostalgico tema en donde esta vez el jazz se mezcla con el estilo característico de Ariel Pink, todo esto entre canto de grillos.
“The Book” es el tema mas movido y bailable de todos que se abre con una intro de teclado a lo The Doors y en donde Stu Mackenzie canta con una voz mas grave, hablándonos sobre el siempre controvertido tema de la religión. Si estuviéramos hacia finales de los 60 y principio de los 70 este seria el claro single. Por otro lado “A Journey To (S)Hell” es de esas pistas locas que tanto me gustan, desordenada y con mucha distorsión y potencia. El silencio del minuto 1:44 es fenomenal (¿eres tú Apocalypse Dream?).
“Rolling Stoned” es otro agradable número instrumental de potente percusión e interpretación de flauta que pide a gritos ser un sample de Hip Hop. Otro de los puntos altos que define claramente cuales son las influencias de este disco.
“You Can Be Your Silhouett”, para ir acabando, nos transporta al Brasil y en donde prácticamente podemos sentir el soplido y las salpicaduras de las mareas del océano atlántico. Es a mi parecer la pista mas floja del conjunto, pues el disco todavía no termina y ya nos encontramos con un tema que nos empieza a desconectar toda la atención que tuvimos con las anteriores.
Cierra como broche de oro al estilo DAMN. De Kendrick Lamar (la cinta puesta al revés) la tercera parte de “Sketches Of Brunswick East” que nos deja la sensación de que todo lo anterior no sucedió o no oímos jamás, estamos en el mismo lugar donde empezamos y no hemos escuchado ningún disco de unos tal “King Lizard” o como se llamen.
En fin, este tercer material en lo que va del año para los del continente oceánico es un gran disco, entretenido y relajante a la vez. No innova nada, sino utiliza con gran maestría distintas influencias creando un mundo propio dentro del disco. Puede que las primeras escuchas parezcan indiferentes para quienes no estan acostumbrados a este tipo de música, pero tranquilos, este disco es un grower total, solo vuelve a escucharlo más veces en distintos momentos del transcurso del día y notarás como se tornará cada vez más bello.
En “Sketches Of Brunswick East” pese a haber puntos altos, lo que se destaca es el conjunto, una obra de no mas de 37 minutos y de 13 canciones sin pausas que de seguro no es uno de los mejores discos del año, pero sí uno de los que más se puede escuchar sin interrupciones y disfrutarlo las veces que quieras.
1. Sketches Of Brunswick East I (8)
2. Countdown (8,5)
3. D-Day (7,5)
4. Tezeta (9,5)
5. Cranes, Planes, Migraines (8)
6. The Spider And Me (8,5)
7. Sketches Of Brunswick East II (8)
8. Dusk To Dawn On Lygon Street (8)
9. The Book (9)
10. A Journey To (S)Hell (8,5)
11. Rolling Stoned (9)
12. You Can Be Your Silhouette (7)
13. Sketches Of Brunswick East III (8)
Puntaje del disco: 8
Especial para: Se adapta a cualquier momento del día pero es recomendable un momento en cual prestar mucha atención. Ej: antes de dormir mirando el techo y pensado cuantas veces la has cagado en el día.
Aquí el "Full Album" de Youtube:
En estos tiempos existen 3 tipos de artistas discográficos bien diferenciados. Primero estan aquellos que quieren que sus canciones sean conocidas por todo el mundo y que les de o siga dando fama (artistas comerciales). Segundo estan aquellos que con sus discos quieren dejar una huella, demostrándonos su arte y pensamiento (artistas influyentes). Y por último estan aquellos artistas que hacen música por el placer que les causa, porque les gusta y nada más. (artistas apasionados).
En el último grupo podemos ubicar a los "King Gizzard & the Lizard Wizard" (vaya nombre que se mandaron) una banda de rock psicodélico que en 5 años de actividad ya tiene 11 álbumes de estudio publicados en su haber. Y no sólo eso, además este año prometieron lanzar nada mas y nada menos que 5 álbumes en el transcurso de los 12 meses, de los cuales ya llevan publicado 3 materiales. Definitivamente unos australianos sesudos incansables que aman hacer música.
Pero, en tiempos en que se publican discos cada 3 años, si uno intenta desviarse de esa costumbre acelerando el ritmo de trabajo casi siempre sale perjudicado, o más bien son los discos quienes salen perjudicados, no teniendo la calidad necesaria que uno esperaría de unos artistas de gran talento. Por eso digamos que el público en general que se enteró de la noticia no tomo con mucha expectación este desafío.
Sin embargo hasta ahora los King Gizzard han cumplido, los materiales no son hasta ahora para nada malos pero tampoco, hay que decir son muy resaltantes... excepto este reciente: "Sketches of Brunswick East". Un disco inspirado en el jazz de Miles Davis y su clásico “Sketches of Spain”, que también reúne variados estilos como la psicodelia de Tame Impala el rock progresivo de Soft Machine o la Bossa Nova Brasilera. Esta fusión de sonidos lo lograron gracias a la colaboración de la banda llamada “Mild High Club” que sinceramente se agradece mucho porque este nuevo estilo que adquiere KG&TLW es sumamente genial.
El disco se inicia con la canción que da nombre al disco, "Sketches Of Brunswick East" una pieza jazzy con una templada armonía de flauta y compás de piano que tendrá sus respectivas continuaciones en la mitad y final del álbum. Es de esas composiciones que te transportan del mundo real al siempre reconfortante mundo de la música.
Le sigue "Countdown" una mezcla perfecta de jazz y psicodelia en donde en nombre de Tame Impala ya se empieza a hacer fuertemente prente. "D-Day" funciona como interludio de éste y parece ser una improvisación comandada por la batería a que luego se le suman distorsiones y cambios de ritmo que abren la puerta para que ingrese la siguiente canción.
"Tezeta" es el primer golpe contundente del álbum gracias a esa introducción sombría que alude a una feria infantil que luego se queda apoderada por los contagiantes "tezeta, tezeta" que pronuncia en coro la banda. Los cambios de armonías son sublimes y el final con el solo de guitarra excitante. De más esta decir que también será lo más destacado del conjunto de canciones.
"Cranes, Planes, Migraines" es otro interludio que suena a improvisación (pero no lo es) esta vez capitaneado por la línea de bajo y que va pegada a la alegre oda sobre el amor humano-arácnido de "The Spider And Me" otra exquisitez que nos remite a la nostalgia.
En la mitad nos encontramos esta vez con la hermana mas psicodélica y extensa de la pista titular que nos invita a un receso luego de todo lo que hemos oído hasta el momento. Luego de ello tenemos a “Dusk To Dawn On Lygon Street” otro nostalgico tema en donde esta vez el jazz se mezcla con el estilo característico de Ariel Pink, todo esto entre canto de grillos.
“The Book” es el tema mas movido y bailable de todos que se abre con una intro de teclado a lo The Doors y en donde Stu Mackenzie canta con una voz mas grave, hablándonos sobre el siempre controvertido tema de la religión. Si estuviéramos hacia finales de los 60 y principio de los 70 este seria el claro single. Por otro lado “A Journey To (S)Hell” es de esas pistas locas que tanto me gustan, desordenada y con mucha distorsión y potencia. El silencio del minuto 1:44 es fenomenal (¿eres tú Apocalypse Dream?).
“Rolling Stoned” es otro agradable número instrumental de potente percusión e interpretación de flauta que pide a gritos ser un sample de Hip Hop. Otro de los puntos altos que define claramente cuales son las influencias de este disco.
“You Can Be Your Silhouett”, para ir acabando, nos transporta al Brasil y en donde prácticamente podemos sentir el soplido y las salpicaduras de las mareas del océano atlántico. Es a mi parecer la pista mas floja del conjunto, pues el disco todavía no termina y ya nos encontramos con un tema que nos empieza a desconectar toda la atención que tuvimos con las anteriores.
Cierra como broche de oro al estilo DAMN. De Kendrick Lamar (la cinta puesta al revés) la tercera parte de “Sketches Of Brunswick East” que nos deja la sensación de que todo lo anterior no sucedió o no oímos jamás, estamos en el mismo lugar donde empezamos y no hemos escuchado ningún disco de unos tal “King Lizard” o como se llamen.
En fin, este tercer material en lo que va del año para los del continente oceánico es un gran disco, entretenido y relajante a la vez. No innova nada, sino utiliza con gran maestría distintas influencias creando un mundo propio dentro del disco. Puede que las primeras escuchas parezcan indiferentes para quienes no estan acostumbrados a este tipo de música, pero tranquilos, este disco es un grower total, solo vuelve a escucharlo más veces en distintos momentos del transcurso del día y notarás como se tornará cada vez más bello.
En “Sketches Of Brunswick East” pese a haber puntos altos, lo que se destaca es el conjunto, una obra de no mas de 37 minutos y de 13 canciones sin pausas que de seguro no es uno de los mejores discos del año, pero sí uno de los que más se puede escuchar sin interrupciones y disfrutarlo las veces que quieras.
2. Countdown (8,5)
3. D-Day (7,5)
4. Tezeta (9,5)
5. Cranes, Planes, Migraines (8)
6. The Spider And Me (8,5)
7. Sketches Of Brunswick East II (8)
8. Dusk To Dawn On Lygon Street (8)
9. The Book (9)
10. A Journey To (S)Hell (8,5)
11. Rolling Stoned (9)
12. You Can Be Your Silhouette (7)
13. Sketches Of Brunswick East III (8)
Puntaje del disco: 8
Especial para: Se adapta a cualquier momento del día pero es recomendable un momento en cual prestar mucha atención. Ej: antes de dormir mirando el techo y pensado cuantas veces la has cagado en el día.
Aquí el "Full Album" de Youtube: