"Yo soy un colombiano, yo soy americano, yo soy un ciudadano del mundo
Yo soy un mexicano. yo soy dominicano, de la misma raza, el mismo color. ¡Baila, baila Qué para bailar no necesitas lengua ¡Baila, baila! Vamos a bailar en la misma fiesta". (Internacionales, Li Saumet)
Mañana 21 de septiembre, coincidentemente en el Día de la Juventud en nuestro país e inicio de la primavera en el hemisferio sur, se celebrará en histórico Puerto de Asunción a orillas del río Paraguay el festival “River Sounds” que tiene como cabeza de cartel a la reconocida banda de rock alternativo Incubus. Estarán igualmente presentes bandas nacionales como Villagran Bolaños, Mothership y The Crayolas y también otros artistas invitados de latinoamérica, como lo son la banda de reggae brasilera “Natiruts” y los colombianos de Bomba Estéreo.
Y me detengo en estos últimos, porque no sólo estamos hablando de unos de los nombres más fuertes de la escena musical de nuestro tiempo a nivel latinoamericano sino ya podemos decir que a nivel mundial. Sí, porque Bomba Estéreo gracias su singular estilo de mezclar, como nos dice su clásico “fuego” “champeta, reggae music, cumbia y folclor, con música electrónica” ha seducido a distintos países del globo terráqueo incluyendo el siempre difícil mercado anglosajón.
También estamos hablando de una de las bandas más potentes en vivo, pues sus shows siempre se convierten en una gran fiesta para los asistentes. Me animo a decir que son la versión latina de Arcade Fire que tenemos hoy en sudamérica, comparando en estos momentos actuales a las dos bandas. Es por eso que no es de extrañar que los canadienses les hayan elegido precisamente a ellos para abrir los shows de su gira “Infinite Content tour”.
Esta relación no solo puede verse en sus presentaciones, sino también en sus discográfías, ya que para los fans de toda la vida, estas agrupaciones han tenido en sus trabajos una pendiente negativa hacia lo comercial y en este 2017 se han animado a hacer su disco más pop hasta la fecha. Lo de colombianos sin embargo no es sorpresa, ya que siempre han estado en contacto con el mainstream. ¿Quién en latinoamérica no conoce “Fuego” por ejemplo?
El nuevo disco de Bomba Estereo se titula “Ayo” y esta compuesto de de 10 canciones de las mas accesibles hayan compuesto el dúo creativo formado por el fundador y bajista Simón Mejía y la verdadera “bomba” del grupo, la vocalista Li Saumet.
La estructura del disco esta compuesto como si se tratara de una fiesta global en donde no importa tu raza, sexo y color, estás invitado a participar de ella. Posee una intro y un outro que básicamente son las mismas canciones y que funcionan perfectamente como el inicio tranquilo del traslado hacia la fiesta y su ambiente, como también a la finalización de ésta con un poco de paz.
Obviamente las 8 pistas restantes del centro son una colección de singles bailables en donde podemos ver a la Saumet despojándose de su papel de “versión femenina de Residente calle 13” para asumir de su nuevo papel de superestrella que tiene casi la obligación de hacer gozar a su público. “La comandante o generala de la fiesta” por lo que se puede evidenciar por su nuevo look.
A muchos “Ayo” les puede parecer solo un simple disco de reggaetón (o para hacer mayor justicia, un moombahton como lo hacen por ejemplo los de Mayor Lazer) de los colombianos pero escuchando atentamente uno puede darse cuenta que la producción es brutal. Hay que tener en cuenta que el nuevo mercado de los de Bomba Estéreo ya no está en Latinoamérica sino en Norteamérica y eso puede evidenciarse por la fecha de su publicación (11 de agosto). “Ayo” es un perfecto disco de verano y en el hemisferio norte del planeta en estas fechas es verano y por el sur invierno (Aunque aquí no notamos la diferencia pues todos en los días cambia el clima repentinamente, pero eso sí, abunda el calor veraniego). De todos modos ante tanta confusion de climas y estaciones del año la primavera será recibida bien en nuestro país con este disco sonando de fondo. Basta de hablar tanto y pasemos rápidamente a lo importante: la música.
El álbum empieza con la selvática, con aires de libertad y electrónica intro llamada “Siembra”. La única pieza que recuerda a sus inicios (como también muchísimo a Subterranean Homesick Alien de Radiohead). Un tema calmado que nos prepara para la parranda, entre distorsiones psicodélicas e intervenciones de niños.
El Bomba de “Amanecer” aparece recién en la segunda pista, “Ayo”, una típica canción de pop tropical a guitarra que acostumbramos a escuchar en las radios. Ya se puede notar la energía de cómo si estuviéramos en un concierto de la banda. Con la intro oriental de “Química” la cosa mejora en un reggaetonazo shakiresco (obviamente mucho mejor) muy muy pegadizo. El “Ahora, aquí, baby dance with me” se hace irresistible.
El single estrella “Duele” se hace presente en una mezcla psicodélica entre cumbia, trap, y por qué no música indígena (el gancho que suena es una flauta de millo acostumbrado también por grupos de cumbia colombiana). El segundo estribillo es a mi parecer lo mejor que podemos escuchar del álbum y la canción es sí, es el punto más alto.
En “Amar Así” volvemos al ambiente de mar y sol. Una canción de amor que no llega a ser cursi por la habilidad de fraseo de Li Saumet y a su voz hipnótica en el coro que se asemeja un poco a cuando Sting hacia sus agudos en canciones más reggae.
M.I.A. y sus cajas registradoras (uno de los sonidos enlatados de canciones más usados. Hay que decirlo ya) se hacen presentes en la divertida “Money Money Money” que al principio puede ser muy aturdidor pero con las escuchas seguidas se hace inofensiva en el tracklist.
El verdadero trallazo del disco al estilo “Fuego”, “El Alma y el Cuerpo” y “Fiesta” es Internacionales” que engloba el concepto del disco, ya que “ayo” según el grupo significa “todo y nada”, significa amor o una palabra que todos pueden decir y nos une. La letra puede parecer muy simple, una típica canción de igualdad, pero el ritmo tan bueno y contagiante hace que se vuelva un temazo en segundos (la intro de vientos ya conquista de buenas a primeras).
La composición más bonita del disco es “Flower Power”, y era de esperarse que la vocalista colombiana ante tantos problemas sobre violencia hacia la mujer haría una canción dedicadas a ellas, las poderosas flores. Es la única que te llega a emocionar y que en vivo debe de ser todo un himno de respeto hacia las mujeres presentes y no presentes.
Ya en el trayecto final tenemos a “Tanganga”, una pista insalvable por lo desfavorable que es para el disco, muy simple, repetitiva e intrascendente. Te puede llegar a contagiar, por qué no, pero creo que una canción meramente reggae como esta podría haber sido mejor aprovechada. Una versión extendida de la pista inicial titulada esta vez como “Vuelve” (El final es con violines es para resaltar) se encarga de poner punto final a un disco por momentos muy disfrutable con los auriculares puestos, pero que falta saber como será defendido en vivo.
“Ayo” es la hermana menor de todos los discos de Bomba Estéreo, la más juvenil, rosa y fiestera en donde la banda del cerebro creativo y musical, Simón Mejía, demuestra que son uno de los mejores hacedores de canciones pop en español de nuestros días (con ganchos bien adictivos).
Puede que no sea tan buena como uno esperara por la trayectoria excelente del grupo, pero de ninguna manera es un disco malo, tiene su encanto y descubrirlo lleva su tiempo. Estoy seguro que las 8 canciones principales del disco sonando en vivo y en directo teniendo al Río Paraguay de cerca y con unas cuantas bebidas de por medio, sonaran bestiales en el RiverSounds, donde los colombianos marcaran la pauta de la “parranda” presentando este disco.
Para finalizar y como curiosidad, en nuestro país estamos acostumbrados a decir que cuando estamos felices en un sitio es que estamos “ayados” o mejor aún decimos “yo acá me ayo”. Pues siendo así, pienso que el día de mañana el Paraguay o específicamente la capital no va a dudar en decir esta frase en el momento del concierto: CON BOMBA ESTÉREO YO ME “AYO”.
1. Siembra (8)
2. Ayo (7,5)
3. Química [Dance With Me] (8,5)
4. Duele (9)
5. Amar Así (8)
6. Money Money Money... (7)
7. Internacionales (8,5)
8. Flower Power (8)
9. Taganga (6)
10. Vuelve (7,5)
Puntaje del disco: 7,5
Especial para: Irte a escucharlo mañana en el RiverSounds cerca de del Rio Paraguay acompañado de, obviamente, bebidas bien frías.