"Nube oscura, que vino como una sorpresa. Aquí y ahora, así que toma tu propio consejo. Comer solo y preocuparse, realmente eso debemos. Pero a mi, mi, mi, tu me hiciste tan poco amable.
Pienso en mí todos los días Estoy solo para siempre Pienso en mí todos los días Estoy solo para siempre..." (Mount Kimbie, T.A.M.E.D.)
Mount Kimbie es un dúo de música electronica de Inglaterra (nada de USA, Francia o Bélgica) que irrumpió en el panorama independiente a principio del 2010 con el disco “Crook & Lovers” por el cual la prensa los empezó a etiquetar como parte del movimiento post-dubstep de ese país.
Hasta la fecha este dúo no lograba una buena aceptación del público (o almenos de uno más amplio), pues su música se caracterizaba por juntar solo muy buenas ideas en sus dos discos anteriores que lastimosamente no despegaban como deberían de hacerlo. Pero en el 2017 a base de buenos adelantos la pareja formada por Dominic Maker and Kai Campos decide dar el primer gran salto hacia el reconocimiento con la ayuda de sus amigos, el niño maravilla de cabello rojo “King Krule” (Quien ya colaborara en 2 canciones de Could Sing Fault Less You del 2013) y el más grande abanderado del estilo que practicaron en el pasado (el post-dubstep), hablamos de James Blake que sin sonrojarse participa aquí en dos tracks, el cual uno fue single.
Todo eso hace “Love What Survives” (de por cierto y para añadir, una portada memorable) sea considerado por los melómanos como “un disco para escuchar” en este año. El resultado, el del pasado 8 de septiembre día de su publicación, que obtuvimos a cambio fue muy satisfactorio. Claro, faltaba un disco electrónico que sea bueno en este 2017, y “Love What Survives” lo es. Pero... seria un error también de catalogarlo simplemente como electrónico, ya que hay aquí mucho más que eso. Para mi es prácticamente rock (por la actitud que desprende), pero uno hecho gracias a las máquinas tecnológicas (Se los demostraré con las referencias en breve).
Veamos que nos dejo este tercer disco de Mount Kimbie del que todos seguro empezaron a hablar en estos días:
Unos efectos extraterrestres dan inicio a “Four Years and One Day” que luego se encontraran acompañados por una base de batería que la hace “arrancar y funcionar” como si de un automóvil se tratara. El tema tiene un in-crescendo progresivo que lo hace muy disfrutable y funciona bien como apertura mental para adentrarse al disco.
Golpes de platillos dan la bienvenida a la siguiente pista, “Blue Train Lines” de un aire bien punk, no sólo por la voz característica de King Krule que la interpreta con rabia y rebeldía, sino por esas distorsiones y golpes de bajo y batería que le siguen a partir del minuto 2. Si querían una definición de punk electrónico sin mencionar a LCD Soudsystem aquí tienen otra muestra más. Temazo.
“Audition” inaugura a los varios pasajes instrumentales que estaremos oyendo con el transcurso del disco, a veces muy favorables para él y otras veces no. Esta pista de 4 minutos que es muy contagiante podría ser tranquilamente una composición de Metronomy por esos sintes característicos y bajos que nos trasladan hacia estilos de música más orientales.
“Marilyn” nos trae otra colaboración, esta vez a Micachu, cuya voz le queda perfecta a esa pieza bailable medio tropical y todavía oriental. De esos temas de ascensor para relajarte que a mi parecer se hace un poco larga, pero no impide que sea buena.
“SP12 Beat” no corre con la misma suerte que la primera instrumental, pues a estas alturas con este tema tal parece que volveremos a escuchar un disco de grandes ideas que en vez de de mejorar al disco la vuelven monótonas. Por suerte aparecen estas percusiones marca Joy Division y salvan la situación por unos momentos.
Una intro 100% británica (¿Les suena a los Stone Roses?) posee la pista siguiente titulada “You Look Certain” en compañía de la única voz femenina colaborativa, Andrea Balency, que no destaca con su participación como si lo han hecho los demás. Una canción que te transporta al pasado y en donde las guitarras toman protagonismo. Al finalizar se puede escuchar el sonido de un piano misterioso y es ahí cuando dices “este seguro es la colaboración de James Blake” pero luego miras el tracklist y te das cuenta que se trata de “Poison” otra instrumental que se hace un poco extensa pero es la que definitivamente abre camino a la colaboración estelar de este disco.
Y es que Blake se trata de un genio, y la base de “We Go Home Together” es nuevamente sensacional, que por ejemplo, no desentonaría al estar en su ultimo disco de éste “The Colour in Anything”. Puede que el tema se disperse un poco a continuación con el organillo y las olas de mar de fondo, pero eso le da quizás más dramatismo a una fugaz aparición que en la ultima pista volverá.
“Delta” vuelve a ser otro gran tema sin voz de por medio. De esos para escuchar muy fuerte y empezar a mover los pies y la cabeza. Un rock and roll instrumental con fuerza y velocidad asi como los grandes del hard rock acostumbraban a hacer cuando alargaban sus canciones en vivo. Esta presente la influencia de Flyng Lotus también en este track, por qué no.
Un coro casi gregoriano con distorsiones en sus voces abre mi tema favorito del disco. “T.A.M.E.D” (Think About Me Every Day) en donde una voz casi clonada de Damon Albarn empieza ha hablarnos sobre lo bien (o mal) que se siente estar siempre solo. Esta voz femenina si que aporta bastante para darle el climax que la canción necesita. Las bases y armonías me recuerdan por momentos a “Czech One” una de las nuevas canciones del Krule, y ya intuimos por qué ha de ser esto.
Luego de ese temón por la cual ya vale la pena escuchar el disco, llega el final de nuevo dramático a cargo de James Blake, el cual se encuentra acompañado de golpes y sonidos de piano. Otra interpretación potente de bateria aparece después para sacarle protagonismo a el cantante de “soul electrónico” (si así podríamos llamarle) que luego retoma su lugar en la parte final que con un pesado instrumental a base de golpes de tambor con el cual el disco se despide.
Para ir resumiendo, Mount Kimbie han hecho claramente hace unos días su mejor disco hasta la fecha, con cosas más interesante de lo que nos habían mostrado y con algunas canciones que por fin se demuestran sólidas. Pese a algunos altibajos provocados por esa secuencia que tiene el disco de “instrumental-canción con colaboración-instrumental” el álbum se hace muy disfrutable de principio a fin y se nota que no esconde sus influencias hacia el rock británico de los 80’s algo que resultó bastante bien.
No va a ser uno de los discos mejor valorados del año (aunque si lo es tiene mucho mérito) pero si uno digno de destacar cuando este termine y que quizás sirva para que en el futuro luego de esta experiencia hacia un público mayor, llegue la por qué no, obra maestra de estos británicos, de los más destacable en materia de electrónica de su país (sí, junto a Jaime XX, tienen razón).
1. Four Years and One Day (8,5)
2. Blue Train Lines (9)
3. Audition (9)
4. Marilyn (8)
5. SP12 Beat (7)
6. You Look Certain (I'm Not So Sure) (8)
7. Poison (-)
8. We Go Home Together (8,5)
9. Delta (9)
10. T.A.M.E.D (9,5)
11. How We Got By (8)
Puntaje del disco: 8
Especial para: Es uno de esos soundtracks que mas te puede acompañar a los viajes nublados, con mucha niebla de por medio en la mañana bien temprano, cuando no haya mucha gente en el camino, mientras tú te quedas tarareando “T.A.M.ED.”.
Pienso en mí todos los días Estoy solo para siempre Pienso en mí todos los días Estoy solo para siempre..." (Mount Kimbie, T.A.M.E.D.)
Mount Kimbie es un dúo de música electronica de Inglaterra (nada de USA, Francia o Bélgica) que irrumpió en el panorama independiente a principio del 2010 con el disco “Crook & Lovers” por el cual la prensa los empezó a etiquetar como parte del movimiento post-dubstep de ese país.
Hasta la fecha este dúo no lograba una buena aceptación del público (o almenos de uno más amplio), pues su música se caracterizaba por juntar solo muy buenas ideas en sus dos discos anteriores que lastimosamente no despegaban como deberían de hacerlo. Pero en el 2017 a base de buenos adelantos la pareja formada por Dominic Maker and Kai Campos decide dar el primer gran salto hacia el reconocimiento con la ayuda de sus amigos, el niño maravilla de cabello rojo “King Krule” (Quien ya colaborara en 2 canciones de Could Sing Fault Less You del 2013) y el más grande abanderado del estilo que practicaron en el pasado (el post-dubstep), hablamos de James Blake que sin sonrojarse participa aquí en dos tracks, el cual uno fue single.
Todo eso hace “Love What Survives” (de por cierto y para añadir, una portada memorable) sea considerado por los melómanos como “un disco para escuchar” en este año. El resultado, el del pasado 8 de septiembre día de su publicación, que obtuvimos a cambio fue muy satisfactorio. Claro, faltaba un disco electrónico que sea bueno en este 2017, y “Love What Survives” lo es. Pero... seria un error también de catalogarlo simplemente como electrónico, ya que hay aquí mucho más que eso. Para mi es prácticamente rock (por la actitud que desprende), pero uno hecho gracias a las máquinas tecnológicas (Se los demostraré con las referencias en breve).
Veamos que nos dejo este tercer disco de Mount Kimbie del que todos seguro empezaron a hablar en estos días:
Unos efectos extraterrestres dan inicio a “Four Years and One Day” que luego se encontraran acompañados por una base de batería que la hace “arrancar y funcionar” como si de un automóvil se tratara. El tema tiene un in-crescendo progresivo que lo hace muy disfrutable y funciona bien como apertura mental para adentrarse al disco.
Golpes de platillos dan la bienvenida a la siguiente pista, “Blue Train Lines” de un aire bien punk, no sólo por la voz característica de King Krule que la interpreta con rabia y rebeldía, sino por esas distorsiones y golpes de bajo y batería que le siguen a partir del minuto 2. Si querían una definición de punk electrónico sin mencionar a LCD Soudsystem aquí tienen otra muestra más. Temazo.
“Audition” inaugura a los varios pasajes instrumentales que estaremos oyendo con el transcurso del disco, a veces muy favorables para él y otras veces no. Esta pista de 4 minutos que es muy contagiante podría ser tranquilamente una composición de Metronomy por esos sintes característicos y bajos que nos trasladan hacia estilos de música más orientales.
“Marilyn” nos trae otra colaboración, esta vez a Micachu, cuya voz le queda perfecta a esa pieza bailable medio tropical y todavía oriental. De esos temas de ascensor para relajarte que a mi parecer se hace un poco larga, pero no impide que sea buena.
“SP12 Beat” no corre con la misma suerte que la primera instrumental, pues a estas alturas con este tema tal parece que volveremos a escuchar un disco de grandes ideas que en vez de de mejorar al disco la vuelven monótonas. Por suerte aparecen estas percusiones marca Joy Division y salvan la situación por unos momentos.
Una intro 100% británica (¿Les suena a los Stone Roses?) posee la pista siguiente titulada “You Look Certain” en compañía de la única voz femenina colaborativa, Andrea Balency, que no destaca con su participación como si lo han hecho los demás. Una canción que te transporta al pasado y en donde las guitarras toman protagonismo. Al finalizar se puede escuchar el sonido de un piano misterioso y es ahí cuando dices “este seguro es la colaboración de James Blake” pero luego miras el tracklist y te das cuenta que se trata de “Poison” otra instrumental que se hace un poco extensa pero es la que definitivamente abre camino a la colaboración estelar de este disco.
Y es que Blake se trata de un genio, y la base de “We Go Home Together” es nuevamente sensacional, que por ejemplo, no desentonaría al estar en su ultimo disco de éste “The Colour in Anything”. Puede que el tema se disperse un poco a continuación con el organillo y las olas de mar de fondo, pero eso le da quizás más dramatismo a una fugaz aparición que en la ultima pista volverá.
“Delta” vuelve a ser otro gran tema sin voz de por medio. De esos para escuchar muy fuerte y empezar a mover los pies y la cabeza. Un rock and roll instrumental con fuerza y velocidad asi como los grandes del hard rock acostumbraban a hacer cuando alargaban sus canciones en vivo. Esta presente la influencia de Flyng Lotus también en este track, por qué no.
Un coro casi gregoriano con distorsiones en sus voces abre mi tema favorito del disco. “T.A.M.E.D” (Think About Me Every Day) en donde una voz casi clonada de Damon Albarn empieza ha hablarnos sobre lo bien (o mal) que se siente estar siempre solo. Esta voz femenina si que aporta bastante para darle el climax que la canción necesita. Las bases y armonías me recuerdan por momentos a “Czech One” una de las nuevas canciones del Krule, y ya intuimos por qué ha de ser esto.
Luego de ese temón por la cual ya vale la pena escuchar el disco, llega el final de nuevo dramático a cargo de James Blake, el cual se encuentra acompañado de golpes y sonidos de piano. Otra interpretación potente de bateria aparece después para sacarle protagonismo a el cantante de “soul electrónico” (si así podríamos llamarle) que luego retoma su lugar en la parte final que con un pesado instrumental a base de golpes de tambor con el cual el disco se despide.
Para ir resumiendo, Mount Kimbie han hecho claramente hace unos días su mejor disco hasta la fecha, con cosas más interesante de lo que nos habían mostrado y con algunas canciones que por fin se demuestran sólidas. Pese a algunos altibajos provocados por esa secuencia que tiene el disco de “instrumental-canción con colaboración-instrumental” el álbum se hace muy disfrutable de principio a fin y se nota que no esconde sus influencias hacia el rock británico de los 80’s algo que resultó bastante bien.
No va a ser uno de los discos mejor valorados del año (aunque si lo es tiene mucho mérito) pero si uno digno de destacar cuando este termine y que quizás sirva para que en el futuro luego de esta experiencia hacia un público mayor, llegue la por qué no, obra maestra de estos británicos, de los más destacable en materia de electrónica de su país (sí, junto a Jaime XX, tienen razón).
1. Four Years and One Day (8,5)
2. Blue Train Lines (9)
3. Audition (9)
4. Marilyn (8)
5. SP12 Beat (7)
6. You Look Certain (I'm Not So Sure) (8)
7. Poison (-)
8. We Go Home Together (8,5)
9. Delta (9)
10. T.A.M.E.D (9,5)
11. How We Got By (8)
Puntaje del disco: 8
Especial para: Es uno de esos soundtracks que mas te puede acompañar a los viajes nublados, con mucha niebla de por medio en la mañana bien temprano, cuando no haya mucha gente en el camino, mientras tú te quedas tarareando “T.A.M.ED.”.