"Sofisticada reina amargada. Eres el fantasma de mi máquina. Mientras me siento en mi piano y pase por todos los canales. Canalizando esos recuerdos. Tratando de poner y poner final a estos. No te necesito ahora, No te necesito ahora.... Y me voy abajo bajo, bajo, bajo, bajo ... Y sí, estoy bajo tu hechizo Truenos, truenos, truenos, truenos ... Debajo de tí, tí, tí, tí, tí... Las olas se derrumban sobre mí. Estoy en el mar abierto Sí, sí, sí, sí, sí" (Sampha, Under).
Y ganó nomás Sampha su merecido Mercury Prize el día de ayer, y lo hizo ante rivales tan dignos como Alt-j, The XX, Stormzy y otros... y sí, también competía Ed Sheeran para el galardón (increíble, pues créalo).
Este reconocimiento discográfico muy prestigiado en Reino Unido le fue otorgado a Sampha Sisay por su LP debut titulado “Process” que llegó este año después de muchas insinuaciones y una enorme expectación.
El londinense alcanzó a ser conocido por el público gracias a sus colaboraciones con Jessie Ware, Drake, Beyonce, FKA Twigs, Solange, Frank Ocean y Kanye West (Cumplió el sueño del pibe ¿eh?) quienes le dieron su bendición hablando maravillas de él. Por ende la expectación hacia el primer larga duración que publicara sería grande por sus antecedentes.
“Process” cuenta con 11 pistas en donde se alternan canciones al piano, música electrónica y un trap muy sofisticado. La atmósfera del disco resulta muy íntima, suena como “el artista siendo el artista”, Sampha hace la música que le gusta hacer, que lo identifica y es su zona de confort. Lo hace sin guiarse por los demás y eso siempre da buenos resultados.
Bueno, vamos a tomar el “trapeador” y a hacer una “repasada” por este disco justificando porque es un merecedor y justo ganador del Mercury Prize 2017:
Apenas le das play al disco y suena un efecto de encendido al cual le prosigue el punteo de un arpa angelical. La voz característica de Sampha irrumpe después con algunos decorados de trap siguiéndole, y es así como poco a poco va creciendo “Plastic 100ºc” el tema que inicia todo este “proceso”. En varias partes de la canción podemos escuchar intervenciones de cuando se encontraban en la luna, de Buzz Aldrin y Neil Armstrong, los dos reconocidos astronautas.
Continuamos con un temazo de contagiantes efectos vocales en su intro, “Blood On Me” el cual fue uno de los primeros adelantos de este disco. Su letra habla específicamente sobre combatir la ansiedad y tiene una producción exquisita con voces de aquí para allá, un piano soberbio casi imperceptible a causa de ese compás hip hopero de batería. El puente con esos “ay oh, ay oh” repitiéndose y coro final es excelente.
“Kora Sings” se abre casi como un bachata (por favor tienen que admitirlo) pero eso que parece la guitarra característica de ese estilo es un “kora”, una especie de arpa africana que toma el protagonismo completo de esta obra de arte de canción. La misma habla de una madre que llora por su hijo, lamentándose por no tenerlo más junto a ella. Instrumentalmente es muy bailable (no como la bachata claro) por sus percusiones tribales y efectos electrónicos. Esta finaliza con una lluvia representando quizás la desolación de la situación.
En la cuarta pista llega la composición más personal del artista hasta la fecha. "(No One Knows Me) Like the Piano" nos dice que no existe nadie en el mundo que le conozca más que su piano, el cual su madre fallecida le obsequió y que éste acostumbraba a tocar cuando era niño. Se trata de una balada, obviamente a piano, dedicada a su madre cuando se encontraba mal de salud y que luego fallecería lamentablemente de cáncer. De hecho el artista ha confesado que esta fue la última canción que le cantó a ella en vida y que luego se la dedicó nuevamente en su funeral. Conocer todo ese trasfondo hace que la pieza se vuelva mucho más sensible para el oyente, y el resultado es un tema magnífico.
El piano no se detiene todavía en “Take Me Inside”, una suerte de interludio largo al estilo James Blake que posteriormente nos devuelve a la atmósfera característica del disco, más electrónico e hipnótico.
“Reverse Faults” es un Trap elegante con un curioso sonido de sintetizadores reproducidos en reversa (de ahí el título) y trata sobre un relación fallida. En cambio “Under”, una de mis favoritas, habla sobre una mujer que anda atormentando la cabeza del músico. Otro temazo enorme con influencias de la electronica más experimental y que se torna especial para esos días de lluvia.
Triunfalmente se asoma con sample de “The Coldest Days of My Life” de Timmy Tomas la brillante "Timmy’s Prayer", co-compuesta junto con Kanye West (Y se nota). A partir del minuto 3:40 cuando aparece el piano lo que estamos escuchando ya es demasiado bueno, uno queda como el mismísimo Sampha en la portada (con los pelos parados), sí, como si la “Rosa de Guadalupe” procediera a hacer lo suyo (un chiste que solo los latinos entenderemos). “Incomplete Kisses”, de otros sintetizadores brillantes se desenvuelve como una balada down-tempo Al estilo Beyoncé. Una canción de amor sobre besos que nunca se logran volver a renovar.
El cierre se da con “What Souldn’t I Be” una pacifica pieza de tres minutos y medio especial para los días de “spa”. En ella el británico reflexiona sobre “que no debe ser” pese las insistencia que puedan hacerle su familia o personas cercanas. De esta forma esta ambiental pista culmina un disco precioso, autentico y por sobre todo redondo.
Sampha cumple con las expectativas depositadas hacia él regalándonos un disco diferente a todo lo que ha salido este año, él tiene muy claro cual es la música que sale de su interior y la transmite con naturalidad. Quizás eso fue lo que tanto atrajo a grandes artistas que decidieron impulsarlo.
“Process” es un gran ejercicio de un joven que está en su momento creativo mas dulce, un conjunto de ideas que juntas crean una atmósfera especial con el cual uno puede quedar identificado en sus momentos solitarios. Un justo merecedor del premio recibido el día de ayer para una de las promesas del “nuevo R&B” ahora mismo es toda una realidad... Gran candidato a disco del año.
Puntaje del disco
1. Plastic 100°C (8,5)
2. Blood on Me (9)
3. Kora Sings (9)
4. [No One Knows Me] Like the Piano (9,5)
5. Take Me Inside (8)
6. Reverse Faults (9)
7. Under (9)
8. Timmy's Prayer (9)
9. Incomplete Kisses (9)
10. What Shouldn't I Be? (8,5)
Especial para: Días lluviosos en los que te toca dormir solo.
Tags:
Reseña de álbumes