"Esta cinta narra un sueño que se produjo cerca de la terminación de aproximadamente 400 horas de terapia intensiva, individual. Ahora, la paciente relata su sueño: Tuve este sueño esta mañana y lo anoté. El sueño es que estoy en una especie de ... y estoy en un hotel en el que estoy ... Estoy como en una convención o algo así. Y me siento casi como si estuviera pasando algo. Hay diferentes tipos de reuniones. Cosas sobre psicología experimental y terapia, aspectos químicos. Todo ello Pero, estoy ... mientras no me importa tener todo esto en mi interior. Es como ... Creo que me aliviaré cuando todo haya terminado. Cuando pueda arreglarme de nuevo" (Grabación inicial de la canción Lit Me Up).
No es sencillo regresar con la banda cuando han pasado 8 años desde la publicación de tu último disco. Y peor aún, si esta banda era una que hacia música específicamente para los jóvenes de ese pasado tiempo y que evidentemente ahora ya no son los mismos que antes. Y ni que decir para los jóvenes de hoy que consumen otro tipo de música.
Brand New fue una de las agrupaciones insignia del “rock emo” de los 2000’s, que alcanzó cierto éxito con discos como “Deja Entendu (2003)” o el último hasta hace unos meses llamado Daisy (2009). Si bien hacían música juvenil esta banda siempre destacaba por una cierta madurez en sus composiciones comparándolos con sus contemporáneos.
Luego de Daysi, Jesse Lacey y sus compañeros se tomaron su tiempo para hacer más música y se alejaron un poco de los conciertos dándose unos pequenos descansos. Gracias a ello corrieron fuertes rumores de que la banda se separaría irremediablemente (muy común cuando pasan los años y no hay rastro de nuevo LP). Rumores que continúan hasta hoy en día pese a la publicación de nuevo material.
A principio de año, teniendo como antecedentes varios singles sueltos, la banda anunció que su quinto disco oficial que llevaría el titulo de “Science Fiction” y sería publicado en el mes de octubre. Tal cosa no ocurrió para alegria de muchos jeje, porque sorpresivamente el pasado 17 de agosto estos deciden publicarlo por las plataformas de internet. Una gran estrategia (Pues en esos días no estaría publicando algún lanzamiento que prometía ventas millonarias) que los llevó a debutar en el puesto numero 1 del Billboard 200 por primera vez, atrayendo la atención del mundo y de los nuevos jóvenes que buscaban un rock que los entendiera (típico de adolescentes), algo del que si tuvimos el privilegio vivir los que disfrutamos de la década pasada.
Este “Science Fiction” se muestra inevitablemente como un disco de madurez, de corte de melenas, de despojo de vestimenta rebelde y letras infantiles para pasar a algo más cerebral, mas cuidado. Por algo se tardaron 8 años en dar a conocer estas canciones que llevaban consigo, pues se nota como parecen composiciones de finales de los 2000s y principio de los 2010s que esperaron su momento justo para salir a la luz y que la gente las pudiera comprender. Son como versiones actualizadas del espíritu juvenil de cualquier banda con etiqueta “emo”.
Confieso que no conocía a Brand New, lo hice con este disco como seguro muchos de ustedes también (si no es así, disculpen mi ignorancia si es que cometo algunas erratas) , y al enterarme que se trataba de una de esas bandas “emos” de nuestra generación quedé gratamente sorprendido. Porque la calidad que desprende este “Science Fiction” es impresionante, digno de una banda mucho mas longeva que vuelve por ejemplo luego de 30 años.
Esa calidad ya la notamos desde el inicio con “Lit Me Up” la pista de apertura que nos hace escuchar primero un tape sobre mujer que estuvo en terapia intensiva (¿400 horas?) y que estando inconsciente tuvo un sueño. Todo esto con un sombrío ambiente de grillos y efectos de suspenso. Luego aparecen unas percusiones y una guitarra que marcan el ritmo de la canción hasta que Lacey hace su aparición vocal triunfal cual el mismísimo Peter Gabriel en Génesis (en serio, su voz me recuerda por momentos a él o a Michael Stipe de R.E.M). Con 6 minutos de duración nos habla sobre la terapia y como “encontrar la luz” luego de traumas y recuerdos reprimidos. El audio en reverso al final dice macabramente: "Tome su marca, esta escrito, “morirás, lo harás”, ¿Subliminal? Patrañas!
Le sigue un verdadero empuje para el oyente luego de la obra de arte más calma inicial. “Can’t Get It Out”, una canción sobre la depresión con un estribillo demoledor. Por medio de un riff muy característico y unos silbidos ya te gana el corazón con sus 15 segundos de apertura. Luego el grito de una mujer nos trae a la tercera pista llamada “Waste” una balada rock que trata sobre el pasado duro del vocalista en donde sentencia con aire de superación que esos malos pasajes ocurrirán por última vez. Una clásica pieza de rock alternativo con tintes de folk.
“Could Never Be Heaven” toma una vertiente mas acústica del disco (que se repite en otras pistas). Las armonías (y voz) son muy R.E.M y quizás podemos presenciar algo de música medieval en las guitarras. Una calma necesaria para el trayecto inicial del disco que finaliza con un skit reflexivo sobre encontrarse a uno mismo.
Con unos rasguidos solitarios que siempre anuncian que algo grande esta por venir se hace presente la pieza central del disco y pico emocional de esta primera parte “Same Logic/Teeth” una épica canción interpretada con sumo dolor el tener que afrontar una enfermedad mental. Es la última pista de esta secuencia del álbum que engloba los problemas más centrados, como dice la mujer al final ,“al psicodrama”. La potencia de la batería y los cambios de ritmos constantes, adición de voces, guitarras acusticas, gritos, instrumentos de vientos y otra inmensa cantidad de elementos le dan un una emotividad única que resalta de las demás pistas de este álbum.
Un riff tremendo y oscuro cambia el enfoque del disco hacia los problemas humanitarios tomando como referencia las catástrofes nucleares en “137”, que posee un solo de guitarra muy disfrutable (Uf!, en vivo debe ser sublime). Continúa en la guitarrera “Out Of Mana” una canción que parece extraída de un videojuego. Su puente es otro de los picos de mayor éxtasis del disco y es imposible no reproducir también esos “don’t back down” y “don’t crack up”. Termina con un bonito interludio que te hace volver a descansar ante tanto frenetismo.
“In The Water” con un fondo un poco western (las armónicas por ejemplo) o si prefieren “noventoso” es una canción más personal, que habla sobre la banda y sus esfuerzos para haber logrado estar donde están. A mi parecer con esta pista inicia algunas de las piezas más comerciales del disco o que sonarían bien en una radio. Otro skit marca presencia al final con algunas autoreferencias proseguido por una voz parecida a la de Stephen Hawking repitiendo “7 años”, que según se indica fue el tiempo en que estuvieron de parate los de Nueva York.
“Desert” es temazo desde el segundo 0. Sólo una guitarra punteada, percusiones y un coro de compañeros (Sin olvidar la voz Peter Gabrielezca) bastan para hacer temas buenos que serviría como buen soundtrack de tus días de viaje por el campo.
Las pistas siguientes son como temas de distintas olas del rock alternativo. “No Control” remite a principio de los noventas de Nirvana, Radiohead y Smashing Punkings con un estribillo de solo dos palabras repitiéndose pero muy efectivo. “451” sin embargo nos traslada a los finales de los 90’s y principio de los 2000’s de Offspring, Muse, Black Keys y compañía. Dos temazos para saltarlos de euforia.
Todo finaliza con el track mas largo, de 8 minutos y medio titulado “Batter Up”, un himno a la resignación y casi subliminalmente una despedida de la banda acompañada por un marchante compás desolador, aunque contradictoriamente el coro repite “golpear para arriba” como si igual estuviesen las ganas de continuar. Posiblemente la que más actual y atmosférica suena de las 12 canciones (algo que molestaría y mucho si es la última pista oficial de la banda, porque uno espera que continuaran haciendo músicas como ésta). El final instrumental es especial para disfrutar cada detalle desvaneciéndose tendiendo puesto los auriculares.
Brand New no sufre sobresaltos para conquistar a una nueva generación que siempre está expectante esperando a la banda de rock de su tiempo (Tame Impala se volcó al pop y The War On Drugs no es una banda muy rockera que digamos). “Science Fiction” es un compendio de su legado y quizás un motivador para las nuevas generaciones “emos” dormidas, para que vuelvan a hacer rock. El disco no innova en nada, pero lo que le falta en eso, lo compensa en actitud, en letras que hagan sentir de nuevo identificado a la juventud.
No sabemos si este será el ultimo disco de la banda todavía, pero algo de lo que si hay que estar seguro es que estamos hablando de el mejor disco regreso (junto al homónimo de Slowdive, claro está) del año 2017.
Puntaje del disco
2. Can't Get It Out (9)
3. Waste (8,5)
4. Could Never Be Heaven (8,5)
5. Same Logic/Teeth (10)
6. 137 (9)
7. Out of Mana (8,5)
8. In the Water (8,5)
9. Desert (9)
10. No Control (9)
11. 451 (8,5)
12. Batter Up (8,5)
Especial para: un viaje, pero al pasado para los nostálgicos.