ÁLBUMES 2017: AHORA - LUCA BOCCI (Argentina)

"Ya va un día más que no como y qué
Estoy perdiendo el tiempo con todo lo que hago
Algunas cosas mudan, cambian de lugar
Me estoy volviendo loco y no te puedo encontrar" (Baíha, Luca Bocci)

Este es el tercer disco argentino de este año del cual hablaré, pero no se preocupen, a los otros países iberoamericanos les tocará mas tarde...:

“Reconocer un error es de sabios” dice la frase, y me gustaría ser sabio por un momento y decir que estaba equivocado. Cuando el año pasado salió “Blonde” de Frank Ocean no me gustó para nada, el  hype era enorme para recibir a cambio un disco lleno de interludios de parte de uno de los artistas que prometía ser el genio máximo del R&B de nuestro tiempo.

Obviamente a todo el mundo (bueno a casi todo el mundo) les encantó el disco, entonces yo me hice a llamar silencio, pues como aquel cuento del “vestido del rey” era uno de los que no veía la obra maestra y no quería ser un estúpido, porque “sólo aquellos no podían verlo”.

Pasó un año y fue mediante ese transcurso que fui reconociendo que ese disco era revolucionario y que cada track tenia algo especial, muy íntimo, que te hacían entrar al mundo que proponían. Para que esto ocurra contribuyó la enorme influencia en la música que vino después de ese álbum, (posiblemente es el disco más influyente de este ultimo año) su impacto fue enorme en los artistas y quien sabe hasta cuando. Perdón Blonde eres un discazo.

Bien, ahora sí a lo que vinimos, tanto fue ese impacto que ha llegado incluso hasta al país ubicado más debajo en el mundo, Argentina, específicamente en la ciudad de Mendoza en donde tal parece que un joven genio de esa ciudad escuchó Blonde y luego de ello se dijo: “Es ahora cuando debo lanzar mi álbum...”.

Y así fue, como en unos pocos meses uno pudo descubrir por medio de Youtube un disco de un poco más de media hora que lo firmaba un tal Luca Bocci. El trabajo se llamaba “Ahora” y su portada era algo parecida al del álbum que perdone en las líneas anteriores, nada más que Luca aquí no cubría su rostro, no era moreno, no era rubio, no tenía músculos, pero lo que si tenía era... un cigarrillo. Por otro lado si se hubiera puesto una peluca y un poco de bótox aquella sería también la portada de un disco de Lana del Rey tranquilamente.

En este material de solo 10 canciones lo que uno puede oír es un poquito de música eléctronica, al igual que R&B en guitarras (ya no hace falta decir más gracias a quien), pero lo más asombrosamente destacable que también se puede escuchar en él, es definitivamente la fuerte influencia del buen “rock argentino clásico”, algo muy olvidado por la nuevas generaciones de músicos de ese país.

Empezando por la voz de Bocci, un híbrido entre la calidez del Flaco Spinetta y la interpretación carismática de Fito Páez que atrae de buenas a primeras y que por momentos parece que estamos escuchando en ese escuálido joven no muy agraciado la voz de un ángel. Le sigue el estilo, como su manejo de bases pegadizas y un poco de sintetizador como lo hacía Charly García en sus años mozos o como cuando le toca hacer temas más acústicos en donde se vuelve a notar que "el flaco" vuelve a ser su máximo ídolo (como a todo argentino que le gusta la música). La suma de todo esto hace que nos encontremos con un raro especimen para lo que se acostumbra actualmente y es digno de destaque.

Que tal si hacemos un repaso breve por este gran descubrimiento.... (acompáñame a ver esta feliz historia):

“Ahora” se inicia con una “Intro” de minuto y medio que nos ambienta hacia un aeropuerto con sonidos muy nipones y gente aplaudiendo. Esto luego se desvanece en un torbellino hasta que sorpresivamente arremete la primera canción del disco “Danzan” un psicodélico tema bailable con uso de máquinas electrónicas. Te lo resumo: la canción tiene un ritmo “The XX feat. Bomba Estéreo” cantado por Fito Páez y que incluye un solo de piano final a lo Mozart.

“La Era de Picis” es la que marca el verdadero inicio del sonido característico del disco, canciones pop con guitarras y percusiones como principales instrumentos a lo “Yendo de la cama al living”. En este preciso instante es cuando empiezas a bailar y dices “Uf como pega esto”. Y ah! A poco cuando Bocci dice el famoso “nena” no parece que estamos escuchando al mismísimo Spinetta.

Una cinta adhesiva se encarga de pegarnos ante otro temazo blondiano y fuertemente descendiente del nuevo pop chileno llamado “Archipiélago” que esta dirigido por otro riff de guitarra R&B. En él, el cantante nos pinta un cuadro caribeño con poesías surrealistas. Más que genial.

El tema titular, “Ahora”, si fuera interpretado hace unas décadas por algún grande, en estos momentos ya estaríamos hablando de todo un clásico de del rock argento. Hermosa balada (de esas que tanto les gusta a los rockeros para mover la cabeza de un lado a otro y corear los “uuuh”). Ya se hace presente en él el parecido a la música de Páez, pero es en la siguente, “Bahía”, cuando este prócer del rock se hace más fuerte.  Un excelente estribillo que nos dice “Ya va un día más que no como y que...” tiene prohíbo ser olvidado con facilidad. El sólo de guitarra al final es sensacional, vale agregarlo.

En “Detener” la cosa cambia un poco en un tema más brasilero que otra cosa. Parece una improvisación para un grupito de gente que se lo anduvo pidiendo. Curiosamente también se asemeja un tema de Café Tacvba, por la forma particular de cantar del artista.

“Perla” como su título lo indica es otro tema muy valioso, que desprende en esta ocasión mucho pesar y melancolía. Este en cambio se asemeja una balada que los Enanitos Verdes hubieran compuesto e interpretado en sus mejores tiempos (aunque si quieres seguir con Fito, sigue con Fito). Demás esta decir que lo que hemos escuchado hasta ahora es un homenaje al buen rock de la tierra del Diego Maradona.

“No Tiene Otro Nombre” al empezar es como una balada Beatle de sus últimos años pero luego va tomando matices más experimentales (al estilo “Invisible”) como  progresivos, acabando con efectos tecnológicos. De hecho es la pista más larga del disco exceptuando a la última.

Para el track de cierre “Fujin Ama a Raijin” el ambiente nipón regresa en una pieza 100% "electronica lo-fi" que funciona de gran manera. El disco se abrió así y también se nos cierra así, y eso que no estamos hablando de un larga duración que tirara hacia este estilo. En el minuto final es imposible no pensar en el tío Charly cuando finalizaba sus discos dorados con largos pasajes instrumentales. Esta es una pista que nos deja con la incertidumbre sobre el porvenir de este futuro gran genio o sólo un joven que hizo un disco correcto en el tiempo correcto.

Entonces..., “Ahora”, el disco debút del mendocino Luca Bocci nos trae armonías, ideas, ritmos del glorioso pasado argentino que quedaron olvidados, dándoles una pizca de actualidad gracias a la influencia de la última gran obra de Frank Ocean que dio el golpe de timón. El resultado es un disco intimista  que parece que se hubiera grabado desde su habitación, en donde el artista expone sus pensamientos y dudas por medio de la poesía surrealista spinettaniana.

No es una obra maestra, pero al escucharlo uno no puede evitar volverlo a reproducir. No sé si es la voz angelical de Bocci o las composiciones tan sinceras (algo que no encontrábamos en la música latina desde Javiera Mena) que hacen que inmediatamente te identifiques con su creador. En fin, este LP es otro de los que está destinado pese a sus limitaciones a encontrarse entre los mejores del año, y con un voto de confianza de mi parte.


1. Intro -
2. Danza (8,5)
3. Era de Piscis (9)
4. Archipiélago (9,5)
5. Ahora (8,5)
6. Bahía (9)
7. Detener (8)
8. Perla (8,5)
9. No tiene nombre (8)
10. Füjin ama a Raijin (8,5)

Puntaje del disco: 8,5
Especial para: Un trío entre tú, tu habitación y la soledad.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto