"No soy como los demás. No hago cosas solamente para divertirme. Siento como si en los últimos meses hubiera estado sentado en ese bowl gigante de cereal, el mismo que solíamos comer de jóvenes. Siento como si estuviera flotando en la leche, medio ahogándome. Puedo olerla en mi ropa si respiro profundamente. Ojalá te pudiera ver como antes. Acostados juntos a ver quién de los dos se dormía primero. Quisiera repetirlo. Te extraño, te amo. Pedazo de mierda". (Robert Ontenient, SCENE 1)
Es imposible empezar a hablar de estos muchachos y no acordarse de los Wu Tang Clan, aquella numerosa agrupación de Hip Hop de los 90’s que prometía ser el nuevo “imperio” del estilo, una universidad del cual terminaron saliendo graduados artistas tan renombrados como RZA, GZA, Method Man, Raekwon, Ghostface Killah entre otros.
O sin irnos tan lejos, a los Odd Future, aquel colectivo de hace unos años del cual surgieran fenómenos tan exitosos de nuestro tiempo como Frank Ocean, Tyler The Creator o Earl Sweetshirt, que se podría decir, son una de las influencias capitales para Brockhampton, la nueva “boyband” de rap sensación en estos momentos.
En Brockhampton, un conjunto de amigos multiculturales o multirraciales (Hay tantos niggas como niños blancos, hombres como homosexuales) que fueran miembros participantes de la conocida página “KanyeToThe”, puede notarse lo mismo que en aquellas agrupaciones antes mencionadas, hay demasiado talento junto, 14 para ser exactos: El líder Kevin Abstract, los productores Romil Hemmani y Q3 (Jabari Manwarring y Kiko Merley), las voces tan singulares de Ameer Vann, Merlyn Word, Dom McLennon, Matt Champion, JOBA y bearface, el manejo artístico del grupo a cargo Henock “HK” Sileshi, Ashlan Grey y Jon Nunes, y una participación especial de Robert Ontenient. Recuerden bien estos nombres pues estoy seguro que varios de ellos tendrán su prolífica carrera en solitario luego de esta aventura.
El colectivo de Texas habia prometido una trilogía llamada SATURATION este año, de la cual ya llevan publicadas 2 partes y tal parece que muy pronto llegara la tercera (¿Será en Diciembre?), es por eso que mientras esperamos la llegada de la parte final me gustaría hablar del disco que considero el más destacado entre los que fueron lanzados, el SATURATION II.
En él repiten algunas de las propuestas del disco anterior (Homenajear a sus ídolos haciendo canciones parecidas a las de ellos pero con un toque personal) y creo que las mejoran, las hacen mas atrayentes para el oyente. La colección de beats que aquí podemos apreciar es sencillamente impresionante, de lo mejor del año.
En cuanto a la lírica, los temas de las 16 pistas son muy diversos, hablan (como es de esperarse) sobre la situación de Estados Unidos y sus vivencias en las calles, con ciertas situaciones jocosas de por medio, algo que predomina en el álbum, aunque también hay espacio para un poco de sentimentalismo.
Se inicia como si estuviéramos dándole play a una película, en ella empieza a salir el logo de la productora hasta que de repente se corta y arremete ante nosotros “GUMMY” el sencillo estrella con una base West Coast a piano impecable, o mejor dicho un G-Funk con aires de M.I.A. Como dice en el video, por cierto inspirado en la nueva película Baby Driver, habla sobre asaltar un banco y hacer desmadre dentro de un automóvil.
Continuamos con la mejor canción del material, “QUEER” que previsiblemente por su título habla sobre la sexualidad del líder, Kevin Abstract, el cual utiliza su voz para sonar como el de una mujer (sí, es él y no una chica) en el alucinante estribillo junto Ryan Beatty, un chico del internet. El beat es brutal y los versos de Merlyn y Dom también lo son.
“JELLO” también destaca por su base demoledora de cuerdas simpáticas y caricaturescas y los muy noventosos “La-de-da-de-da” y “do-walla”. Es seguida por un interlude, “TEETH”, a cargo de Ameer en donde nos cuenta un poco su historia de superación.
Después tenemos a la fantástica “SWAMP” que nos remite a las producciones de Dr. Dre con su sinterizador marciano tan West Coast. Confieso que es la que más reproduzco del disco pues tiene un flow tan contagiante. Luego, con un fondo que nos recuerda a Sampha hace su aparición nuestro amigo Roberto (Robert Ontenient) quien ya estuviera en el disco anterior y en los videos, aquí en “SCENE 1” nos habla en español sobre su anhelo por recobrar viejos tiempos con una persona.
Y qué majestuoso es el estribillo de “TOKIO” cuya voz afeminada (una vez más hecha por Kevin) nos recuerda a la participaciones de Anna Wise en los discos de Kendrick que siempre le daban el toque maestro. En el interludio “JESUS” aparece también la voz de bearface, el romántico del grupo para dar ambiente a la declaraciones de Abstract.
“CHICK” no logra destacar como las demás musicalmente (quizás la repetitividad de propuestas) pese a ser muy hipnótica y “JUNKY” dnos esorienta un poco con sus constantes cambios hasta el minuto 1:30, en donde si termina por despegar con su sample de “instrumento indio”. La voz de Meryl Wood es notoriamente parecida a la de Young Thug.
Luego de una oración de Roberto en “SCENE 2” tenemos a “FIGHT” de intro oriental que nos recuerda a las producciones de Timbaland de principios de siglo al igual que “SWEET”. En la primera tenemos un destacado verso del buen Kevin con voz modificada, ¡otra vez!; y en la segunda aparece nada más que Kanye West, imitado por Wood, una sorpresa grata.
Es precisamente Kanye West la gran influencia de la siguiente pista “GAMBA” (No en vano estaban en KanyeToThe) pues nos encontramos con un festival de auto-tunes y con un flow que sólo pueden recordarnos al de Chicago. En cambio con “SUNNY” y su peculiar intro, se nos viene a la cabeza Young Thug, que este año se animó a cantar juntando el country con el rap, algo que no le resultó; él no es un niño bueno, o almenos eso no queríamos del “Thugga”. Esta canción sí suena agradable y especialmente por su outro tan placentero.
El pluscuamperfecto final se da de la mano de bearface nuevamente, que con su sensibilidad tan cursi, tan boyband que hace que “SUMMER” enamore desde el primer instante. Nos remite a esas pasionales negras baladas sexys del pasado, para bailar en pareja sin nadie más alrededor, un pasaporte asegurado a la nostalgia, a un verano romántico que de seguro tú también lo tuviste. El solo de guitarra hace todo ese trabajo de manipular nuestros recuerdos.
SATURATION II y especialmente los Brockhampton son una de las sorpresas del año, llamémosle la “banda revelación”, que con un estilo que no llega a ser innovador logra cautivar al mundo por la personalidad tan atractiva de sus integrantes. También emergen como grandes promesas, pues entre tanto talento estoy seguro que mugirá por lo menos un nuevo genio solista.
Pese a pequeños desperfectos como por ejemplo, la monotonía de la propuesta (varias canciones muy parecidas, algunas letras muy clichés en el rap) este disco se torna más fresco que una lechuga en el panorama del Hip-Hop de 2017 (y ojo, crece con las escuchas). Digno candidato a sumarse a la pelea por el álbum del año, siempre y cuando no tengamos una sorpresa mucho más grande en Diciembre con la tercera y ultima parte de este SATURATION.
1. GUMMY (9)
2. QUEER (9,5)
3. JELLO (8,5)
4. TEETH (-)
5. SWAMP (9)
6. SCENE 1 (-)
7. TOKYO (8,5)
8. JESUS (-)
9. CHICK (7,5)
10. JUNKY (8)
11. SCENE 2 (-)
12. FIGHT (8)
13. SWEET (9)
14. GAMBA (8,5)
15. SUNNY (8)
16. SUMMER (9)
Puntaje del disco: 8,5
Especial para: Juntantarte con tus amigos "niggas de corazón" y escucharlo a todo volumen / Para pasar un buen verano (cuando llegue).
Es imposible empezar a hablar de estos muchachos y no acordarse de los Wu Tang Clan, aquella numerosa agrupación de Hip Hop de los 90’s que prometía ser el nuevo “imperio” del estilo, una universidad del cual terminaron saliendo graduados artistas tan renombrados como RZA, GZA, Method Man, Raekwon, Ghostface Killah entre otros.
O sin irnos tan lejos, a los Odd Future, aquel colectivo de hace unos años del cual surgieran fenómenos tan exitosos de nuestro tiempo como Frank Ocean, Tyler The Creator o Earl Sweetshirt, que se podría decir, son una de las influencias capitales para Brockhampton, la nueva “boyband” de rap sensación en estos momentos.
En Brockhampton, un conjunto de amigos multiculturales o multirraciales (Hay tantos niggas como niños blancos, hombres como homosexuales) que fueran miembros participantes de la conocida página “KanyeToThe”, puede notarse lo mismo que en aquellas agrupaciones antes mencionadas, hay demasiado talento junto, 14 para ser exactos: El líder Kevin Abstract, los productores Romil Hemmani y Q3 (Jabari Manwarring y Kiko Merley), las voces tan singulares de Ameer Vann, Merlyn Word, Dom McLennon, Matt Champion, JOBA y bearface, el manejo artístico del grupo a cargo Henock “HK” Sileshi, Ashlan Grey y Jon Nunes, y una participación especial de Robert Ontenient. Recuerden bien estos nombres pues estoy seguro que varios de ellos tendrán su prolífica carrera en solitario luego de esta aventura.
El colectivo de Texas habia prometido una trilogía llamada SATURATION este año, de la cual ya llevan publicadas 2 partes y tal parece que muy pronto llegara la tercera (¿Será en Diciembre?), es por eso que mientras esperamos la llegada de la parte final me gustaría hablar del disco que considero el más destacado entre los que fueron lanzados, el SATURATION II.
En él repiten algunas de las propuestas del disco anterior (Homenajear a sus ídolos haciendo canciones parecidas a las de ellos pero con un toque personal) y creo que las mejoran, las hacen mas atrayentes para el oyente. La colección de beats que aquí podemos apreciar es sencillamente impresionante, de lo mejor del año.
En cuanto a la lírica, los temas de las 16 pistas son muy diversos, hablan (como es de esperarse) sobre la situación de Estados Unidos y sus vivencias en las calles, con ciertas situaciones jocosas de por medio, algo que predomina en el álbum, aunque también hay espacio para un poco de sentimentalismo.
Se inicia como si estuviéramos dándole play a una película, en ella empieza a salir el logo de la productora hasta que de repente se corta y arremete ante nosotros “GUMMY” el sencillo estrella con una base West Coast a piano impecable, o mejor dicho un G-Funk con aires de M.I.A. Como dice en el video, por cierto inspirado en la nueva película Baby Driver, habla sobre asaltar un banco y hacer desmadre dentro de un automóvil.
Continuamos con la mejor canción del material, “QUEER” que previsiblemente por su título habla sobre la sexualidad del líder, Kevin Abstract, el cual utiliza su voz para sonar como el de una mujer (sí, es él y no una chica) en el alucinante estribillo junto Ryan Beatty, un chico del internet. El beat es brutal y los versos de Merlyn y Dom también lo son.
“JELLO” también destaca por su base demoledora de cuerdas simpáticas y caricaturescas y los muy noventosos “La-de-da-de-da” y “do-walla”. Es seguida por un interlude, “TEETH”, a cargo de Ameer en donde nos cuenta un poco su historia de superación.
Después tenemos a la fantástica “SWAMP” que nos remite a las producciones de Dr. Dre con su sinterizador marciano tan West Coast. Confieso que es la que más reproduzco del disco pues tiene un flow tan contagiante. Luego, con un fondo que nos recuerda a Sampha hace su aparición nuestro amigo Roberto (Robert Ontenient) quien ya estuviera en el disco anterior y en los videos, aquí en “SCENE 1” nos habla en español sobre su anhelo por recobrar viejos tiempos con una persona.
Y qué majestuoso es el estribillo de “TOKIO” cuya voz afeminada (una vez más hecha por Kevin) nos recuerda a la participaciones de Anna Wise en los discos de Kendrick que siempre le daban el toque maestro. En el interludio “JESUS” aparece también la voz de bearface, el romántico del grupo para dar ambiente a la declaraciones de Abstract.
“CHICK” no logra destacar como las demás musicalmente (quizás la repetitividad de propuestas) pese a ser muy hipnótica y “JUNKY” dnos esorienta un poco con sus constantes cambios hasta el minuto 1:30, en donde si termina por despegar con su sample de “instrumento indio”. La voz de Meryl Wood es notoriamente parecida a la de Young Thug.
Luego de una oración de Roberto en “SCENE 2” tenemos a “FIGHT” de intro oriental que nos recuerda a las producciones de Timbaland de principios de siglo al igual que “SWEET”. En la primera tenemos un destacado verso del buen Kevin con voz modificada, ¡otra vez!; y en la segunda aparece nada más que Kanye West, imitado por Wood, una sorpresa grata.
Es precisamente Kanye West la gran influencia de la siguiente pista “GAMBA” (No en vano estaban en KanyeToThe) pues nos encontramos con un festival de auto-tunes y con un flow que sólo pueden recordarnos al de Chicago. En cambio con “SUNNY” y su peculiar intro, se nos viene a la cabeza Young Thug, que este año se animó a cantar juntando el country con el rap, algo que no le resultó; él no es un niño bueno, o almenos eso no queríamos del “Thugga”. Esta canción sí suena agradable y especialmente por su outro tan placentero.
El pluscuamperfecto final se da de la mano de bearface nuevamente, que con su sensibilidad tan cursi, tan boyband que hace que “SUMMER” enamore desde el primer instante. Nos remite a esas pasionales negras baladas sexys del pasado, para bailar en pareja sin nadie más alrededor, un pasaporte asegurado a la nostalgia, a un verano romántico que de seguro tú también lo tuviste. El solo de guitarra hace todo ese trabajo de manipular nuestros recuerdos.
SATURATION II y especialmente los Brockhampton son una de las sorpresas del año, llamémosle la “banda revelación”, que con un estilo que no llega a ser innovador logra cautivar al mundo por la personalidad tan atractiva de sus integrantes. También emergen como grandes promesas, pues entre tanto talento estoy seguro que mugirá por lo menos un nuevo genio solista.
Pese a pequeños desperfectos como por ejemplo, la monotonía de la propuesta (varias canciones muy parecidas, algunas letras muy clichés en el rap) este disco se torna más fresco que una lechuga en el panorama del Hip-Hop de 2017 (y ojo, crece con las escuchas). Digno candidato a sumarse a la pelea por el álbum del año, siempre y cuando no tengamos una sorpresa mucho más grande en Diciembre con la tercera y ultima parte de este SATURATION.
1. GUMMY (9)
2. QUEER (9,5)
3. JELLO (8,5)
4. TEETH (-)
5. SWAMP (9)
6. SCENE 1 (-)
7. TOKYO (8,5)
8. JESUS (-)
9. CHICK (7,5)
10. JUNKY (8)
11. SCENE 2 (-)
12. FIGHT (8)
13. SWEET (9)
14. GAMBA (8,5)
15. SUNNY (8)
16. SUMMER (9)
Puntaje del disco: 8,5
Especial para: Juntantarte con tus amigos "niggas de corazón" y escucharlo a todo volumen / Para pasar un buen verano (cuando llegue).