"Quítate de mi presencia que me estás martirizando. Quítate de mi presencia que me estás martirizando. Y a la memoria me traes cosas que estaba olviando. Y la memoria me traes cosas que estaba olviando. Ponme la mano aquí Catalina Ponme la mano aquí. Ponme la mano aquí que la tienes fría. Mira que me voy a morir". (Rosalía, Catalina)
El día de ayer se ha cumplido 1 año desde el lanzamiento de Catalina el sencillo estrella de la joven cantante (o nueva cantaora) Rosalía, boom del momento en España junto al rapero C. Tangana (No, no voy a reseñar nada de el todavía).
Esta canción esta incluida en su excelente y sorprendente disco debut llamado “Los Ángeles” que trata específicamente en cada una de sus 11 pistas el tema de la muerte incluyendo un cover de Bonnie “Prince” Billy, el de “I See A Darkness”.
El estilo del disco es un flamenco minimalista, a veces con toques punky y a veces con toques mas ambientales/experimentales en donde destaca la voz de la bella Rosalía cuyos jugueteos típicos de un interprete de flamenco en vez de aturdir al publico no acostumbrado (donde me incluyo) le añaden cierto dramatismo a las piezas. El neoflamenco de su debut sorprende en cierta manera, pues parecía que la carrera de la joven apuntaría más hacia senderos del pop, el cambio es digno de felicitar.
También vale rescatar la labor del guitarrista y productor Raúl Refree (También muy reconocido en su país), cuya guitarra se encarga de ser la compañera en todo momento de la artista y también la que otorga ese toque oscuro y misterioso al disco. Las interpretaciones en vivo según cuentan son brutales.
No tenia pensado reseñar a la artista quedando asi como una sorpresa al final del año, pero me motivo a escribir sobre ella cuando hace unas semanas atrás, las como siempre horribles nominaciones del Latin Grammy, nos dieron una sorpresa al incluir a la española como nominada a “Mejor artista nuevo”. En ese entonces me dije que debía hablar por lo menos de ella pues definitivamente es una de las artistas por conocer.
Me decidí por Catalina, adaptación de un/a poema/cancion flamenca en donde la de Barcelona nos canta sobre un hombre que esta a punto de morir y este le advierte a su amada Catalina que ya le queda muy poco en este mundo con la frase medio insignia de la artista en estos momentos “Mira que me voy a morí”. Todo esto acompañado de una dramática interpretación de guitarra (algo constante en el disco, por ejemplo esos rasguidos iniciales particulares se repiten en otras piezas)
Las pausas que tiene la pieza al principio después de cada verso son geniales y el estribillo cuenta con unos rasguidos particulares bailables casi latinos, que si no nos recuerdan a la Lafoucade nos lo hacen a la Chavela Vargas (que por cierto coincidentemente ya habia usado este poema en una de sus canciones).
El tema termina con un “testamento gitano”, mi parte favorita en la cual el mismo hombre (en voz de Rosalía) le pide a un escribano insistentemente (apúnteme usté señor escribano!) que escriba cuales de sus bienes dejará como herencia. Es ambiente se vuelve lúgubre y algo de eco nos dice que lo que oímos sale del fondo de una habitación.
En todo momento esta cancion tiene olor a clásico algo sorprendente estando en pleno 2017 para una composición de toques flamencos tradicionales, lo cual habla bien del dúo de compositores. Si bien el tema fue lanzado el año pasado (exactamente hace un año) el éxito total de Rosalía y su debut se dio a principio de año, y en etapa en que se regulan los lanzamientos de nueva música en el mundo es bueno aprovechar para rescatar canciones que la merezcan y que en mi caso, que no las incluido en la lista de las mejores canciones del año pasado por simple desconocimiento, pero que hoy gracias a un disco se convierten en un temazo del año.
Cuidado a las canciones y discos latinos que estaban muy cómodos! Porque ahora ingresa por sorpresa Rosalía y amenaza con quedarse en los primeros puestos, principalmente en de “cancion del año” aunque llegue tarde tiene muchos atributos para quedarse con el trono.
Puntaje: 10
Especial para: Un momento de suma concentración o un viaje en bus.
El día de ayer se ha cumplido 1 año desde el lanzamiento de Catalina el sencillo estrella de la joven cantante (o nueva cantaora) Rosalía, boom del momento en España junto al rapero C. Tangana (No, no voy a reseñar nada de el todavía).
Esta canción esta incluida en su excelente y sorprendente disco debut llamado “Los Ángeles” que trata específicamente en cada una de sus 11 pistas el tema de la muerte incluyendo un cover de Bonnie “Prince” Billy, el de “I See A Darkness”.
El estilo del disco es un flamenco minimalista, a veces con toques punky y a veces con toques mas ambientales/experimentales en donde destaca la voz de la bella Rosalía cuyos jugueteos típicos de un interprete de flamenco en vez de aturdir al publico no acostumbrado (donde me incluyo) le añaden cierto dramatismo a las piezas. El neoflamenco de su debut sorprende en cierta manera, pues parecía que la carrera de la joven apuntaría más hacia senderos del pop, el cambio es digno de felicitar.
También vale rescatar la labor del guitarrista y productor Raúl Refree (También muy reconocido en su país), cuya guitarra se encarga de ser la compañera en todo momento de la artista y también la que otorga ese toque oscuro y misterioso al disco. Las interpretaciones en vivo según cuentan son brutales.
No tenia pensado reseñar a la artista quedando asi como una sorpresa al final del año, pero me motivo a escribir sobre ella cuando hace unas semanas atrás, las como siempre horribles nominaciones del Latin Grammy, nos dieron una sorpresa al incluir a la española como nominada a “Mejor artista nuevo”. En ese entonces me dije que debía hablar por lo menos de ella pues definitivamente es una de las artistas por conocer.
Me decidí por Catalina, adaptación de un/a poema/cancion flamenca en donde la de Barcelona nos canta sobre un hombre que esta a punto de morir y este le advierte a su amada Catalina que ya le queda muy poco en este mundo con la frase medio insignia de la artista en estos momentos “Mira que me voy a morí”. Todo esto acompañado de una dramática interpretación de guitarra (algo constante en el disco, por ejemplo esos rasguidos iniciales particulares se repiten en otras piezas)
Las pausas que tiene la pieza al principio después de cada verso son geniales y el estribillo cuenta con unos rasguidos particulares bailables casi latinos, que si no nos recuerdan a la Lafoucade nos lo hacen a la Chavela Vargas (que por cierto coincidentemente ya habia usado este poema en una de sus canciones).
El tema termina con un “testamento gitano”, mi parte favorita en la cual el mismo hombre (en voz de Rosalía) le pide a un escribano insistentemente (apúnteme usté señor escribano!) que escriba cuales de sus bienes dejará como herencia. Es ambiente se vuelve lúgubre y algo de eco nos dice que lo que oímos sale del fondo de una habitación.
En todo momento esta cancion tiene olor a clásico algo sorprendente estando en pleno 2017 para una composición de toques flamencos tradicionales, lo cual habla bien del dúo de compositores. Si bien el tema fue lanzado el año pasado (exactamente hace un año) el éxito total de Rosalía y su debut se dio a principio de año, y en etapa en que se regulan los lanzamientos de nueva música en el mundo es bueno aprovechar para rescatar canciones que la merezcan y que en mi caso, que no las incluido en la lista de las mejores canciones del año pasado por simple desconocimiento, pero que hoy gracias a un disco se convierten en un temazo del año.
Cuidado a las canciones y discos latinos que estaban muy cómodos! Porque ahora ingresa por sorpresa Rosalía y amenaza con quedarse en los primeros puestos, principalmente en de “cancion del año” aunque llegue tarde tiene muchos atributos para quedarse con el trono.
Puntaje: 10
Especial para: Un momento de suma concentración o un viaje en bus.