ÁLBUMES 2017: MASSEDUCTION - ST. VINCENT (USA)

"He perdido un héroe. He perdido un amigo. Pero para ti, cariño. Lo haría todo de nuevo. Y si te llamo desde First Avenue. Donde tu eres el unico hijo de puta en la ciudad que me comprende" (Annie Clark, New York)

Me he ganado un nuevo enemigo y se llama Jack Antonoff. El que fuera integrante de fun. y hoy líder de Bleachers también es productor y uno de los más reconocidos en el pop actualmente. Este sujeto fue uno de los responsables (Junto a “reyes midas” como Max Martin, Greg Kurstin y Shellback) de que Taylor Swift se convirtiera en el monstruo pop que es ahora, luego de haber sido una inocente “chica country”. De hecho este muchacho le sigue acompañando, pues el último single de la serpiente,“Look What You Made Me Do” fue producido por el mismo Antonoff.

Eso no fue lo único que hizo nuestro “amigo” este año, también fue el causante de convertir a Lorde de una adolescente rara y dark a una joven que le gusta las fiestas y salir a bailar en Melodrama, algo que le perdono, porque el resultado hay que admitirlo fue excelente. Pero hasta aquí llegó mi paciencia.

Ahora le toco el turno a Annie Clark, la bella artista más conocida como St. Vincent y la transformación sería de chica gótica de cabello blanco (en su último disco) a mujer sensual con mucholorido en escena. La apuesta se veía interesante, veríamos un cambio en la artista, una posible evolución como ocurrió con Lorde, bueno, eso fue lo que pensamos porque ahora al tener “Masseduction” ante nuestros oídos podemos darnos cuenta que mucho cambio no hubo, lo que si se puede ver en cada pista es el toque Antonoff y por momento eso ya “me quema, me lastima”.

St. Vincent se pasó al pop, es lo primero que se nos viene a la cabeza, y era de esperarse, pues son estas cosas lo que causa ganar un Grammy (¿Estas de acuerdo Arcade Fire?) como ella lo hizo en el 2015. Además podemos darnos cuenta que si no esta Taylor Swift en el mundo del pop ya no hay otra diva que sea por lo menos interesante (y eso que hay mucho poder femenino ahora, mientras las p... pelean, la reina observa), es por eso que creo que es esto lo que andaba buscando Jack o una serie de productores, que tanto Lorde o St. Vincent comanden entre periodo ante tanta escasez de renovación en el pop. A nivel crítico las dos estan teniendo mucho éxito, aunque todavía no sé si a nivel comercial.

Para ir adelantando y despejando las dudas, Masseduction es un gran disco, eso sí, puede que para los fans de toda la vida sea su peor disco y no puede discutirse eso, parece que se perdió el encanto. Aunque, podemos decir que  para los nuevos fans imagino esto debe ser una nueva obra maestra del 2017. Ubicándome en el primer grupo y tratando de ser objetivo e imparcial, repito que: Masseduction es un gran disco, uno que inicia de forma regular, luego posee una parte media casi excelente y luego se vuelve a desinflar. Aun así posee grandes canciones que la salvan de que no aburra en ningún instante y la hagan más que destacable.

Comenzamos con “Hang On Me” y ya se nota el cambio, una base pop machacona pero tranquila que va subiendo de intensidad mientras la artista canta “tú y yo no estamos destinados para este mundo”. Posee esos arreglos de cuerda muy melosos, característicos del productor que firmara Melodrama, pero aún asi, algunos leves efectos de la guitarra de Clark, también característicos.

Luego tenemos a “Pills” una simpática canción sobre las pastillas, algo que no debería de ser así pues el tema aborda sobre algo delicado, las adicciones a las mismas por parte de la artista. Algunos ya la andan comparando con una cancion típica del dibujo animado “Hamtaro”, y sí, totalmente de acuerdo, encajaría perfecta en esa serie sobre hámster. Hacia el final sí adquiere el carácter dramático que ameritaba con una base potente de percusione,s guitarras y el solo de saxofón del siempre genio Kamasi Washington.

“Masseduction”, aparece después con su estilo “Annie Clark conoce a M.I.A” en un pop  bastante contagiante cuyas guitarras nos recuerdan que estamos ante la misma artista de siempre, aquella que hace solos de guitarras raros y distorsionados.

Lo mejor del disco son las 5 canciones siguientes. La medio dance europea “Sugarboy” te levanta los ánimos, perfecta para una sesión rápida de ejercicios en el gimnasio. Un acierto enorme que se nota aquí son los toques de juntar una canción con otra por medio de ciertas referencias, en Sugarboy por ejemplo suena hacia la mitad la melodía de Los Ageless y es épica la primera vez que nos percatamos. Girls! Boys!

Le sigue la mencionada “Los Ageless”, el temazo que ya conocíamos con toques electrónicos tipo The Knife y un estribillo que te será imposible pasar por alto. Annie ya es una diva y aquí lo demuestra en un tema que destaca por su personalidad de popstar. En el minuto 2:30 esa sección medio loca me recuerda Rattlesnake del álbum anterior, aquella pista que allá por marzo del 2015 abriera su presentación en nuestro país. El final es de nuevo un guiño para la siguiente pista.

Volvió Johnny, el de Prince Johnny en “Happy birthday, Johnny” una balada en donde la artita les da a éste los buenos deseos. Suena fascinante la parte media instrumental que como el humo parece que se va esparciendo. A continuación esta “Savior” de un bajo y guitarras funkys tipo “Thank You” de Sly y the Family Stone en el que después se le suman las locas bases electrónicas marca Antonoff para al fin estallar en un estribillo monumental: “But then you say... Pleeeeese”.

El otro single principal y primero se hace con lo más alto en el álbum, hablo de New York, la única maldita ciudad que le comprende a St. Vincent. Típica balada a piano pop (me asustó en el momento de su salida) que también posee arreglos de cuerda pero que increíblemente no resultan melosos esta vez, sino todo lo contrario, muy emocionantes a medida que avanza la cancion. Ahí si te felicito Jack.

Como el nivel venía siendo muy alto en algún momento tenía que decaer y lo empieza a hacer con “Fear The Future” algo que parece un descarte de su disco del 2014, aquí adornado con una escandalosa pero efectiva producción.

Luego “Young Lover” que cuenta con un “no se qué” que me recuerda un poco a Lady Gaga (la antigua, no la country de ahora), no se si por la forma de cantar  o por algunos efectos. No me hace mucha gracia ese subidón del “¡No, I!” y los falsetes tipo Mariah Carey. Me cuesta aceptar que ahora Annie es definitivamente una estrella pop, de hecho esta canción es una versión pop de todo lo que ha hecho hasta el disco anterior.

Después de un bonito interludio (¿Carrie & Lowell eres tú?) llegamos a “Slow Disco” y aparecen esos malditos arreglos de cuerda otra vez, imposible no acordarse de Melodrama así. Al final tenemos algo rescatable, con voz editada para igualarla a la de Cher, Clark repite “Don’t It Beat A Show Dance To Death” y es celestial y novedoso, haciendo que soportar tanto edulcorante haya valido la pena.

Como cierre tenemos a “Smoking Section” una balada Ultraviolenta (en referencia a Lana del Rey, ojalá se haya entendido) especialmente por su sección final, ya que la primera más dramática, no puede resultar más soundtrack de película de Disney.

En fin, así termina un disco que me dejó la primera vez un mal sabor de boca, al ver como una de mis artistas preferidas le daba una probada de la suculenta sopa llamada “Pop” cocinada por hoy, mi odiado productor Jack Antonoff (Ya basta, aléjate de las chicas!). Sin embargo no puedo dudar en decir que es un disco muy bien hecho y destacable cuya sección media es simplemente sensacional.

Quizás también el hype haya jugado su partida (pasaron 3 años) asi que creo que el disco puede madurar mucho mejor con el tiempo, capaz en vivo. Annie Clark ya había hecho su mejor disco, y fue el anterior, supongo de ahora en adelante va a ser difícil superarlo, de todas manera podemos sentirnos conformes con este trabajo, nada que cuestionar.

Sentencia final: Sí, va a discos del año


1. Hang On Me (8)
2. Pills (8,5)
3. Masseduction (8)
4. Sugarboy (9)
5. Los Ageless (9,5)
6. Happy Birthday, Johnny (8,5)
7. Savior (9)
8. New York (9,5)
9. Fear The Future (8,5)
10.  Young Lover (8)
11.  Dancing with a Ghost (-)
12.  Slow Disco (7,5)
13.  Smoking Section (7,5)

Puntaje del disco: 8
Especial para: Unas horas en el gimnasio o hacer ejercicio desde la comodidad de tu casa.



Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto