FABULOSOS CALAVERA - LOS FABULOSOS CADILLACS (1997, Argentina)

"Estoy soñando que llega mi muerte. Estoy soñando que veo la suerte. Los vecinos salen a saludarme. Yo los abrazo y ellos laten muy fuerte. Cuelgan guirnaldas de luz en la noche.Y hacen fiesta por toda la calle. Yo me despido que me lleva la muerte. Ellos me abrazan y me dan buena suerte... "(Vicentico, El carnicero de Giles)

Hoy 2 de noviembre se recuerda “el día de los muertos” o día de los difuntos, fecha conocida a nivel mundial por las celebraciones  pintorescas que se hacen en México, en donde rinden culto a la muerte.

Esta festividad se caracteriza  por sus desfiles y principalmente porque las personas se ponen a pintar sus rostros como si este fuera una calavera, la forma más famosa para representar a un muerto.

Precisamente la calavera es objeto central que tomaron los argentinos de Los Fabulosos Cadillacs para representar la temática de su octavo disco de estudio, luego del internacionalizado y bien recibido “Rey Azúcar” (¿tener a un The Clash y a una Blondie en un mismo disco? ¡Un lujo!).

En este nuevo material  el conjunto que en sus inicios se caracterizó por ser una banda alegre que cantaba sobre mujeres que caen en un pozos ciegos o que le avisaron a alguien pero no los escucharon, con más de 10 años de carrera en 1997 decidieron cambiar radicalmente su estilo por uno más oscuro y maduro. Tuvo mucho que ver en esto la gloriosa inclusión de, por fin, una guitarra bien pesada para el grupo y nadie mejor que Ariel Minimal para hacer ese trabajo sucio.

También fue el último disco en el que participo el saxofonista Sergio Rotman, por lo cual se puede decir que el de este trabajo fue “la mejor agrupación cadillac” y la más completa que pudo haber. Los muchachos cumplieron obsequiándonos su más grande obra maestra: Fabulosos Calavera.

Como habia señalado, el sonido ahora era más pesado y oscuro, por momentos continuaba con la psicodelia del disco anterior, algo que se puede notar más en los cambios de ritmos sorpresivos que abundan en el disco. Aquí nos encontramos con Ska, Salsa, Jazz, Tango, Reggae, balada y demás estilos fusionados creando un sonido único que difícilmente se podría identificársele con otra banda a nivel mundial, los de Vicentino llegaron a su cima artística.

Los 13 tracks son excelentes y pese a que la gran mayoría hablen del tema de la muerte todos tienen identidad propia. “El muerto” con unos tambores a lo Santana abre el disco con gran euforia, como si el carnaval del día de los difuntos ya empezara y todos los esqueletos se estuvieran agitando. Le sigue la ensoñadora “Surfer Calavera” de constantes cambios de ritmos pasando de un amigable Reggae a un Ska punk violento en donde la guitarra de Minimal o mejor dicho él mismo, como lo dice la voz de Cianciarulo, “esta poseído”.

“El carnicero de Giles” con una voz endemoniada y un riff potente nos trasporta a un bar donde unos equeletos tocan jazz y “Sábato” un homenaje al escritor del mismo nombre y a su libro maestro “Sobre héroes y tumbas”, con ritmo agitante que no da respiro nos lleva del éxtasis del estribillo hacia el suspenso de las historias  que narran sus versos acompañados por veloces instrumentales.

La mexicanidad mariachi marca presencia en la genial y casi bromista “Howen” que pese a ser una de las pistas más cortas, resulta de las más creativas. Le sigue una lisérgica y nostálgica balada “A Amigo J.V”, uno de los momentos de más maestría instrumental y sentimiento del álbum.

Era sabido que Rubén Blades era el ídolo de Vicentino (Ahí está por ejemplo el cover de “Desapariciones”), y en la pista siguiente se le cumple el sueño al pibe ya no tan pibe, “Hoy Lloré Canción” es dúo estelar con clave de salsa, pero no una comercial con instrumentos de viento, no señor, sino uno mas experimental que prescinde de estos y el resultado es fascinante. Apenas termina esta y ya comienza el hit que tuvo el material, “Calaveras y Diablitos” un añejo reggae cuyo estribillo ya quedo impregnado en nuestra memoria ¿Verdad que sí?.

Hay espacio para el Surf rock en “Il Pajarito” canción que no queda sólo en ese estilo, sino que va mutando hasta llegar un rock mas experimental volviendo hacia lo mexicano en la parte final. Una de las joyas del conjunto es el jazz de “Niño Diamante” con una armonía que te garra de la mano como si fuera el mismísimo Peter Pan, para sobrevolar la ciudad de Buenos Aires (BUeno, yo preferiría que me lleve Campanita).

La undécima pista se llama “Piazzolla” en honor al genio argentino, el encargado de volver al tango más violento, más rock. Y asi de violento también es esta pista recomendada para los amantes del rock pesado+instrumentos de viento. La parte final es satánicamente buena.

El último aporte de Rotman al grupo antes de partir fue la penúltima composición de Fabulosos Calavera y una de las mejores canciones de la banda, “Amnesia”, una balada Rock a toda regla que de seguro sirvió de inspiración para “Un osito de peluche de Taiwán” de los Decadentes, cortita pero hermosamente contundente. Y cuando pensábamos que ya teníamos suficiente llega la inmaculada y perfecta “A.D.R.B. (En busca eterna) un épico tema de 6 minutos con influencias tangueras que finaliza con un poderoso solo de guitarra de Ariel minimal, la estrella indiscutible del disco, después de Vicentico, claro. El mejor cierre posible.

Así termina entonces el mejor disco de Los Fabulosos Cadillacs (aunque puedes esperar unos minutos para las pistas ocultas repetidas), uno de los mejores del rock latinoamericano y por que no de la historia del rock en general; que los hizo ganar el Grammy gringo, el primero para una banda argentina, y fue principalmente la representación de la más alta cúspide creativa que jamás alcanzaría en un álbum posterior los muchachos del país vecino. Una oda a los muertos hecha de manera magistral que en este 2017 cumplió 20 años y un perfecto soundtrack para el día de los muertos, que se celebra hoy.


1. El Muerto (9)
2. Surfer Calavera (9,5)
3. El Carnicero De Giles/Sueño (9)
4. Sabato (9,5)
5. Howen (9)
6. A Amigo J.V. (9)
7. Hoy Lloré Canción (8,5)
8. Calaveras y Diablitos (9)
9. Il Pajarito (8,5)
10. Niño Diamante (9,5)
11. Piazzolla (9)
12.  Amnesia (10)
13. A.D.R.B. [En Busca Eterna] (10)

Puntaje del disco: 10
Especial para: Creerte el ser un muerto y celebrar tu festividad.



Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto