“Mujer con mujer, ellos dicen “yum”. Hombre con hombre ellos dicen “ugh”... A la mierda el esmoquin, métete la polla mijo. Los transexuales son personas asi que los trato por igual” (Elizabeth Harris, frases de Crayons)
Cupcakke es una nueva rapera de Chicago que empezó a dar sus primeros pasos alla por el 2012 pero que recien empezó a ser conocida a principios del 2016. Su principal característica es el alto contenido sexual de sus canciones (Con ella puedes encontrar títulos de singles como “Vagina” “Best Dick Sucker” “Spider- Man Dick” "Cumshot” y muchos más) y su extrovertida personalidad que la convierte en una de las apuestas “más interesantes” de esta nueva generación de veinteañeros que quieren dominar la música de hoy.
No soy muy fan de escuchar gemidos y cosas así en medio de canciones asi que confieso que no soy muy tolerante con la apuesta de esta mujer, que llego a mis oídos recien luego de colaborar con Charli XCX en “Lipgloss”.
En cambio su último disco “Ephorize” me parece uno muy bueno, aunque tampoco es la gran obra maestra que medios como Pitchfork nos quieren hacer que creamos que es. Tiene cosas intersantes pero no llega superar o alcanzar lo que por lo menos ya se ha superado en hip hop, asi que no me sorprende (Parece que es demasiado temprano para montarnos al hype por un artista, es el 12 de enero tranquilos). Eso sí, que una persona que no sea Drake utilice elementos latinos para su canciones resulta una linda novedad.
Dos canciones en el disco cuentan con esa característica bien diferenciada, la primera es “Fullest”, un intento resulton de “Salsa Trap” que espero que alguien tome nota de ello porque algo así resultaría mucho más con una orquesta de verdad y no un mero sample. Y la segunda es la de la que les vengo hablar, la más destacada del álbum Crayons.
Primeramente el título “Crayons” que significa cayones o crayolas en español hace referencia a los colores del arcoiris que son como esas barras de pintar juntas, por ende estamos hablando de un claro himno LGBT posiblemente la continuación de su canción del mismo nombre.
Se trata de un moombahton bien pegadizo (Gracias al riff que parece sacado de una canción para un mundial) y bastante comparable con “Mi Gente” pero la gran diferencia radica en las letras, Crayons es mucho mas rica en argumentos y frases memorables que la simplona canción de J Balvin. Además su estribillo sí es cantado, y con un contagiante “Boy on Boy, Girl on Girl” llamando a la tolerancia hacia la homosexualidad.
La producción, bastante rica y buena, está a cargo de Def Starz un productor en ascenso (para no decir “todavía un desconocido”) que de a poco va ganando terreno y puede por qué no llamar la atención con esta canción de otros artistas de peso (La mía ya se ganó... pero no soy un artista, menos de peso).
En resumen se trata de primera verdadera canción del año, un himno que defiende a la comunidad gay y trans (sin ser ella una miembro confesa) que tiene mucho poder, no sólo para bailarlo (te aseguro que te levantara del asiento apenas suene) sino para hacerte pensar sobre este tema, que siempre es tan delicado de discutir y que a medida que pasa el tiempo parece que ya no debería.
El primer temazo del año 2018 que vaya que pinta muy bien..
Cupcakke es una nueva rapera de Chicago que empezó a dar sus primeros pasos alla por el 2012 pero que recien empezó a ser conocida a principios del 2016. Su principal característica es el alto contenido sexual de sus canciones (Con ella puedes encontrar títulos de singles como “Vagina” “Best Dick Sucker” “Spider- Man Dick” "Cumshot” y muchos más) y su extrovertida personalidad que la convierte en una de las apuestas “más interesantes” de esta nueva generación de veinteañeros que quieren dominar la música de hoy.
No soy muy fan de escuchar gemidos y cosas así en medio de canciones asi que confieso que no soy muy tolerante con la apuesta de esta mujer, que llego a mis oídos recien luego de colaborar con Charli XCX en “Lipgloss”.
En cambio su último disco “Ephorize” me parece uno muy bueno, aunque tampoco es la gran obra maestra que medios como Pitchfork nos quieren hacer que creamos que es. Tiene cosas intersantes pero no llega superar o alcanzar lo que por lo menos ya se ha superado en hip hop, asi que no me sorprende (Parece que es demasiado temprano para montarnos al hype por un artista, es el 12 de enero tranquilos). Eso sí, que una persona que no sea Drake utilice elementos latinos para su canciones resulta una linda novedad.
Dos canciones en el disco cuentan con esa característica bien diferenciada, la primera es “Fullest”, un intento resulton de “Salsa Trap” que espero que alguien tome nota de ello porque algo así resultaría mucho más con una orquesta de verdad y no un mero sample. Y la segunda es la de la que les vengo hablar, la más destacada del álbum Crayons.
Primeramente el título “Crayons” que significa cayones o crayolas en español hace referencia a los colores del arcoiris que son como esas barras de pintar juntas, por ende estamos hablando de un claro himno LGBT posiblemente la continuación de su canción del mismo nombre.
Se trata de un moombahton bien pegadizo (Gracias al riff que parece sacado de una canción para un mundial) y bastante comparable con “Mi Gente” pero la gran diferencia radica en las letras, Crayons es mucho mas rica en argumentos y frases memorables que la simplona canción de J Balvin. Además su estribillo sí es cantado, y con un contagiante “Boy on Boy, Girl on Girl” llamando a la tolerancia hacia la homosexualidad.
La producción, bastante rica y buena, está a cargo de Def Starz un productor en ascenso (para no decir “todavía un desconocido”) que de a poco va ganando terreno y puede por qué no llamar la atención con esta canción de otros artistas de peso (La mía ya se ganó... pero no soy un artista, menos de peso).
En resumen se trata de primera verdadera canción del año, un himno que defiende a la comunidad gay y trans (sin ser ella una miembro confesa) que tiene mucho poder, no sólo para bailarlo (te aseguro que te levantara del asiento apenas suene) sino para hacerte pensar sobre este tema, que siempre es tan delicado de discutir y que a medida que pasa el tiempo parece que ya no debería.
El primer temazo del año 2018 que vaya que pinta muy bien..
Puntaje de la canción
Especial para: Bailar, juntos como hermanos