“Cuando era un niño, hablaba como un niño, pensaba como un niño, razonaba como un niño. Cuando abandoné mi infancia, dejé esas formas detrás de mí. Por ahora solo lo veo en un reflejo como en un espejo, y así nos veremos cara a cara. Ahora lo sé en parte, eso quiere decir que en el futuro sabré cuando me conoceré plenamente. Ahora estos dos permanecen” (Voz de mujer en el skit final de Famous Prophets)
Will Toledo, el eterno chico (tiene 25 años, pero parece de 16) con facha de Buddy Holy y aspecto tímido había cautivado a todos el año antepasado con su obra “Teens Of Denial”, un discazo de indie rock como no se había hecho hace mucho y que se caracterizaba por los cambios de ritmos repentinos que sufría cada una de las canciones, como si todas fueran una pequeña ópera rock en sí misma.
Medios musicales de todo el mundo alabaron su obra, hasta la Rolling Stone estadounidense, que en estos últimos años se centra más en lanzamientos pop que alternativos ubicó a el trabajo de Car Seat Headrest en su top 5 del año. El joven que la peleó con sus grabaciones por casi una década al fin lo había logrado, su música era reconocida por todos a tal punto que lo considerasen el artista de indie rock de nuestro tiempo.
Will se debió sentir realizado al llegar a tal punto, a diferencia de sus primeros años ya tenía una banda estable, un lugar en los mejores festivales del mundo, una compañía discográfica y estudio de grabación seria y de renombre para sus trabajos (Matador Records), el estatus de estrella de rock generacional y los medios suficientes para que su música se traduzca tal y como él quería que fuera.
“¿Ahora qué sigue?”, es la pregunta que surge normalmente en estos casos para un artista, pero nuestro amigo William no pensó precisamente de esa manera, pues todavía tenía una cuenta por saldar, una que le traía mucha bronca desde hace casi 6 años.
Sólo hay que ponerse en su lugar y pensar que cuando él tenía 19 años, con la creatividad en su punto máximo, de seguro sus ideas musicales fueron bastante ambiciosas. Sin embargo, en ese entonces Toledo no contaba con el capital ni la producción necesaria para hacer realidad todo lo que salía de su mente maestra, pero de igual forma procedía a grabar sus trabajos de forma casera para luego subirlas en las plataformas como cualquier músico de rock principiante actual.
Una de esas grabaciones era “Twin Fantasy (Mirror To Mirror)” un LP a que el mismo definió como uno “inacabado”, pero que, por otro lado, la gente que tuvo el privilegio de escucharlo en su tiempo (yo ni lo conocía en 2011) decidió etiquetarlo como “una obra maestra del lo-fi”. No por nada ocupa el puesto número 12 de los mejores álbumes del año 2011 para los usuarios de Rateyourmusic.
Toledo también sentía que esa era su obra maestra, solo que probabalemente el trabajo no sonaba como él siempre lo escuchaba en su cabeza o como siempre deseo que fuera. Es por eso que le urgió la necesidad de volver a “terminar” lo que consideraba su mejor disco para que así por fin así pueda sentirse satisfecho consigo mismo. Es como cerrar el círculo de la vida que todos tenemos en algún momento luego de un gran esfuerzo previo “ahora que ya puedo haré lo que quería cuando era joven”.
Así nació “Twin Fantasy (Face To Face) la marterpiece finalmente acabada de Car Seat Headrest, un álbum que puede ser una fuente de inspiración para muchos artistas del underground que tampoco pueden hacer que su música llegue todavía ser como quieren. Hablamos de otras de las particularidades y facilidades que nos da el nuevo milenio y que no se da con una simple remasterización. Es un álbum nuevo, que habla de lo mismo pero de una forma que lo hace más conectable con el mensaje por parte del oyente.
El disco no varía mucho a excepción de la calidad superior del sonido y de nuevos efectos incorporados a las canciones, preferentemente electrónicos. También hay algunas letras que son añadidas o modificadas, algunos nuevos pasajes instrumentales y outros de personas hablando que hacen a la obra un trabajo aún más cautivador.
Se inicia con “My Boy (Twin Fantasy)”, una canción con un compás clásico (como el de “Be My Baby” o “Stand By Me”) en el que con optimismo se le advierte a “un chico” que no se encuentra solo. Cuando menos lo esperas a la mitad de la pista esta sube de intensidad a niveles de que hacen que la emotividad de la canción arrolladora.
Le sigue el primer single y el segundo track más largo de aquí pero el mejor. “Beach Life-In-Death”, una pista que consta de 3 partes que posiblemente representen cada una a una frase de entre los guiones del título. “Beach Life” se inicia con un refrescante sorbo de gaseosa (sample que no tenía la original) en donde nos habla de un encuentro sentimental con su pareja gay en su época de estudiante y en el que nuestro personaje se muestra incapaz de mantener sus sentimientos. Es la parte más pegadiza, casi surfera de la canción y todo gracias a sus “What Should I Do?” y “Where Can I Go?”
“In” representa el dilema existencial entre el amor, el odio y la depresión que sufre Will, donde este expresa “odiar a los humanos” pero que a la vez ellos (con su novio) en su momento “querían ser humanos”. Todo esto transcurre dentro de cambios de estructuras y riffs hasta llegar a la tercera parte, “Death”, que se diferencia mejor de las otras dos por medio de un silencio que viene seguido por una guitarra más violenta, retomando el sonido de la primera parte y terminado como todas las canciones de CSH, con un climax perfecto.
“Smoking (We Love You)" es más o menos como un interludio que parece sonar como una canción de brit-pop acústica. Pese a la letra, que consiste en solo dos (o tres) frases repitiéndose constantemente te llega a tocar en lo profundo del corazón. “Deja de fumar, te queremos y no queremos que te mueras”. Perfecto para campañas contra el consumo de cigarrillos y de drogas.
“Sober To Death”, con una intro de guitarra folkie se abre la mejor parte del disco ya que todo lo que hay en el medio de este material es una maravilla. Esta es una canción con influencias del rock alternativo de los 90’s a lo Weezer (Rivers Cuomo, otro a quien imita en la facha) trata sobre como el amor puede llegar a calmar la depresión, algo que se representa muy bien en la portada con un personaje animalesco abrazando a otro. El momento “Don’t Worry…” con los instrumentos cambiando y cambiando de estilo como en un ensayo es realmente fascinante.
“Nervous Young Inhumans” es la que más me gustó desde el principio, y en donde más se nota la mano de la actualización del disco al incluir efector electrónicos que encajan perfectamente con el espíritu juvenil que transmite la canción. “Bodys”, es un batido de todo el rock de los 2000’s, el que fuera revivido por The Strokes, y es de las que más gana en temperamento y belleza con esos sintetizadores como cuerdas “bittersweets” del final, que por cierto cuenta con un rap a cargo de 1traidanger (artista que también lanzo un disco el mismo día) bastante intenso.
“Cute Thing” trae de vuelta las vibras de su anterior disco con un rock sumamente irresistible, de pequeños salpicados digitales que tiene como mayor particularidad los cambios de los artistas en una de sus frases más memorables. Cuando antes decía “Dame la voz de Dan Bejar y la prescencia escénica de John Entwistle” ahora dice “Dame la voz de Frank Ocean y la presencia escénica de James Brown”. Lo de la mención a Ocean puede no sorprendernos al escuchar este disco ya que en la siguiente y última parte se puede ver la clara influencia de este artista R&B y su música intimista, recurriendo a audios que funcionen como skits (como en Blonde).
“High To Death” ya se inicia con un ambiente más angustiado a lo The National y a medida que avanza el sentimiento que transmite es como de soledad, otro de los temas centrales del álbum. En el transcurso posee una indicada interpolación de “Smoking (We Love You)” a la que el sigue una emotiva “¡William, let me out!” de parte de un niño. La pieza se extiende hasta los 7 minutos por medio de angelicales sonidos que se irrumpen entre efectos cibernéticos y un spoken word de un artista en un museo de arte exponiendo sobre la obra “The Lady”.
Luego llega la canción más larga del conjunto, que desde su apertura nos va anunciado sobre su gran épica, “Famous Prophets (Stars)” antes subtitulado “Minds”, que sería el equivalente a “The Ballad Of Costa Concordia” del álbum anterior, pero esta vez con una duración más importante, 16 minutos.
Digamos que por su extensión es la canción que te desorienta un poco más ya llegando al final del disco. De “in crescendo rockero” predecible va y nos lleva a la primera sección de piano en solitario del trabajo, que se extiende para crear un pasaje desolador que estalla (en ahora sí) un sorpresivo grito acompañado por una instrumentación potente como en ninguna otra canción de Car Seat Headrest. El tema culmina con unas palabras de reflexión que engloban el concepto de trabajo, algo que no tenía la primera versión (y cuya parte final está en la cita inicial) a cargo de una mujer todavía misteriosa.
Con un órgano de iglesia la canción titular “Twin Fantasy (Those Boys)” se muestra un poco diferente a la versión anterior. Esta despide con optimismo el trabajo anunciando que él y su pareja se encuentran bien (Ellos no se besan, ellos no tienen relaciones, ellos solo están felices) como un final de telenovela diría yo. Esto dura hasta que el propio Will interrumpe la narración para anunciar que la canción que estamos escuchando va a cambiar y tener nueva letra. Con un curioso tono Nirvanesco esta hace su aparición para desencadenar unos segundos después en unos fuegos artificiales que colocan la triunfante frase FIN en nuestra mente. Otro gran álbum acabamos de escuchar.
“Twin Fantasy (Face to Face)” de la banda americana Car Seat Headrest es definitivamente la versión terminada del anterior, dándole un mayor sentido al mensaje de amor que tiene y sonando a lo que siempre anheló su líder. El mismo Will Toledo toma su “obra maestra del lo-fi” para convertirlo en un clásico de nuestro tiempo. Nada más que agregar su señoría, un discazo.
Puntaje del disco
1. My Boy [Twin Fantasy] (8,5)
2. Beach Life-in-Death (9,5)
3. Stop Smoking [We Love You] (9)
4. Sober to Death (8,5)
5. Nervous Young Inhumans (9,5)
6. Bodys [feat. 1traitdanger] (9)
7. Cute Thing (9)
8. High to Death (8,5)
9. Famous Prophets [Stars] (8)
10. Twin Fantasy [Those Boys] (8)
Especial para: Esos momentos en los que necesitas conectar la música con tu sentimiento de soledad... que sea ella la que te abrace como se muestra en la portada.
Tags:
reseña