TURISTA EN MI PAÍS - KITA PENA (2014, PARAGUAY)

“Y recordé aquel viejo chiste, aquel del tipo que va al psiquiatra y le dice: Doctor, mi hermano está loco, cree que es una gallina. Y el doctor responde: ¿Pues por qué no lo mete en un manicomio? Y el tipo le dice. Lo haría, pero necesito los huevos… Pues, eso más o menos es lo que pienso de las relaciones humanas, saben, son totalmente irracionales, locas y absurdas, pero… Supongo que continuamos manteniéndolas, porque la mayoría necesitamos los huevos”. (Huevos – Intro, Kita Pena, 2014).

Quien no escucha por todos lados sobre los Kita Pena, últimamente una de las bandas más solicitadas del país (Kita Pena aquí, Kita Pena allá, Kita Pena en Asuncionico, Kita Pena en el ascensor). Haciendo memoria, ellos en su mayoría son ex-miembros de Ripe Bananas Skins, esa agrupación de Ska Punk que hizo volar las cabezas de muchos especialmente con recomendado “RBS” de 2005 y que tal parece quisieron cambiar su sonido a partir del años 2012.

Quizás por la necesidad de explorar nueva música o solo por pasar el tiempo, así nació este grupo a que lbautizaron como “Kita Pena”, nombre que digamos vendría de que la música que estos jóvenes componen logra que a todas las penas se lo lleve el viento. Ellos mismos describieron a su propuesta como “Quitar sonrisas en formas de canciones”.

Su estilo bastante veraniego, cool y simple es fuertemente influenciado por bandas históricas de nuestro país como La Secreta o Paiko pero además a eso le añaden no una cucharita, sino un jarrón de humor fraseado y buena onda, como bien lo hicieran y siguen haciendo los uruguayos del Cuarteto de Nos, pero claro en vez del humor charrúa, nos encontramos con el humor guaraní.

Esta agrupación dentro de menos de un mes tendrá la difícil responsabilidad de animar el día 2 del festival Asuncionico a lado de las dos bandas más importantes de nuestro país, los EEEKS y Kachiporros, es por eso que decidí hablar de una de sus obras por primera vez, ya que de los otros ya hablé bastante en su momento y creo que ellos también merecen un espacio, por algo lo ponen junto de los mejores.

El disco elegido de los 2 que llevan publicados es éste, el primero titulado “Turista en mi país” que fue publicado en el año 2014 pero cuyas algunas canciones ya venían siendo conocidas por las peñas de amigos y fanáticos de las nuevas propuestas musicales del centro del país.

Aquí nos encontramos generalmente con un folk rock tranquilo, relajante como si una medicina para el estrés se tratase. El humor (no el grueso sino el ingenioso) está presente en sus 10 pistas que pese a la etiqueta que tengan rozan con muchos estilos música diferentes, que sin llegar a la intención meramente comercial (todavía) te entretienen por una buena media hora.

El trabajo se abre con “Huevos (intro)” un skit en donde podemos escuchar una voz (que por cierto quiere imitar fatalmente el acento gallego) contándonos una historia simpática y sin mucho sentido sobre como los mismos seres humanos no tenemos sentido. Como introducción funciona perfecto, te prepara para la buena dosis de buena onda y hace que el trabajo sea como un conjunto, proporcionándole una identidad al grupo. Una “pena” que no se repitiera algo similar en el siguiente disco.

Luego de unos rasguidos de guitarra que parecen terminar con la escena anterior (pero no es así) tenemos a unos de los sencillos del disco “Caes Muy Bien” un folk melancólico y bastante melódico que nos resalta que “el amor se transmite, aunque no haya señal”, claro mensaje para la nueva generación. Aquí nos marca como será el clima general con guitarras de fondo y coros ensoñadores que le dan esa pizca necesaria de disco íntimo, que es mejor escuchar entre un grupo pequeño de personas al atardecer.

Con un estilo más aflamencado sigue “Corazón En On” que habla sobre ellos mismos, presentándose y pidiendo que suban el volumen para escucharlos, prometiéndonos canciones buenas. “Ela Faz” es de las más interesantes, porque siempre es interesante escuchar una bossa nova oscura y más si no desvía del todo la música que sigue caracterizando a el disco, también para colgar una hamaca bajo la sombra y disfrutar del poco vientito que tenemos cuando tenemos temperaturas bien altas.

“Something” como era de esperarse tan solo ver el título es un cover de The Beatles con letra modificada para hacerlo algo más a lo nuestro. No lastima (cualquier cover de The Beatles que esté hecho de esta forma sí lo haría), sino más bien funciona como soundtrack para pasar un buen rato, haciéndonos olvidar totalmente de su procedencia.

“La Vida Es Un Paseo” con una nueva referencia hacia la música brasilera en unos de sus versos (que son los más rapeados de aquí) cautivan por sus secciones guitarras y “Pa' Delante y Con Amor” hace lo mismo, pero por su estribillo que nos exige a base de ritmo que nos quitemos las penas de una vez. “La Cumbia Del Gil” nos refresca como un baldazo de agua fría en el buen sentido de la frase (cuando haga calor siempre tendrá buen sentido) con lo más pop del trabajo, pero lastimosamente es demasiado común para lo que ya se venía escuchando en nuestro país en ese estilo y en ese momento (esos estribillos en coro, como se diría aquí “muy de los perros” y ese aire de “farra” medio cool, no gracias), algo que los Verduleros ya habían llevado a la popularidad en su tiempo. Si también lo escuchas atentamente le puedes encontrar cierto parecido a "Creep", ya que esta de moda hacer eso.

“Lluvia De Domingo” es la que menos disimula la influencia del grupo de Mike Cardozo y Sergio Banana Pereira, con la guitarra pintando paisajes de un viajero, o mejor dicho un turista en nuestro propio país que solo vino para hacer música “pa tí na má”. “Cargamuffinson” que cierra el trabajo cuando no esperabas que pase tan rápido el tiempo, es quizás lo mejor del trabajo, con un estribillo más reconocible y repetible. Y así como en todo el disco despide con buenas vibras y letras el álbum, canciones que tranquilamente pueden ser interpretadas en una peña entre amigos sentados frente al mar (río en nuestro caso).

“Turista en mí país” fue un gran debut, mostraba a una banda con personalidad y voz propia, y cada track era como un refrescante sorbo de tereré, pero, su música todavía era muy inofensiva y sencilla. Sin embargo, tenían una expontaneidad y simpatía contagiante, algo que fueron perdiendo de apoco apenas un año después con su siguiente disco “Lo De Menos”, que contenía canciones cada vez accesibles como su último hit “Musiquita de Ascensor”.

Actualmente se encuentran preparando lo que sería su tercer disco al igual que su show para el 21 de marzo, y uno como lo otro podría consagrarlos definitivamente ya que ahora son conocidos por un público muchísimo más amplio. Pero es bueno recordar que antes fueron un grupo de amigos y excompañeros de grupo que se juntaron con sus cajas y guitarras para hacer canciones que bien sean buenas o malas nos “quitaban las penas” por un rato.




Puntaje del disco



1. Huevos [Intro] (-)
2. Caés Muy Bien (7,5)
3. Corazón en On (7)
4. Ela Faz (7)
5. Something (7)
6. La Vida Es un Paseo (6,5)
7. Pa Delante y Con Amor (6,5)
8. La Cumbia del Gil (6)
9. Lluvia de Domingo (7)
10. Cargamoffinson (7,5)

Especial para: Juntarte con tus amigos en una ronda de tereré, sentados junto al mar  y siendo el atardecer. Ah, y si quieres montar una Hamaca te recomiendo “Hamacas Mariana, en la tercera”

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto