CANCIONES 2018: ¡Álbumes del año alert!

En el transcurso de la semana se fueron lanzando grandes canciones que en su mayoría anuncian grandes álbumes que brillaran este año. Aquí algunas de ellas (hoy no habrá "especial para" ¿por qué? tampoco lo sé):



Dive – Beach House



“Imperios perdidos en la confusión, corazones dorados a la izquierda de la ilusión. Tu dijiste mi gran imaginación, destrozada y parpadeante creación” (Victoria Legrand, Dive)

Siempre es buena noticia para la música de hoy anunciar que los Beach House están de vuelta. El día 11 de mayo es la fecha pactada para el regreso discográfico de los de Baltimore con “7” (adivinen cuantos álbumes ya llevan publicados) cuya sexta pista es esta, “Dive”.

Tras lo que fue el primer adelanto, la psicodélica y electrónica “Lemon Glow”, esta nueva canción de dos partes diferenciables vuelve a traernos la clásica formula de Dream Pop de la agrupación. Pero trae consigo una algo nuevo, momentos guitarreros que se presentan a partir del minuto 2 y que son verdaderamente una delicia para el oído. Prácticamente estamos ante un clásico indie rock de parte unos grandes del dream pop.

Puntaje de la canción






Till It’s Over – Anderson Paak.



“¿Un joven no puede soñar? ¿No podemos todos vivir la vida en una pantalla panorámica? ¿Cuál es el punto de eso? Sí, nos divertimos, aunque solo sea por el momento. Voy a montarlo hasta que se acabe” (Anderson Paak., Till It's Over)

Luego de su sensacional debut “Malibu” y del centenar de colaboraciones que ha hecho (casi todas buenas, quizás principalmente a su voz “encantadora” o mejor dicho “carismática”) está demás decir que el segundo trabajo de Anderson Paak. es uno de los más esperados del año.

En la semana el californiano lanzó el video de una nueva canción, dirgido por Spike Jonze y protagonizado por otra de las artistas que aguardamos discográficamente, Fka Twigs. El cortometraje (que está en la página principal) es fabuloso, pero la destaca muchisimo más la canción, un R&B electrónico de beats fastasticos (especialmente en el estribillo) por parte de Jeff Keinman y Michael Uzoruwu. Se trata de un himno sobre vivir el momento, el hoy y el ahora, y la verdad que es un puto temazo que hace crecer las expectativas sobre lo que venga.

Puntaje de la canción






Bless ur heart - Serpentwithfeet



"Contigo puedo vaciarme de todos mis ríos y convertirme en un cielo extraordinario ¿Cómo podría guardar estos documentos de amor para mí? ¿Cómo podría restringir lo que me ha dado la vida? Hoy encontraré una criatura amable y enterradora que puede llevar estas páginas hasta que se doren. Recitará los detalles de tu amor con su familia y lo que una vez fue un susurro se convertirá en un sonido profundo y estruendoso" (Serpentwithfeet, bless ur heart)



Serpentwithfeet es un artista queer y tatuado de los que se han dedicado a reinventar el genero góspel con mucha satisfacción y que llego al oído popular (si eso se puede decir) gracias al remix que hizo de “Blissing Me” de Björk.

Ahora la serpiente con pies anuncia “soil”, su álbum debut y nos entrega de paso un adelanto de lo más interesante, “bless ur heart” una canción a piano que habla sobre amor en sus distintos aspectos. Resulta sorprendente el parecido su la voz con el de Nina Simone que de por si ya es un gancho del tema junto a los “aaah” conmovedores de su estribillo, y como todo góspel cuenta también con un subidón final (parecido al “I Believe I Can Fly)”. Esta será la última pista de su álbum, lo cual significa que el resto que lo precederá tendrá mucho muy buenos argumentos para ser candidatos al álbum del año.


Puntaje de la canción






Painkiller (feat. Sky Ferreira) - Iceage



“Te convertiste en mi analgésico, maldigo ese día. Rezando estoy en el altar de tus piernas y pies. Tu saliva es como una droga tan agridulce” (Elias Bender Ronnenfelt, Painkiller)

Los daneses de Iceage pacere que se vienen con todo para su siguiente disco “Beyondless” o por lo menos eso indica este nuevo sencillo junto a la siempre bienvenida Sky Ferreira titulado “Painkiller” (No, no es un cover de Judas Priest).

Un poderoso rock que inicia como si de Hawai 5.0 se tratase, para luego pasar a secciones de violines y al dúo Ferreira/Bender Ronnemfelf quienes se complementan a la perfección (¡por qué no lo habían hecho antes?). Una canción sobre la dependencia hacia una persona que resulta ser “la medicación a todos sus problemas” y que en un ambiente punk festivo con trompetas nos lleva a tal punto de la excitación por lo que van argumentando. ¿Estamos hablando del posible disco rock del año?


Puntaje de la canción




Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto