ÁLBUMES 2018: KNOCK KNOCK - DJ KOZE (Alemania)

¿Puedes abrir tus ojos ahora? ¿Me ves? ¿Te sientes agradable y cálido? Él tiene todo el muuundo en sus manos (Sample de terapista de There Is a Bridge, Planet Hase)

Stefan Kozalla, más conocido en el mundo de la electrónica como DJ Koze realmente ha sorprendido a propios y a extraños del estilo con su regreso tras 5 años de hiato musical. Es como si en ese tiempo se hubiera ido de vacaciones al desierto y montando todo tipo de árboles cual Zoboomafoo encontrara inspiración para su siguiente obra que el mes pasado nos “golpeó la puerta” para darnos las buenas nuevas.

Reconocido por hacer canciones para clubes bailables, esta vez vuelve seducido por las buenas cosas que estuvo haciendo el hip hop durante su ausencia, como por ejemplo juntar un collage de samples que en conjunto creen un nuevo sonido con olor a clásico o el reclutamiento de algunas colaboraciones que den más color a su música. ¿Resulta inevitable la comparación con The Avalanches apenas al leer estas características cierto? Sí, así también es el resultado.

“Knock Knock” se llama el trabajo y es de lo más exquisito que se ha lanzado en el año, un álbum que te sumerge a su atmósfera apenas tienes contacto con él, que te aprieta y ya no te suelta. Son 16 canciones para sentirse bien y estar plácidamente con la imaginación volando con cada sonido que se va reproduciendo, porque es un disco más para escuchar que para bailar.

Todo se inicia con “Club der Ewigkeiten” frase cuya traducción del alemán sería “club de la eternidad”. Esta pista es como la primera aproximación, el sol empieza a salir (como en la muy bella portada) y todo se está poniendo presto para que la fiesta comience. Una sirena se oye, una que va llamando a cuanta criatura viviente esté a los alrededores, que mediante la compañía de flautas y cuerdas se van acercando para  dar inicio a la “fiesta eterna”.

Los motores se calientan luego gracias a un sample vocal del inconfundible Justin Vernom en “Bonfire”, una pieza que si no tuviera esa voz como "el guardabosques guía" no sería la misma, ella se introduce a terrenos psicodélicos para luego precedido de cláxones nos brinde destellos de luminosidad. A continuación, el clásico del disco, “Moving In A Liquid” con una base repetitiva que se va acercando luego alejando y luego acercando de nuevo. Una canción con pequeños detalles que se van descubriendo a medida que más lo escuchas y que cuenta con la colaboración destacada de Eddie Fummler. Por momentos nos recuerda al reciente álbum de Nicolas Jaar.

En “Colors of Autumm” Koshi recluta al rapero Speech para un claro tema de R&B con la inclusión de unas guitarritas que traen un poco de calor al clima frio y natural inicial del disco, cuyas armonías tranquilamente podían haber salido de la cabeza de Drake. “Music On My Teeth” sigue con la misma premisa, pero ésta en cambio parece salida de una radio de música de música tropical hawaiana. Un track que trae mucha paz interior en voz de José González y guitarra pinkfloydiana.

La música negra de los 50’s se hace presente en “This Is My Rock” gracias la voz llena de soul de Sophia Kennedy (Gran descubrimiento en este trabajo) y un nostálgico piano que cierra luego de manera más optimista uno de los tracks destacados de todos por los samples que van apareciendo así de repente y sin avisar. “Illumination” es otra vez ese house machacón especial para club nocturnos que identifica al artista que aquí en voz de la irlandesa Róisín Murphy nos recuerda a aquellos bellos años noventa (O al “Music” de Madonna).

“Pick Up” nos mantiene en esa misma década pero esta vez para recordar a los primeros Daft Punk con su hipnóticas bases en forma de espiral. El gran baile ya empezó, aunque casi 7 minutos de lo mismo ya te hacen doler un poco las piernas. Le sigue “Planet Hase” uno de mis temas preferidos de esta segunda parte que inicia con él, primero porque en el mismo transcurso del disco me ocurre una especie de dejavú con esta pista (¿Acaso esto ya no había sonado antes en este mismo disco?) y porque en él colabora otro gran DJ como lo es Mano Le Tough, y se nota por la brillantez atmosférica de la pista al juntar dos mentes conocedoras de este negocio.

Luego “Scratch That” vuelve a traernos a la señora Murphy en una base trip hop que recuerda a los Massive Attack de Blue Lines y más tarde no sé con certeza si son samples de la película Titanic los que suenan al inicio de "Muddy Funster" pero suenan geniales al igual que la voz autotuneada de Kurt Wagner que se va desvaneciendo al final en una hermosa línea de teclado.

Con “Baby (How Much I LFO You)” ya no hay escapatoria, mucho que me aguanté de no referenciarlos en pistas anteriores pero aquí la influencia de The Avalanches ya es demasiado evidente, por los samples intercalados que van formando un conjunto homogéneo y entretenido. “Jesus” pese a su buen groove más cercano al pop que se anda haciendo hoy día no aporta mucho, más bien funciona como el relleno de este sándwich en homenaje a los australianos que continúa con “Lord Knows” y sus percusiones hiphoperas.

“Seeing Aliens” fue uno de los primeros adelantos del trabajo gracias a un EP del mismo nombre, que aquí en el trayecto final del álbum suena simplemente magnifico. Una canción “trance” que te puede hacer tanto bailar como derramar alguna que otra lágrima y que suena como si estuviéramos transitando a toda velocidad en un túnel y que a lo lejos ya podemos ver la luz de la salida, a donde queremos llegar.

Para terminar esta gran obra está “Drone Me Up, Flashy” otro tema bastante emotivo que trae devuelta a Sophia Kennedy, esta vez para frasear en Alemán encima de una música angelical que se irá desapariendo en los segundos finales.

Conclusión final, “Knock Knock” es un discazo, de eso no hay duda. Pese a algunos altibajos que llegan luego de la espectacular primera parte se puede decir que el disco se hace consistente, quizás por apelar inteligentemente mucho a la nostalgia de la electrónica de los 2000’s y los 90’s, algo que hoy en día no está demás (todavía) . Tampoco es un simple disco de música electrónica, hay R&B, Hip Hop, Trip Hop para el disfrute de todos y que rompen prejuicios, estos estilos de música negra le confieren un toque clásico a cada pista recomendada del trabajo que ahora se suma a la lista de los grandes candidatos a disco del año.




Puntaje del disco




1. Club Der Ewigkeiten  (8,5)
2. Bonfire [feat. Bon Iver)  (9)
3. Moving in a Liquid (feat. Eddie Fummler]  (9,5)
4. Colors of Autumn [feat. Speech] (9)
5. Music on My Teeth [feat. José González]  (8,5)
6. This Is My Rock [feat. Sophia Kennedy]  (8,5)
7. Illumination [feat. Róisín Murphy]  (8)
8. Pick Up  (8)
9. Planet Hase [feat. Mano Le Tough]  (8,5)
10. Scratch That [feat. Róisín Murphy]  (7,5)
11. Muddy Funster [feat. Kurt Wagner]  (8)
12. Baby [How Much I LFO You]  (8,5)
13. Jesus (7)
14. Lord Knows  (8,5)
15. Seeing Aliens  (9)
16. Drone Me Up, Flashy [feat. Sophia Kennedy]  (8)

Especial para: Disfrutarlo en contacto con la naturaleza, lugares verdes.


Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto