CANCIONES 2018: Y POR ESPAÑA CÓMO VAMOS...

Hace unas semanas atrás había hecho una compilación de 5 canciones argentinas del año por motivo de la independencia de ese país y como no quería que las demás naciones se sientan mal decidí hacer lo mismo con otras. Ahora le toca el turno a la madre patria.

España es otro de los territorios que últimamente vienen sacando cosas interesantes gracias a la fusión de estilos o a la revitalización de viejas fórmulas, y este año no viene siendo la excepción para con lanzamientos de estas características. Aquí van algunas canciones con muchas chances de llegar a la lista final de las mejores del año y que por alguna razón no pude destacarlas en su momento.


MALAMENTE – ROSALÍA (España)

“Ese cristalito roto, yo sentí cómo crujía, antes de caerse al suelo, ya sabía que se rompía. Está parpadeando la luz del descansillo, una voz en la escalera, alguien cruzando el pasillo”. (Rosalía, Malamente)




La joven cantaora española que sorprendiera al mundo el año pasado con su disco debut “Los Ángeles” no se dio tiempo de descanso para disfrutar del éxito de la crítica y el público. Para este año ya nos tiene preparado otro material muy anticipado titulado “El Mal Querer”, quizas el disco español más esperado del 2018.

Su colaboración con el popular reggaetonero J Balvin no ha hecho otra cosa que aumentar la expectación que se inició precisamente con este su primer single “Malamente” que redobla su apuesta de modernizar el flamenco con la ayuda de un viejo conocido como C. Tangana y el siempre agraciado El Guincho que le dan el toque urbano y R&B que la canción requería. La letra habla sobre el mal augurio y junto a su videoclip lanza varias referencias a la cultura andaluza. Un tema muy contagiante (con palmadas y percusiones propias del flamenco) que no puede faltar en una lista de canciones iberoamericanas de este año.


Puntaje de la canción




OTRAS CHAVALAS – BETACAM (España)

“Quiero que salga bien, quiero que sientas que por ti daría la vida aunque tú no me lo pidas. Quiero portarme bien, quiero intentarlo aunque a veces muera de ganas de besar a otras chavalas” (Javier Carrasco, Otras Chavalas)




"La Edad de oro del pop español" se denominó aquella época de los ochenta cuando España facturaba una gran cantidad de hitazos de synth pop que en algunos casos lograban cruzar el Atlántico para llegar a “pegar” en Latinoamérica. Con la llegada de los 90 y el rock alternativo esa etapa llegó a su fin, aunque se puede decir que han surgido algunos que otros exponentes esporádicos que mantuvieron el fuerte legado vivo.

Betacam es uno de ellos, colaborador de artistas como Templeton y Rusos Blancos que en más de 10 años todavía no se disponía a sacar material propio hasta llegara “Mitico”, el disco con canciones revitalizantes que contiene posiblemente el que será su hit más reconocible de su carrera: Otras Chavalas. Estamos hablando de una canción de amor medio ingenua, como se hacía en los 60’s pero que musicalmente desprende pura luminosidad ochentera a lo New Order o porqué no a sus compatriotas “Alaska y Dinamara”. Imposible no acordarse de aquella "edad de oro" con semejante cancionaza pop ¿no?


Puntaje de la canción




RUMBA Y BOMBA DE DOLORES FLORES - NIÑO DE ELCHE (España)

“¿Usté tiró la bomba?... ¡No! ¿y usté?… ¡No! ¿y usté?... ¡No! ¿Pues quién tiro la bomba?, ¿la bomba quién tiró? ¿Qué quién tiro la bomba?, ¿la bomba quién tiró? ¿Qué quién tiro la bomba?,¿la bomba quién tiró?” (Lola Flores, Bomba Gitana, 1974)




Otro que no descansa es Niño de Elche que luego de su aventura post rock con Toundra vuelve a trabajar, pero está vez en un trio artístico formando por Raül Refree, Pedro G Romero y él. Juntos graban exactamente 99 canciones de las cuales fueron seleccionadas 27 para conformar “Antología del Cante Flamenco Heterodoxo” (El título es mucho más largo, pero no lo escribiré todo porque me da flojera) un repaso histórico por la cultura española que sobrepasa los límites de lo que conocemos como un álbum musical, ya que no hay canciones en él sino historias con un gran hilo conductor como lo es la música andaluza en sus diferentes vertientes (abundan más, por cierto, los “sonidos ambiente”).

Quizás el único punto accesible o la canción más reconocible del disco sea el que fuera su único single “Rumba y Bomba de Dolores Flores” un cover de “Bomba Gitana” de Lola Flores interpretado al mejor estilo de “Estrategias de Distracción”, disco anterior de Niño de Elche. Cargado de sintetizadores y una batería que recuerdan a Camarón de la Isla, la canción adquiere un nuevo tinte más punk donde quizás la letra pueda tener una interpretación más bélica (de manera irónica claro) que aquel hit de los 60's y 70’s.


Puntaje de la canción





SER ÁLBOL – NACHO VEGAS (España)

“Y nuestras copas apuntaban justo al cielo, crecieron raíces bajo un fértil suelo. Nos quisimos en lo bello y lo salvaje, nos recorrimos por dentro y así fuimos inventando nuevas formas de respirar, así fuimos inventando una nueva manera de imaginar. Que para ver el cielo hay que hundirse en la tierra y no hay más suelo que el que ahora nos aferra. Al fin somos árbol” (Nacho Vegas, Ser Árbol)




Nacho Vegas ya es uno de los mejores cantautores en español del siglo XXI (si no el mejor) y cuando nos enteramos que éste pensaba hacer un homenaje a una de las mejores que tuvo el siglo pasado se nos pusieron brillosos los ojos de emoción. Su nuevo disco “Violética” no es otra cosa que un homenaje a Violeta Parra la compositora chilena más grande de todos los tiempos que luce más que mágica en la portada de este disco.

Sin embargo las canciones del álbum no son covers, sino propias del de Gijón inspiradas en la artista (Menos "Maldigo el Alto Cielo"), 18 en total que brillan individualmente por el eclecticismo que presentan (Hasta nos podemos encontrar con una genial cumbia o un brutal dúo con su ex pareja Christina Rosenvinge por el camino). Desde mi parecer, el tema que más sobresale de la obra es “Ser árbol” una dulce balada en compañía de María Rodes que con metáforas va construyendo una historia de amor que se mantiene fuerte cual “bosques implacables”. Una de las melodías más hermosas que escucharemos en estos últimos meses.



Puntaje de la canción



CIEN PASOS – FINO OYONARTE (España)

“Yo quisiera encontrar la manera de hacerlo, lo sigo intentando. Entre dunas de un desierto, cien pasos parecen trescientos” (Fino Oyonarte, Cien Pasos).




Perdón por la ignorancia, pero no conocía a este genio, sí a Los Enemigos su primera banda y uno de los emblemas del rock español, pero a Fino Oyonarte quien fuera su bajista no lo registraba hasta haber escuchado este trabajo “Sueños y Tormentas”. Espero no haberme perdido de mucho.

A lo que quiero llegar es que soy muy fan de Nick Drake y nunca creí que volvería a escuchar un artista que me transporte a su mundo desolador como Oyonarte lo hizo aquí, por eso este trabajo es por el momento una de las agradables sorpresas que me está dando el 2018.

Si bien todas las canciones del disco son una gran experiencia, me parece que la mejor de todas se encuentra al final del mismo con “Cien Pasos” cuyo gancho principal llega al compás de una guitarra y unos arreglos orquestales nos van abrazando mientras la voz principal nos va arrullando con unos tarareos inmaculados que vuelven a remitir al músico británico. Una delicia para los oídos.



Puntaje de la canción


Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto