“Levantó la vista para verlos formar una Chevron fantasmal
con destellos blancos del pecho expuesto, parpadeando como tantos ojos. Cruzar
la calle lo empapó con luz fluorescente, y aceleró el paso hasta que llegó a la
luz más suave de la calle” (Nadia Kury, spoken word de You Without End)
Deafheaven es una de las bandas más odiadas por los puristas
amantes del metal. Primero, porque hacen fusiones que ya se venían haciendo
desde hace un buen tiempo (Blackgaze, fusión del Black Metal con el Shoegaze)
por parte de bandas poco consagradas, pero que recién con ellos fue que alcanzaron
el reconocimiento masivo. Segundo, y lo más importante, porque no parecen una
banda “de metal” en sí, los integrantes del grupo están tan bien afeitados,
lucen melenas cortas y hasta uno puede imaginarse que están bien perfumados. Al
verlos a simple vista se los puede confundir con una agrupación de indie rock,
no hay duda, y es por eso que la comunidad metalera denomina a este conjunto
como “Black Metal para Hipsters”.
¿Pero son buenos estos estos californianos? Rotundamente sí.
Desde que sorprendieran al mundo con el sensacional “Sunbather” de 2013,
Deafheaven no ha parado en reinventarse disco a disco, tanto que en este año
nos entregan por ejemplo su obra “más bonita” hasta la fecha y por qué no uno
de los discos más conmovedores del 2018. ¿Con gritos y todo? Sí, con gritos y
todo.
Por cierto, ¿Ya se está poniendo de moda hacer discos de 7
canciones? ¿Es una nueva regla y todavía no nos avisan? porque “Ordinary
Corrupt Human Love” también cuenta con esa cantidad de tracks de los últimos
discos de Kanye West algo que se agradecería mucho si más estilos lo imitaran.
Bueno, nada más que aquí nos encontramos con una horaza de puro placer rockero
así que la cosa no es tan igual.
La banda de George Clark esta vez apuesta más a las
canciones que hacer una sinfonía como lo hacía con anterioridad, en un disco
donde la melodía está mucho más presente que en sus trabajos anteriores.
Influenciado fuertemente por el Post-Rock (Especialmente por la banda Explosions
in The Sky) a lo largo del LP nos encontramos por pasajes instrumentales muy
emotivos y riffs de guitarra que nos ponen la piel de gallina. Además, ahora
los gritos propios del black metal pasan al segundo plano (Ojo que también nos
encontramos con una voz invitada y la propia de Clark que… ¡ahora sí canta!),
dejando como protagonista exclusivo a la música que obviamente al ser más
melódica te engancha en seguida. D más está decir que si todavía no empezaste a
escuchar a la banda (¿en serio no?) debes iniciar con este disco.
“You Without End” se inicia tras los sonidos del viento y la
marea para abrir paso a una línea de piano que apuesto a más de uno le hará
venir a la mente aquellas melosas canciones que Adele hiciera famosa con ese
instrumento como protagonista (Niéguenmelo). Una intro hermosa que recuerda a
las baladas rock setenteras a lo Eric Clapton y que mientras va avanzando también
nos deleita con un dulce spoken Word por parte de una voz femenina. Eso sonar
más cálida a la canción que solo en momentos contados arremete con los furiosos
quejidos de George Clack y la guitarra de McCoy. En resumen, es como un final
de las películas.
El single “Honeybomb” que esta inmediatamente pegada a la
pista anterior por medio de un psicodélico y siniestro efecto nos encara con su
todo su potencial iniciando así una terrible tormenta que se prolonga hasta
llegar a el minuto 5 cuando luego de unos fabulosos solos de guitarra y
alaridos la canción se torna en otra vez en una placida canción de rock
alternativo que nos va elevando hasta llegar a la cima del cielo.
“Canary Yellow” es puro “Slowdive conoce a Smashing
Pumpkins” al principio para luego pasar a ser otra de las canciones con más
variaciones de estructuras de trabajo. Durante sus doce minutos los americanos se
dan el lujo de homenajear al rock alternativo de los noventas que les resta
(desde Pavement hasta Radiohead) sin olvidar su ya característica pared de
sonido y por cierto, la brutal interpretación que hace su baterista aquí. Una
enorme canción.
“Near” es su experimento hacia el post rock muy bien
logrado, y en donde nos encontramos con la sorpresa de que George también canta
muy bien. Es un tema casi estacional, puede describir muchos estados de clima,
pero para mí sería perfecto escucharlo luego de una fuerte lluvia mientras se
contempla el arcoíris. El track mas mágico del disco que coincidentemente se
encuentra a la mitad del trayecto.
Y “Glint”… es otra obra maestra, posiblemente la canción más
épica que hayan grabado en su carrera (y vaya que tienen varias). Entre gritos
rabiosos de “orcos” el tema nos va sorprendiendo con varios riffs exquisitos que
se van encadenando sin dejar tiempo para un respiro durante 9 minutos que
resultan colosales. En los minutos restantes se le otorga el protagonismo a
McCoy para que haga magia con su guitarra en un poderosísimo solo.
“Night People” vuelve a traernos de vuelta al piano para un
sensacional dueto entre el vocalista y una invitada, la cantante de folk
gothico Chelsea Wolfe. Estamos hablando de una nostálgica pieza de armonías bastantes
sentimentales, llenas de dolor quizás en donde estos se repiten mutuamente “me
encontré a mí mismo a tu lado”. Muy bonita y lo es sin llegar a lo cursi o a
dejarte descolocado luego de un trayecto que además de emotivo fue furioso como
corresponde.
El disco que llega a su final con “Worthless Animal” otro
tema con reminiscencias a Radiohead por el camino, que tiene la vía libre (me
parece) para ser lo más melancólica que quizo ser, las guitarras anticipan ya
desde el minuto quinto el final de la canción que se va alargando hasta volver
al sonido de las olas y el mar que dio inicio a esta obra.
“Ordinary Corrupt Human Love” es otro gran disco de
Deafheaven que siguen en racha, aunque algunos digan que se la pasan haciendo
música que otros ya crearon. Pese a todas las críticas que pueda haber hacia la
banda ellos no tienen miedo de seguir experimentando y con este trabajo (cuyo
único pecado es ser más irregular que los dos anteriores) no sólo llegaron hasta
lo más alto en ese sentido, sino que nos han entregado su obra más cautivante y
emotiva.
Puntaje del disco
1. You Without End (8,5)
2. Honeycomb (9)
3. Canary Yellow (8,5)
4. Near (8)
5. Glint (9)
6. Night People (7,5)
7. Worthless Animal (8,5)
Especial para: Cuando quieres sentir diferentes estados de animo/ Llorar