BROCKHAMPTON: La Boyband #1 que no queremos vs La Boyband que queremos de vuelta


Ayer se anunciaba que sorprendentemente Brockhampton, el grupo de ahora 11 integrantes nacido en el foro KanyeToThe y al que amamos por su estupenda trilogía Saturation el año pasado había alcanzado por primera vez el número 1 del Billboard 200 (el de álbumes por si hace falta aclarar) con su nueva placa discográfica Iridescence. Un suceso que para los que no nos gusta la comercialidad musical nos asusta mucho, ya que cuando uno llega al uno tiende a obsesionarse con él y buscará de todas formas volver a ese sitio, aunque ello implique renunciar a la libertad artística o creativa.

Pero lo que mas lamentamos de seguro es que ahora el grupo alcanza el reconocimiento masivo gracias a el trabajo más flojo de su corta pero incansable carrera. ¿Es este el camino que tomará Brockhampton de ahora en adelante? Esperemos que no, porque sería una de las decepciones más rápidas de la música en los últimos años. Según la agrupación, este disco formará parte de una nueva trilogía del que sabemos que su primera parte ya es mala (aunque la critica se haya puesto de acuerdo a impulsar su carrera poniéndolo como un discazo) y que ojala nos sorprenda en las dos entregas que están por venir.

Ante todo esto, lo que me causa intriga es, ¿Qué paso con esos singles sueltos que fue lanzando la boyband a principio del 2018?, ¿Acaso formarán parte de uno de esos discos venideros? Extrañamente fechados en sus títulos (1997,1998 y 1999 respectivamente) ese puñado de canciones fue maravilloso e hizo subir más el hype hacia este nuevo lanzamiento que resultó colocarnos totalmente en fuera de lugar. El sencillo especifico que pienso destacar, "1999 Wildfire" le da mil vueltas a Iridescence, lo sostengo firmemente pese a que la crítica (Menos San Pitchfork) diga lo contrario, es por ello que para demostrarlo haré una breve reseña comparativa entre el reciente disco y aquella pista, a ver si coinciden también en cual es  "la boyband que queremos".

IRIDESCENCE - BROCKHAMPTON (USA)

"Sí, ya sabes, eso es lo que le estaba explicando a alguien, le dije que no me importaba que me tiraran, porque yo estaba como, solo quiero mi disco en la radio, solo quiero grabar videos" (Cam'ron, Loophole).

Para empezar a hablar de este disco hay que recordar que durante el semestre pasado Ameer Vann, el integrante que protagonizaba las icónicas portadas del conjunto fue echado por las fuertes acusaciones de abuso sexual que recibió. Este hecho golpeó muy mal en la banda que se encontraba en su mejor momento, por lo que tuvo que replantearse nuevamente su carrera en busca de una nueva identidad que ya no sea asociada con el "Brockhampton del 2017, el de integrantes con conductas inapropiadas". Desecharon el proyecto que tenían en mente titulado "PUPPY" (¿Serán de ahí los singles sueltos?) y rápidamente empezaron a grabar una nueva obra.

Es por ello que "Iridescence" es tan diferente a todo lo anterior aunque los personajes siguen sonando igual (Bearface, Merlyn Wood entre otras voces con una caracteristica distintiva). Se dice que grabaron este disco en sólo 10 días en los estudios Abbey Road y eso se nota pues parece un disco que no fue bien trabajado, que se hizo sin mucha inspiración y al apuro, quizás con el objetivo bien claro de buscar el perdón de la sociedad estadounidense lo más pronto posible entregando un disco digerible que entre el conjunto posea canciones melosas insoportables como "San Marcos" o "Tonya". Las otras partes más "gamberras" tampoco tienen un rumbo fijo, ahí está por ejemplo el tema de apertura "New Orleans" un trap sin gracia que se hace repetitivo. Buscamos incesantemente cambios en él como los tenia "Queer" del Saturation II pero jamás llegan.

Y para más pena aún, buscamos a Roberto por todos lados y no lo encontramos (bueno, en los videos sí esta) ¿Por qué Kevin Abstract? ¡Era el mas carismático de la banda! Ok, tendremos que conformarnos con el muy buen español de Bearface en "Vivid" y nada más. Por cierto, las casi imperceptibles colaboraciones de Jaden Smith y Serpentwithfeet tampoco aportan mucho, lastima ya que es la primera vez que Brockhampton hace uso de featurings que no sean los skits de Robert Ontenient.

Pero no todo es malo, hay cosas buenas también, lo que pasa es que ya no pueden salvar al disco pues llegan demasiado tarde (la segunda parte es claramente mejor que la primera). La canción más sobresaliente del trabajo es "Tape" que usa las percusiones de Radiohead en "Videotape", flautas y un arreglo de cuerdas para crear un clima sad que resulta bastante emotivo. "Honey" en cambio recuerda a un hit de Eminem, que es perfecto para escucharlo bien fuerte mientras conduces. El tonturrón verso/gancho de Merlyn Wood aquí es un pequeño halo de genialidad del que carece mayormente el disco.

Hablamos de un paso en falso de la boyband texana, muy equivocado en el sentido artístico pero acertado en cuanto a darle un empujón en su carrera que era lo que de seguro también andaban buscando. Aún así hay esperanza todavía, veremos que ocurre con el próximo disco y luego sacamos las conclusiones definitivas.



Puntaje del disco

Especial para: escucharlo si te gusta Brockhampton, el trap en general y... nada más



CANCIONES 2018: 1999 WILDFIRE - BROCKHAMPTON (USA)

"Es un poco enfermo, 1996 es el año en que nací y 1999 es el único año que recuerdo" (Brockhampton, Junky, 2017)

Esta canción "1999 Wildfire" es totalmente diferente a las otras de Iridescence, obviamente suena más pop pero es porque tiene esos ganchos que ya nos tenía acostumbrado el grupo. Kevin, Matt Champion y Joba se conjugan perfectamente en un tema que presagiaba en su momento un cambio de dirección hacia un grupo que cante más de lo que rapee. Para ello apelaría a veraniegos R&B como éste.

El titulo de la cancion proviene de la película Wildfire que fue estrenada en 1999 (1997 Diana proviene de la princesa de Gales y 1998 Truman de la película The Truman Show respectivamente),   y la letra contiene varias referencias a la cultura de aquel año mencionado personajes como el jugador de baloncesto Magic Johnson o la modelo brasileña Adriana Lima. En sonido recuerda por momentos a su obra más experimental, el Saturation III, aunque no hace falta escucharlo muchas veces para encontrar el increíble parecido que tiene con las composiciones de Outkast de la época Speakerboxxx/The Love Below. El estribillo hasta parece cantado por Andre 3000.

Ojalá sea este el camino que vuelvan a retomar los 11 muchachos (14 si sumamos a los productores) porque indudablemente han sido la boyband más descada que hemos tenido en los últimos tiempos y sería una pena que terminen atrapados en la fama a solo un año de su estrellato.




Puntaje de la canción

Especial para: Pasarla bien en un viaje veraniego
Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto