LATINOAMERICANA - ÁLEX ANWANDTER (Chile)

"Te crees predicador, pero eres predecible". (Alex Andwandter, Malinche).

Álex Andwanter se ha convertido en uno de los nombres más importantes de la música latinoamericana de los últimos años y con mucho merecimiento. Sus discos anteriores "Rebeldes" (2011) y "Amiga" (2016) son nuevos estandartes del electropop cantados en español como así también hay que reconocer su capacidad de componer ganchos fácilmente coreables por cualquiera quien se sienta identificado con su particular música (sean homos, heteros o hasta anglos) es incuestionable. Pero ahora algo (que se veía venir) pasó.

"Latinoamericana" se llama el tercer disco de estudio del chileno (cuarto si contamos su proyecto OdiSEA (2010) y quinto si incluimos el dúo con Gepe "Alex & Daniel" (2013)) y en él no encontramos absolutamente nada relevante como antes nos acostumbraba ¿Será que ya pasó de moda? Y puede que sí, porque Álex sigue sonando tan panchamente igual a como siempre sonó, pero para lamentarnos más ahora hasta sus letras llenas de criticas y de cinismo ya no te producen la misma sensación de "revolución mental" mientras tu cuerpo bailaba como antes. Es el mismo discurso cansino que ya se volvió así, cansino.

Las melodías y sus famosos arreglos de cuerda edulcorados ya no causan gracia tampoco, pasarón 7 años desde su explosión y no se dedicó a evolucionar ese estilo "Latin Jens Lenkman" y ahora tenemos ante nosotros el resultado de esa autocomplaciencia. "Latinoamericana" que por su título invitaba a unirse a la nueva moda de sacar un disco homenaje al folk de nuestro continente que hubiera sido lo ideal también nos miente, pues en él hay más canciones de critica social y amor  (aunque si hace honor a clásicos del pop brasilero por lo menos) que nos hace preguntar si ese título era el ideal. Yo le hubiera puesto "Locura" al disco y quedaría mejor.

Pese a todo ello, compositivamente el disco no es malo, es el típico trabajo de un veterano que es un gran compositor pero que ya no encaja en esta época (Cof cof Eminem) que se hizo muy diferente con la llegada del trap a nuestras tierras. El material se abre con "Malinche" un tema que reúne rasgos del discofunk, arreglos orquestales y la electrónica suave y un toque de la bossa nova para adornar el discurso de Andwandter que como podemos percatarnos utiliza el lenguaje inclusivo en el estribillo (¡Todes lo dicen!).

Seguimos con el disco-funk en "Locura" el tema más destacado del disco y que fuera el primer adelanto, una composición que ya miraba con algo de escepticismo sobre la calidad que tendía nuevo material. Como todos los sencillos del chileno es pegajoso pero no es un clásico que define a nuestro tiempo actual (como pretende la letra) y no te golpea fuerte como "Siempre es viernes" o "Como puedes vivir".

La tercera pista "Latinoamericana" ya va más hacia al electropop de su época de Rebeldes y la siguiente "Vanidad" podía haber estado tranquilamente en Amiga, así que no tienen nada nuevo que demostrar, aunque el último engancha con su tinte tristón. El momento estelar llega con el cover de "Um Girassol Da Cor De Seu Cabelo", un intento de modernizar el baladón de "Clube Da Esquina" que resulta a mi parecer un intento muy fallido. Su ubicación en el álbum no encaja, no tiene el emotivo final por lo que se queda en la nada misma (sinceramente parece como que la grabó porque le gustaba y ya) y quizás para sonar mas original hubiera traducido la letra. Soy muy fan de la canción y esperaba un cover a la altura.

"Axis Mundi" vuelve a recordarnos Juan Gabriel como ya lo hiciera una vez y eso es divertido por lo menos mientras que "Canción del Muro" se agarra con todos los males actuales (¿guiño a Trump?)  en un ritmo mágico como sacado del mundo Disney. "No te puedes escapar" parece un refrito de los 70´s y "Odio a todo el mundo"... es aburridísimo la verdad, con esa onda glam rock que no va.

En "Olha María" pasa lo mismo que con el primer cover brasilero, nada más que aquí el intérprete se mantiene estrictamente aferrado a la versión original y hace que no destaque como lo hizo el otro corte por lo menos. Y "Finalmente" (finalmente) es el famoso cierre que tiene los discos de Anwandter, después de dar con un palo a todos los villanos del mundo con ayuda de su piano nos abre una luz de esperanza con melodías que nos hacen pensar en esa palabra.

"Latinoamericana" es un álbum que difícilmente lo escuches 2 veces en el mismo día (o en la semana); con diferencia es el trabajo más flojo de Álex Anwandter que se estancó en su sonido y que necesita urgente una renovación. Algo que, para no ser tan ingratos, con él se esta dando a medias si es que nos ponemos a hablar de su traspaso de trono a su nuevo protegido, el joven Francisco Victoria cuyo álbum "Prenda" fue producido por el santiagueño con resultados mucho más alentadores que este.

Te queremos Álex, pero estas perdiendo el rumbo, el que la música está tomando ahora.



Puntaje del disco


1.  Malinche  (6,5)
2.  Locura  (8)
3.  Latinoamericana  (7)
4.  Vanidad (7,5)
5.  Um girassol da cor de seu cabelo (6)
6.  Axis Mundi  (6,5)
7.  Canción del Muro (7)
8.  No Te Puedes Escapar  (6)
9.  Odio a Todo el Mundo (6)
10.  Olha Maria (6)
11.  Finalmente  (6,5)

Especial para: Escucharlo si eses fan de Alex Anwandter y bailar como en el video de "Locura"



Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto