"Y podemos averiguar la información, acceder a todas las aplicaciones que son posiciones endurecidas basadas en la falta de comunicación. A la mierda tus sentimientos, la verdad es solo un rumor, estamos a la izquierda para decaer. La modernidad nos ha fallado." (Mattew Healy, Love It If We Made It).
Ya a varios artistas consagrados como Damon Albarn o Father John Misty en el trascurso de la década les toco hacer retratos de la sociedad actual atrapada en la tecnología en sus trabajos y lo hicieron muy bien pero... ¿No es importante también qué opinan los millennials mismos de su generación? Por suerte la banda de Manchester The 1975 tomó esa iniciativa puesto que ya queríamos escuchar ese punto de vista.
El carismático líder Mattew Healy se embarcó en este proyecto (que hasta parece uno personal apoyado por su banda) luego de notar en el año 2016 que ya se encontraban en la cima del mundo (ser número uno en UK y número uno en USA en el mismo año no es poca cosa), por lo cual sintió esa responsabilidad de ser la voz de una generación que se esta llevando su propia perdición sin darse cuenta porque están más pendientes de los "me gusta" que recibe su publicación. Apretó esa idea, la exprimió muy fuerte y de su jugo salio este "A Brief Inquiry Into Online Relationships".
Se trata de un disco que como ya había comentado para el discgusto de muchos la NME en su reseña, es como una respuesta al OK Computer 20 años después, pero no hablando a nivel musical sino al nivel lirico-conceptual (Aunque haya unos cuantos guiños que ya estaremos resaltando). El disco de Radiohead de 1997 nos hablaba por ejemplo de un mundo que se estaba convirtiendo en una sociedad fría, casi reprogramada cada vez más por la dominación de la tecnología, mientras que en este "A Brief" se le responde a esa obra con un "no somos tan así". Luego de 2 décadas los jóvenes tienen una mirada optimista del mundo tecnológico, siguen expresando su opiniones y sentimientos (sea POR twitter o no) y creen que eso no los destruye sino más bien los conecta, y con esa unión pueden hacer grandes cosas por el mundo.
"Ok" no fue el único disco mencionado por Healy en el proceso de grabación de este material, también salieron de sus labios obras como "The Queen Is Dead" y "Sign O The Times" discos que marcaron un antes y un despúes a finales de los 80´s, por lo cual no debe extrañar que la música sea más inspirada en ese tiempo aunque por el aire sentimental y edulcorado de las canciones uno se remita más a la década de los 00's cuando teníamos a los "emo". Era un hecho que la banda quería hacer su mejor disco, el que también marcara hito como lo hicieron sus grandes héroes es por eso que al escuchar las 15 canciones de este álbum uno se da cuenta de lo ambicioso que fue el proyecto (un disco variado en donde hay retazos de rock, trap, jazz, r&b, folk, afrobeat y baladas para bailarlo en la pista de baile de la universidad) con la premisa muy importante de no dejar de ser pop.
El LP se abre con "The 1975" la acostumbrada intro de la banda que va variando disco a disco y que esta vez tiene una apertura a piano para acompañar a los efectos vocales a lo Bon Iver. Le sigue el "homenaje optimista" a Joy División llamado "Give Yourself The Try", una canción en donde el vocalista pide una oportunidad para esta generación, que puede demostrar ser igual de grande a las anteriores, pero que para eso pase cada uno debe estar primero consiente de que puede lograrlo. Destaca por sus guitarras frenéticas y bailables, características de un estilo al que ya estoy asociando como un "rock millennial.
Mas tarde llega otra maravilla que quizás en su primera escucha pueda parecer irrelevante pero tras tres doritos después la cosa cambia y ya no te puedes sacar su estribillo de la cabeza: TOOTIMETOOTIMETOOTIME, el himno millennial mas grande desde Sorry de Justin Bieber. En esta divertida canción se nos habla sobre las infidelidades que se hacen más crecientes gracias a las redes sociales en donde estamos "todo el tiempo" y se nos hace más fácil caer en la tentación. Su videoclip sin embargo más que incitarnos a la separación conceptualmente nos invita a la unión mostrándonos a personas de diferentes etnias compartiendo juntas.
"How To Draw / Petichor" en su primera parte parece salido del inicio de una película animada para luego mutar en un número electrónico a lo.... sí los Radiohead de In Rainbows. Una pista electrizante y por sobre todo bien hecha que marca un descanso luego de la exaltación inicial. Fungiendo casi como su continuidad tenemos posteriormente al EL TEMA del disco, "Love It If We Made It" un rock de estadio a lo Tear For Fears que describe a la perfección la vida y el sentir del millennial en el mundo actual, con contadas referencias a personajes de nuestra generación como Lil Peep, Kanye West y el Trump Presidente. Matty Healy a lo Bono de U2 tomo un megáfono para hacerse escuchar e incentivar a los jóvenes a "hacerlo", a actuar, a amar. Una de las canciones que mejor resume el 2018.
"Be My Mistake" es una balada folk tranquila y campestre inspirada en Nick Drake según la banda que habla sobre relaciones fallidas al que le sigue un estupendo R&B con estribillo gospel titulado "Sincerity Is Scary" que si lo hubiera interpretado Chance The Rapper muchos ya hubieran gritado ¡Canción del Año! (todavía espero un posible remix con Chano). El tema te llega directo al corazón y más su video para los nostálgicos como yo al ver un homenaje a las películas de pasado tan bonito. El siguiente track, "I Like America & America Likes Me" que habla sobre detener el uso de armas para no perpetuar más la violencia fue descrito como una canción a lo el último Bon Iver con bases trap pero a mí me recuerda más al Age of Adz de Sufjan Stevens, no sé, solo una sensación mía.
Así como el tema central de OK Computer fue la oscura Fitter Happier en donde una voz robótica describí el actuar de la sociedad, aquí tenemos a su equivalente del futuro "The Man Who Married A Robot/Love Theme" una fábula sobre como un hombre no se separó nunca de su gran amor el internet hasta llegado su muerte, narrado por la opción de voz británica masculina de la aplicación Siri que suena mucho más realista que la de aquel de Radiohead. Imposible no acordarse de la serie, también británica, Black Mirror luego de escuchar este tema, dulce pero a la vez desconcertante.
Otro temazo más es "Inside Your Mind" una hermosa balada rock setentera con una melodía a piano al que luego acompaña una línea de guitarra que es casi como un abrazo, pero el que se lleva el premio en este último tramo realmente es el power pop ochentero de It's Not Living (If It's Not With You) un emotivo track sobre luchar contra la adicción a las drogas, hecho que según la canción debe ser superado por medio de el amor que se recibe de las otras personas, pues no hay vidas sin ellas.
"Surrounded Heads As Bodies" continúa con la temática de la adicción en una pista que a más de uno le hará nuevamente recordar a Radiohead por la forma en que suenan esas guitarras y "Mine" se encarga de imponer el Jazz de los 50's tipo Frank Sinatra que no puede sonar más dulce y placentero, lo que nos indica que el disco ya se está terminando.
"I Couldn't Be More in Love" es una balada de salón con coro gospel dedicado a los fans y como corresponde tiene un solo de guitarra que enamora siendo una de la pistas con sonido más sofisticado y maduro del disco, que termina precisamente con "I Always Wanna Die (Sometimes) que nos lleva como última parada a los 90's con esa épica a lo The Verve, en un canción que retrata y resume perfectamente como son los jovenes de hoy, que están intercomunicados con otros pero se se sienten más solos que nunca. Un final perfecto para un disco como este.
"A Brief Inquirity Into Online Relationships" es una de las joyitas pop del año y uno de los discos más tiernos que me tocó escuchar en estos últimos tiempos. Hasta ahora no ha habido grupo o solista que haya canalizado tan bien la idiosincrasia de los jóvenes millennials de hoy como The 1975, y lo hacen con un disco que suena esperanzador, lleno de subidas y bajadas como corresponde.
Musicalmente toma varios elementos de distintas épocas y lo convierte en sonidos actuales apoyado por sus letras juveniles pero sobre todo más consientes que cualquier otro disco de la banda. Y su mayor virtud es que pese a ser un disco largo es lo suficientemente entretenido para escucharlo de principio a fin (aunque la parte final cueste un poco más).
Para terminar, si de por ahí todavía luego de todos estos factores no te agrada el disco, felicidades eses oficialmente viejo.
Puntaje del disco
2. Give Yourself a Try (8,5)
3. TOOTIMETOOTIMETOOTIME (9)
4. How to Draw / Petrichor (8)
5. Love It If We Made It (10)
6. Be My Mistake (8)
7. Sincerity Is Scary (9)
8. I Like America & America Likes Me (7,5)
9. The Man Who Married a Robot / Love Theme (7)
10. Inside Your Mind (8,5)
11. It's Not Living ¨[If It's Not With You] (9)
12. Surrounded by Heads and Bodies (8)
13. Mine (7,5)
14. I Couldn't Be More in Love (7,5)
15. I Always Wanna Die [Sometimes] (8)
Especial para: Sentirte Joven en una época dominada por la tecnología.
Tags:
reseña