ÁLBUMES 2019: WHEN I GET HOME - SOLANGE (Estados Unidos)

"No puedo ser una expresión singular de mí misma, hay demasiadas partes, demasiados espacios, demasiadas manifestaciones, demasiadas líneas, demasiadas curvas, demasiados problemas, demasiados viajes, demasiadas montañas, demasiados ríos, tantos" (Solange, Can I Hold The Mic)

La primera gran sorpresa del año la dio Solange anunciando la salida de su tan ansiado cuarto disco a solo horas antes de su lanzamiento, una estrategia que obviamente ya nos tienen acostumbrados las hermanas Knowles. El nombre del trabajo es "When I Get Home" y contiene 19 pistas siendo 6 de ellas interludios, algo que también se esta volviendo un sello característico de esta cantante de cabello  abultado.

Las expectativas eran verdaderamente muy altas porque su anterior "A Seat At The Table" supo convertirse en un clásico de nuestro tiempo en tan pocos años y sobre todo porque supuso la consagración de Solange como una de las artistas que valdrá la pena recordar por siempre.

Y la verdad que esta continuación, y lo llamo así porque de esa manera se lo presenta (portadas paracedidas, forma casi idéntica de ubicación de las canciones más resaltantes y el toque los interludios), no defrauda para nada, pues inteligentemente no quiere ser un ASATT 2.0. Mientras que aquel del 2016 sonaba más natural y vivo, este es más electrónico y hasta más íntimo.

Esto se debe a dos cosas, primero el discurso, que se aleja de lo político salvo honradas excepciones, y segundo, el tema central del mismo que intenta ser un homenaje a su ciudad natal Houston y su gente. No hace  falta decir que por allí se escucha mucho jazz y estilos derivados del Hip Hop, sonidos que inevitablemente rondan en todo el álbum.

Aún así como les venía diciendo este es un disco mayormente electrónico, en vivo difícilmente se interprete con varios instrumentos como lo fue el otro, pero su mérito radica en que puede hacernos sentir en un ambiente igualmente natural (el disco fluye sin parar como si estuviéramos nadando por aguas tranquilas) con una producción moderna y futurista.

Otra de las características del álbum es la recurrencia a la repetitividad para lograr conectar más con ellas como ocurre con "Things I Imagined" la pista inicial que se pone a armonizar con sola esa frases una y otra vez sobre unos sintetizadores que bien podrían venir de Tyler The Creator, quien produce la siguiente pista tras el primer interludio del disco, "Down with the Clique" el cual tiene tiene una atmósfera bien jazzera.

"Way to The Show" pinta para hit, y más por recordar al siempre adorable Stevie Wonder de los 70's pero luego como que se va volviendo más oscuro y no permite que explote su potencial del todo. Stay Flo es el que sí lo hace, te atrapa desde la primera escucha con su flow, muy parecido aquí al que tiene su hermana por cierto.

"Dreams" es un clásico R&B para flotar un poco que cuenta con la singular producción del rapero Earl Sweatshirt al que luego le sigue el verdadero banger del disco "Almeda" otro tema que recurre mucho a la repetitividad esta vez para mostrar el orgullo negro de Houston, y que para funcione recurre al maestro en el tema de en la actualidad, Playboi Carti (the man who invented music) que se alza como la primera gran colaboración del disco (sin olvidar a The Dream, encargado del adictivo estribillo junto al piano). Como curiosidad la voz grave que dice "Hold Up" es de Metro Boomin uno de los productores del disco.

Casi inmediatamente continuamos con "Time (is)" y no, esa voz no es de Frank Ocean, es de Tyler. El tema viene a ser el rencuentro con Sampha que vuelve a colaborar con su piano y su voz, logrando un tema muy bello. "My Skin My Logo" con una base más bien pesada se ayuda del rap de Gucci Mane para hablar sobre lo que les gusta.

"Jerrod" es una canción con melodías parsimoniosas y psicodelicas que marca un momento de reposo del disco y "Binz" es otro de los más destacados por su base trap pero versos con reminiscencias a la música jamaicana. Por cierto el que esta detrás de esto es Panda Bear de Animal Collective.

"Beltway" no está indicado como interludio pero bien que puede ser uno que viene seguido por otro (El genial Exit Scott)  como ya ocurriera en Blonde. El título es un homenaje a una de las calles de su ciudad natal, ella repite "you love me" y bien que se puede sentir como un drone va pasando por varias casas del pasado mientras lo escuchamos.

"Sound Of Rain" es otro triunfo entre las producciones recientes de Pharrell Williams que demuestra que no se estanca para nada en el tiempo (aunque también este Stevie Lacy por ahí), es de los temas más místicos del disco. Tras el último interludio finaliza la función "I'm Whitness"un tema que se siente espiritual y como una reflexión por parte de la artista hacia su vida.

Como se habrán dado cuenta no hablé de los interludios y es porque en este caso sirven casi de manera exclusiva para unir conceptualmente las canciones (algunos solo duran unos pocos segundos) a diferencia del A Seat At The Table en el que cada uno era pieza importante. De igual forma cuando escuche aquel disco había creado una playlist sin ellos para que las canciones me entraran mejor y me funcionó. Ahora hice lo mismo y vaya que el resultado se repitió.

Si bien es menos accesible y no hay temazos tipo "Cranes In The Sky" y "Don't Touch My Hair" el cuarto trabajo de Solange Knowles es el más escuchable de principio a fin de su carrera y no sólo por su duración (15 minutos menos que el anterior) sino por la unidad y fluidez que hay en su recorrido. Además la posiciona como una artista inquieta que siempre busca superarse musicalmente.




Puntaje del disco


1.  Things I Imagined  (8)
2.  S McGregor  (-)
3.  Down with the Clique  (8,5)
4.  Way to the Show  (8,5)
5.  Can I Hold the Mic  (-)
6.  Stay Flo  (9)
7.  Dreams  (7,5)
8.  Nothing Without Intention  (-)
9.  Almeda [feat. The The Dream & Playboi Carti]  (9,5)
10.  Time (is) [feat. Sampha]  (8,5)
11.  My Skin My Logo [feat. Gucci Mane]  (8)
12.  We Deal with the Freak'n (-)
13.  Jerrod  (8)
14.  Binz  (8)
15.  Beltway  (7)
16.  Exit Scott (-)
17.  Sound of Rain  (9)
18.  Not Screwed! (-)
19.  I'm a Witness (7)

Especial para: Un "viaje" "cuando llegues a casa".



Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto