MUJERES DE LA DÉCADA: Las reinas de Iberoamérica



Llegamos a la última categoría de este especial de sólo mujeres, en donde me tomé el trabajo de destacar a algunas de las figuras femeninas más importantes de la década.


Como pudieron darse cuenta el recuento de artistas anglos ya terminó y ahora le turno de hacer honor a esas talentosas mujeres de habla hispana y portuguesa que nos han deleitado con su música.


Claro, es una tarea arto difícil nombrar a todas puesto que se amplia el abanico de estilos y países haciendo que inevitablemente te puedas olvidar de alguna, por eso tuve que recurrir casi principalmente a los méritos discográficos como pilar fundamental para la selección de las mejores 8, a los que luego se le suman el impacto, la influencia y demás factores.

Por último, incluyo una lista de "menciones especiales" más extensa que de costumbre, con artistas que tranquilamente pudieron estar en la selección final de las reinas por méritos propios.

He aquí...
Las Reinas de Iberoamérica 2010-2019

Javiera Mena
País: Chile


Hasta la verdad, 2010

Ya antes de que iniciara la década Javiera inscribió su nombre como una de las compositoras más talentosas de habla hispana de los últimos años. Sin embargo fue gracias a su disco "Mena" del 2010 con el que llegó al reconocimiento y aclamación internacional, dando un puntapié enorme a una carrera exitosa que se propago con su siguiente trabajo  "Otra Era". Hasta hoy en día sigue siendo la reina del Synth Pop latino, sin dudas.

Carla Morrison
País: México

Una Salida, 2011

Cuando las clásicas baladas edulcoradas de mujeres con pesares amorosos ya era una fórmula pasada de moda, Carla Morrison acompañada por su inseparable guitarra irrumpió en la industria con canciones melosas que volvían a identificar a toda una nueva generación. Esto se dió gracias a "Déjenme Llorar" el disco que la convirtió en la ama y señora de las músicas de amor pseudodepresivas. No contenta con lo conseguido decidió experimentar luego en "Amor Supremo" logrando buenos resultados.

Li Saumet (Bomba Estéreo)
País: Colombia

El Alma y El Cuerpo, 2012

No hay mujer que le ponga más onda a su música que la señora Saumet, una suerte de Björk colombiana que revolucionó lo que antes se conocía como cumbia psicodélica junto a su banda Bomba Estéreo. En su segundo disco bien llamado "Elegancia Tropical" quedó demostrado que ella era mas que simplemente la chica del hit "Fuego" y luego con  multipremiado "Amanecer" pudo acariciar por fin el el tan preciado mainstream, coqueteando con el reggaeton hasta su último disco "Ayo".

Juana Molina
País: Argentina

Eras, 2013

La argentina ya es una leyenda de la música contemporánea con un estilo propio y original al que muchos bautizaron como "Folktronica". La antes actriz de comedia ha firmado varias obras fundamentales en los últimos años pero en lo que concierne a esta década sólo han sido dos, pero dos discazos: "Wed 21" y "Halo". El primero de ellos fue precisamente la que la otorgó una la aclamación mundial pocas veces vista para un artista sudamericano y la llevo a encabezar grandes festivales del mundo en estos últimos años.

Elza Soarez
País: Brasil

Mulher Do Fim Do Mundo, 2015

Superando campantemente los 80 años para Elza Soares el retiro musical parecía inminente, pero tuvo que intervenir la sangre nueva de Brasil, la que conforma el colectivo Meta Meta, para volver a ubicarla en lo más alto. "Mulher Do Fim Do Mundo" con su elegante fusión supuso un antes y después para la MPB del siglo 21 y no contenta con eso la octogenaria cantante decide lanzar años después su brillante continuación "Deus E Mulher". Ambos cuentan con mensajes políticos y de empoderamiento femenino que hasta ahora retumban en el país vecino.

Natalia Lafourcade
País: México

Hasta la Raíz, 2015

Creo que no hace falta decir que Natalia Lafourcade ha tenido una década sensacional pues ya la viste por todas partes, ha ganado un montón de Grammys y cantó en los Oscars la canción que terminaría siendo la ganadora. Sin embargo hasta finales de la década pasada ella era una total desconocida para el público internacional. Su camino al éxito se dió recién con un homenaje a Agustin Lara y llegó a su cúspide con el enorme "Hasta La Raiz" para luego continuar con la aclamación con sus dos volúmenes de "Musas" su homenaje al folclor latino. Una Genio.

La Lá
País: Perú

La Felicidad, 2017

Perú encontró en la cantautora Giovanna Nuñez a su principal bandera a nivel internacional en cuanto a música se refiere y no necesito para ello seguir las tendencias de ese momento. La Lá para su primer disco "Rosa" solo tomó una guitarra para que acompañara a su angelical voz y así crear hermosas melodías muy influenciadas por la música sudamericana y aunque parezca increíble a personas de diferentes puntos del mundo esa propuesta les encantó. Ya con con el siguiente "Zamba Puta" la artista se confirmaba como una compositoras de nuestro tiempo sin dejar de lado sus incansables denuncias contra la violencia de género.


Rosalía
País: España


Bagdad. 2018

Y no cabe duda que la más reciente reina de la música iberoamerica proviene de España. Rosalía Vila y su propuesta de traer el flamenco a los millennials cuajó perfectamente convirtiéndola no sólo una estrella del panorama ibero sino una a nivel mundial. Ya sus primeros pasos se dieron con "Los Ángeles" un disco oscuro pero moderno y atractivo cuyas guitarras tenían casi el mismo protagonismo que la potente voz de la barcelonesa. Al año siguiente firmaría con Sony y ya conocen el resto de la historia, apareció (casi literalmente) por todos lados y su disco "El Mal Querer" fue uno de los mejores del año. 

No sabemos si en este último año habrá alguien que le arrebatará el título, pero lo que si sabemos es que con las grandes colaboraciones que esta haciendo ya apenas en su inicio le deja muy difícil la cosa a quien venga.


Menciones Especiales
  • Christina Rosevinge (España)
  • Camila Moreno (Chile)
  • Julieta Venegas (México)
  • Jucara Marcal (Brasil)
  • Tulipa Ruiz (Brasil)
  • Kali Uchis (Colombia)
  • Ana Tijoux (Chile)
  • Mariana Montenegro [Dënver] (Chile)
  • Luludot Viento [Los Rusos HDP] (Argentina)
  • Marilina Bertoldi (Argentina)
  • Isabel Cea [Triangulo de Amor Bizarro] (España)
  • Mahmundi (Brasil)
  • Mon Laferte (Chile)
  • Maria Usbeck (Ecuador)
  • Tomasa del Real (Chile)
  • Fran Straube (Chile)
Próximamente. HOMBRES DE LA DÉCADA

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto