ÁLBUMES 2019: ATRÁS/ALÉM - O TERNO (Brasil)

"En realidad sé que es demasiado pronto para parar por el camino. No voy a estar contento, atrapado en un final feliz. Si todo se transforma, todo pasa en ese mundo. Yo quiero ser viejo, quiero todo lo que no he hecho" (Tim Bernardes, Tudo Que Eu Não Fiz)

La banda Paulista O Terno es hoy por hoy una de las más representativas de Brasil, de las más aclamadas en esta última mitad de década, pero es su líder, el vocalista y compositor Tim Bernardes es el que se fue llevando más aplausos opacando quizás un poco la excelente labor del grupo.

"El trio" que por esas cosas de la vida ahora es un cuarteto, en el 2016 alcanzó la fama internacional gracias a "Melhor Do Que Parece" un brillantísimo disco pop retro que fue considerado como uno de los mejores de aquel año. Tras ese éxito, Bernardes decidió al año siguiente emprender una carrera solista con "Recomençar" un trabajo más melancólico, solitario y lleno de sensibilidad que le valió una reputación  de "nuevo genio de la música brasilera".

A partir de entonces su nombre fue muy solicitado, llegó a colaborar con la cantante Luiza Lian, con el rapero Baco Exo du Blues y hasta con la leyenda de la tropicalia Jards Macalé en su nuevo disco. Tim se encontraba en su mejor momento compositivo y no quería desaprovecharlo para nada, es por eso que tras unos meses se metió de nuevo en el estudio, llamó a sus compañeros y les explicó sus intenciones hacia el nuevo trabajo de la banda.

"<atrás/além>" es el nombre de este disco que puede traducirse como "atrás/adelante" , y como era de esperarse tiene una cierta continuidad musical con el disco solista de Tim Bernardes, pues recurre a las portentosas melodías orquestales para acompañar su voz y algunos arreglos de guitarras que estiran más hacia el folk, aunque no se deja de lado algún que otro homenaje al MPB de finales de los 60's y principios de los 70's.

Escrito en forma de comando web posiblemente para insinuar que es una función, el título nos indica que es una obra que transita al pasado y a la vez mira hacia el futuro. El narrador, en la voz de Tim que suena algo madura que de costumbre, es un hombre viejo que que a modo de ejercicio reflexiona sobre su vida adulta y sus inquietudes con nosotros como si fuera una charla de tú a tú.

Así se siente en la primera canción que se va asomando como un vendaval, "Tudo Que Eu Não Fiz" una muestra perfecta de la fusión entre la propuesta anterior de la banda y de el disco "Recomençar". Está demás decir que los arreglos instrumentales son preciosos y comentar que este tema me hizo recordar al último disco de los Fleet Foxes, pues a más de uno le habrá pasado.

Le sigue el single "Pegando Leve" un tema que transmite esa sensación de liberación entre las dudas que abunda en su letra: "quiero descansar, pero también quiero salir" y luego el blues tranquilo de "Eu Vou" con cierta reminiscencias al Astral Weeks de Van Morrison que nos lleva a un mundo de sueños y como dice el mismo, "diferente".

"Atrás/Além" es puro Grizzly Bear, empieza tranquilo y en el estribillo crece majestuosamente, "Nada/Tudo" es una muestra de la pasión por la música clásica por parte de la banda al igual que por el "Clube da Esquina" y "Pra Sempre Será" es esa baladita a guitarra que se necesita cuando uno está enamorado y confía que ese amor nunca morirá.

"Volta E Meia" es uno de los temas estelares del disco, el que inicia la segunda parte del disco la que más hace honores a la música brasilera (y para mí la que menos te engancha, la mas difícil de escuchar). En él, el japonés Shintaro Sakamoto nos regala unos versos al igual que el venezolano Devendra Banhart colaborando con la positividad universal de la canción.

"Bielzinho/Bielzinho" parece ser un homenaje a Jorge Ben, una linda samba con palmadas y el ya famoso coro femenino que nos ubican inmediatamente danzando en las playas brasileras. "O Bilhete" es una bellisima canción de aniversario de bodas en modo vals y "Profundo/Superficial" una balada setentera con un soberbio piano que van despidiendo de manera anticipada el trabajo.

La acústica "Passado/Futuro" luego se convierte en un movido número folk que quizás pasa un poco desapercibido para después cerrar nuevamente con la participación del piano de Bernardes en la épica "E No Final" que cierra el disco con nuevamente algo de reflexión sobre la vida y la evidente espera hacia el final de ella.

Conclusión: "<atrás/além>" es un trabajo que no sorprende porque uno ya esperaba un gran disco de los O Terno. No es un disco que cambie radicalmente tanto al grupo como a la música que se esta haciendo en Brasil pero sí es una muestra del buen momento compositivo en el que se encuentra la banda de Sao Paulo, que se las ingenia para encontrar todavía melodías que nos pueden hacer sentir desconectados de la realidad exterior.


Puntaje del disco
1.  Tudo Que Eu Não Fiz (9)
2.  Pegando Leve (9)
3.  Eu Vou  (8,5)
4.  Atrás/Além (8,5)
5.  Nada/Tudo (8)
6.  Pra Sempre Será (8,5)
7.  Volta e Meia (8)
8.  Bielzinho/Bielzinho (7)
9.  O Bilhete (7,5)
10.  Profundo/Superficial (7)
11.  Passado/Futuro (7.5)
12.  E No Final (7)

Especial para: Dejar de pensar en el futuro, olvidarte de los problemas que están por venir

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto