"Dominicano soy, de mis raíces yo no voy a olvidarme. Soy bachatero y lo llevo en la sangre, le canto a la María por la gracia de Dios. Dominicano soy" (Romeo Santos, Intro: Dominicano Soy).
Todo ser humano latinoamericano conoce a Romeo Santos, aquel hombre fortachón de voz aguda casi femenina que les susurra al oído a las mujeres antes de cada canción para luego ser acompañado por una guitarra de requinto haciendo "piqui piqui pí".
Pues bueno, en los últimos años la figura de este personaje como casi la mayoría de los artistas pop de larga trayectoria ha sido algo... "caricaturesca". Quedó bastante estereotipado como el "chico de las poesías" de la bachata, cada canción que lanzaba sonaba a lo mismo, al mismo estilo y por supuesto con las mismas claras intenciones comerciales.
Por ello es que para su álbum anterior "Golden" el bachatero decidió dar una orientación más moderna a su carrera colaborando con reggeatoneros, traperos, baladistas o hasta artistas indie para así poder estar de nuevo entre los artistas en tendencia de la música. En cierta manera esto le sirvió (llegó al #1 siendo el álbum latino mas vendido del 2017), pero como siempre a cierto sector le dejó algo disgustado especialmente por la forma en que suspuestamente (y concuerdo) había "vendido" a la bachata. El género era mas bien ya una excusa en aquel disco que quería ser más urban.
No sé si esos comentarios le habrán tocado en el fondo a Santos o no, pero bien que su nueva obra tras dos años titulada "Utopía" es una respuesta a todo ello. Un disco en el que el estadounidense de origen latino le dice a sus fans que no ha olvidado sus raíces y junto con algunas de las grandes glorias de la bachata crea quizás el mejor disco de bachata que se pudo escuchar en... Sí, más de 15 años.
Sí, porque "Utopía" es volver a lo tradicional, a las dos guitarras, el bongó y la voz bolerista. Pero no solo eso, también le respaldan la composiciones que son brillantementes pop con melodías que que te enganchan desde la primera oída. El primer contacto con el disco me puso pensar ¿Es este un disco de bachata o de pop guitarrero? Pues hoy por hoy puede que las dos cosas.
En la introducción (algo cursi, eso sí) "Dominicano Soy" ya se nos anuncia que a Romeo le agarró un ataque fuerte nostalgia cuando dice "de mis raíces no voy a olvidarme". Esta frase sirve para resumir todo lo que viene en él álbum que se inicia oficialmente con "Canalla" y su estupenda intro de guitarra que nos lleva a una canción sobre una mala mujer aunque irresistible, con armonías que te embriagan y un estribillo junto del Chaval de la Bachata que a la segunda vez ya la estarás coreando.
Luego tras unas risas viene "Payasos" un excelente dúo sobre hombres derrotados con un coro que bien podría salir de las baladas melosas de los Back Steet Boys o los N'Sync. La guitarra una vez más soberbia en los solos. "La Demanda" en cambio ya te gana desde su intro junto al cacique Raulín Rodriguez.
"Millonario" no me gusta tanto y es por su letra ya excesivamente cursi pero lo que sí me gusta es el aporte vocal de Elvis Martinez a quien desconocía totalmente (Podría jurar que parecía más un cantante de vallenato que de bachata, pero no).
"Llora guitarra llora" es lo que gritaríamos al instante tras escuchar a la melancólica "El Beso que no le dí" sin duda una de las mejores canciones de este repertorio que recuerda a esas piezas dramáticas y perfectamente narradas que nos acostumbraba el grupo Aventura de Romeo. "Ileso" por otro lado es un número más alegre y pachanguero que nos desvía un poco el camino pero que luego vuelve al romance con "Amor Enterrado" y con "Me Quedo" otra de mis favoritas.
"Vamos a dar cátedra de bachata" nos dice el vozarrón de Luis Vargas en "Los Últimos" y así se da, una cancion para tomarse varias copas sentado en un bar lamentándote por tu terrible situación amorosa. Mas tarde "Años Luz" además del featuring del Monchy cuenta con una voz femenina aportando frescura y nostalgia en trayecto final del disco.
El Mayimbe y tocayo de Romeo (Los dos son Anthony Santos) aporta su grano de arena en "Bellas" que suena casi como un insignificante descarte o lado B, pero al tratarse de una colaboración de los dos más grandes del estilo por lo menos no pasa desapercibida.
Cierra el sorprendente regreso del grupo Aventura, aquel sencillo que hizo desmayar a un montón de jovencitas cuando salió y parecía que anunciaba el inminente regreso de "Los Beatles de la Bachata". "Inmortal" una gran canción hay que decirlo, moderna sin exagerar, que resultó solo ser un bonus track para el nuevo disco de Romeo Santos. Lo siento señoritas.
Ok, entonces ¿que más queda por decir? Romeo Santos con "Utopía" volvió a sus raíces después de añares y hace un disco muy bueno, demostrando que los artistas del mainstream pueden hacer buena música también cuando quieren y sobre todo cuando no se sienten presionados por las tendencias hoy. ¿Será que este puede ser el inicio de una nueva ola de volver a lo básico en la música latina aprovechando que ahora somos el centro de atención del mundo? Ya veremos como prosigue esto.
Puntaje del disco
1. Intro: Soy Dominicano (-)
2. Canalla [feat. El Chaval de la Bachata] (7,5)
3. Payasos [feat. Frank Reyes] (7)
4. La Demanda [feat. Raulín Rodríguez] (7,5)
5. Millionario [feat. Elvis Martinez] (6)
6. El Beso Que No Le Di [feat. Kiko Rodriguez] (8,5)
7. Ileso [feat. Teodoro Reyes] (6,5)
8. Amor Enterrado [Ft. Joe Veras] (7)
9. Me Quedo [feat. Zacarias Ferreira] (7,5)
10. Los Últimos [feat. Luis Vargas] (8)
11. Años Luz [feat. Monchy & Alexandra] (6,5)
12. Bellas [feat. Anthony Santos] (6,5)
13. Inmortal [feat. Aventura] (8)
Especial para: Ponerte bien...